Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Imperdible

¡Somos Bakanas!: La academia chilena que empodera a niñas y jóvenes en áreas STEM amplía su impacto y llega a Perú

By Poder y LiderazgoMiércoles, 17 de Julio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa que comenzó en 2023 en la región de Antofagasta, entrega capacitación y herramientas a las estudiantes para impulsar su inclusión laboral y reducir las brechas de género


Somos Bakanas!, academia chilena de empoderamiento femenino, creada por Global Business en 2023, anunció su ingreso al mercado peruano con la misión de reducir las brechas de género en el ámbito laboral, como parte de un proyecto de colaboración bilateral empresarial y gubernamental con dicho país.

Mediante cursos de capacitación y liderazgo, Somos Bakanas! acompaña a niñas y jóvenes en su desarrollo personal y profesional, enfocándose en carreras STEM y promoviendo su inserción laboral.

Magaly Álvarez y Constanza Prats, fundadoras de Global Business, crearon un  programa que evalúa el contexto de origen de cada alumna, para luego implementar soluciones personalizadas. Con este enfoque, han impactado positivamente a cientos de niñas y jóvenes en Chile, y hoy buscan replicar su éxito en Perú.

 

“El talento femenino en áreas STEM ha sido reconocido por la ONU como un motor de cambio, progreso social y económico para los países. No todas las empresas tienen internalizada esta visión de largo plazo y sólo buscan retornos inmediatos.  Por eso creemos que es importante visibilizar programas de este tipo, para que más organizaciones puedan ser parte y comprendan que apoyando a estas jóvenes están realizando una inversión sólida y permanente en la comunidad a través del tiempo, que les ayudará a contar con mayor diversidad dentro de sus operaciones, ser más sostenibles e impactar de forma directa en el desarrollo de Chile”, acota Magaly Álvarez.

La historia de Somos Bakanas! comenzó en el liceo politécnico José Miguel Quiroz, en la comuna de Taltal, región de Antofagasta,  donde su programa y talleres se desarrollaron con gran éxito. La academia, reconocida por la Superintendencia de Educación, se enfoca en el empoderamiento de estudiantes de 14 a 18 años y la capacitación en el acercamiento a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), brindándoles herramientas para tomar mejores decisiones sobre su futuro laboral.

“Lo primero que hicimos fue conocer a las niñas, escuchar sus necesidades, capacitarlas para unificar conceptos y luego planificar objetivos para empoderar a estas futuras líderes potenciando sus habilidades y fortalezas”, detalla Constanza Prats. El programa incluyó ejercicios de planificación objetivos y metas, material complementario como un glosario de términos asociados a género y a STEM, autoconciencia del entorno, desafíos de trabajo grupal y relacionamiento con ejecutivos de empresas cumpliendo el rol de mentores y con testimonios inspiradores que fueron parte de la iniciativa que les permiten generar sus redes laborales futuras, acercarse a las empresas, conocer nuevos y más campos laborales, tener referentes, entre otros.

Uno de los grandes hitos de la Academia ha sido permitir a las alumnas entregar su propio pitch ante un seminario realizado en Antofagasta que contó con la asistencia de más de 200 personas, organizar un viaje a Santiago para reunirse con CEOs de grandes empresas transnacionales del rubro minería, energía, tecnología, finanzas, retail, servicios. “Es estimulante ver cómo se han convertido en jóvenes cada vez más capacitadas para situarse en el contexto actual y como resultado, han podido cambiar su visión inicial hacia una mucho más amplia respecto a lo que pueden optar en  una futura inserción profesional ”, agrega Magaly Álvarez.


Rol del sector privado

Las fundadoras de Global Business explican que uno de los componentes claves de Somos Bakanas es la autogestión para la evolución permanente, formación de comunidad, entrega de capacidad instalada y la posibilidad de potenciarse como futuras mentoras de otras jóvenes.

Ambas directoras destacan el sentido de pertenencia y comunidad que se crea entre las participantes. “Muchas de ellas son niñas que provienen de entornos difíciles y vulnerables, sin acceso a redes de apoyo. Al conocer a otras personas en su misma situación, construyen una comunidad que las sigue acompañando y les entrega la confianza necesaria para salir adelante”, cuentan.

 

Para seguir ampliando el impacto de Somos Bakanas!, el aporte privado es fundamental. “Contar con la participación activa de las empresas es muy necesario, ya que ellas no sólo contribuyen a la equidad de género y la inclusión, sino que también invierten en el desarrollo de futuros profesionales talentosos y diversos, promoviendo una fuerza laboral más equitativa y fortaleciendo sus propias operaciones con una mayor diversidad y sostenibilidad”, afirman.

Actualmente la academia se encuentra en pleno proceso de expansión,  ya que además de dar inicio un nuevo programa de Somos Bakanas! en el colegio República de Chile en Lima, Perú, colaborará con la red de liceos técnicos y politécnicos de COMEDUC.

“Con Somos Bakanas, Global Business no solo está cerrando brechas de género en STEM, sino también creando un legado de empoderamiento y comunidad. Esta expansión a Perú es solo el comienzo de un movimiento más amplio para equipar a las jóvenes con las habilidades y la confianza necesarias para liderar el futuro. El trabajo en diversidad e inclusión requiere procesos humanos y empáticos que acompañen tanto a las organizaciones como a las personas que trabajan en ellas. Invitamos a las empresas a unirse a esta misión, invirtiendo en la próxima generación de líderes y fortaleciendo así una fuerza laboral más diversa, equitativa y sostenible que está transformando vidas y creando un impacto duradero en la sociedad”, concluyen las fundadoras.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carreras STEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Qué hacer frente a los fenómenos climáticos extremos?
Next Article ClaroVTR presenta su primer Reporte de Sostenibilidad integrado
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d