Con apoyo de autoridades locales y regionales, las mineras en Sierra Gorda iniciaron un proceso conjunto para implementar medidas de control ambiental y fortalecer el vínculo con la comunidad
Tres compañías que operan en la comuna de Sierra Gorda, Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM, anunciaron la presentación de una manifestación de interés para suscribir un Acuerdo de Producción Limpia (APL) con el objetivo de implementar medidas destinadas a mejorar la calidad del aire en la localidad.
Las compañías, responsables del 11% de la producción de cobre en Chile, formalizaron el anuncio en una ceremonia realizada en la comuna con la presencia de la alcaldesa Adriana Rivera, el Gobernador Regional de Antofagasta Ricardo Díaz, la ministra de Minería Aurora Williams y la Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Berenhs. La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) representará a las empresas en este proceso.
Acuerdo de Producción Limpia y compromisos ambientales
El Acuerdo de Producción Limpia es un instrumento de gestión promovido por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático que busca establecer compromisos voluntarios entre empresas y autoridades para mejorar el desempeño ambiental. En este caso, el acuerdo contempla la implementación de medidas de control de emisiones de polvo y estudios técnicos en Sierra Gorda.
La alcaldesa Adriana Rivera destacó el carácter público-privado del anuncio: “Hoy en Sierra Gorda damos un paso histórico: junto al Gobierno Regional, la AIA y las compañías mineras, hemos suscrito la voluntad de firmar un Acuerdo de Producción Limpia. Este compromiso mejorará la calidad del aire y la vida de nuestros vecinos”.
El Gobernador Regional Ricardo Díaz subrayó la importancia del acuerdo: “Tenemos que aprender que hay una responsabilidad mayor que tiene que ver con la salud de las personas de esta región. Posicionar a Sierra Gorda como una comuna que cuida de sus habitantes es una señal concreta de compromiso”.
La ministra de Minería, Aurora Williams, añadió que Sierra Gorda es uno de los distritos mineros más importantes de Chile y que este acuerdo demuestra que “a través del diálogo y el vínculo con el territorio podemos desarrollar una mejor minería”.
Declaraciones de las compañías
Las empresas valoraron la posibilidad de colaborar en iniciativas conjuntas. Rocío Amarilla Páez, Fiscal General de Sierra Gorda SCM, señaló que el acuerdo “permitirá seguir desarrollando acciones en beneficio de la comunidad y continuar trabajando por la mejor calidad de vida de los vecinos”.
Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, afirmó que el compromiso responde a la principal preocupación de la comunidad: “Estamos en línea con las vecinas y vecinos de Sierra Gorda, priorizando siempre a las personas y la colaboración con autoridades”.
En tanto, René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP América Latina, indicó que el anuncio es un hito que “marca una voluntad de diálogo y trabajo conjunto para mejorar el entorno y la calidad de vida en Sierra Gorda”.
Las compañías señalaron que, además de la presentación del APL, se encuentran evaluando proyectos de inversión social, estudios técnicos para identificar emisiones y acciones de sensibilización comunitaria sobre calidad del aire.
La manifestación de interés será presentada a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático para iniciar el proceso formal de evaluación y, en paralelo, las compañías avanzan en un acuerdo marco que permita coordinar nuevas iniciativas de carácter ambiental y social.


