La Sala del Senado comenzó la revisión del proyecto que establece normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento, iniciativa que busca estructurar un nuevo marco para el uso, difusión y comercialización de resultados científicos en el país. El texto, en su segundo trámite legislativo, propone la creación del Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica, además de consagrar el deber de fomento de la ciencia abierta en las Instituciones de Educación Superior (IES).
En paralelo, el proyecto propone que el Estado impulse investigación, innovación y transferencia tecnológica, generando un estatuto que permita a las universidades y a sus investigadores participar en Empresas de Base Científica Tecnológica (EBCT), una figura clave para el desarrollo regional y el fortalecimiento del ecosistema productivo.
Un marco para ordenar la transferencia tecnológica en Chile
Durante la presentación del informe, el senador Alfonso De Urresti explicó los fundamentos de la iniciativa y detalló los cambios introducidos en la discusión. “Se busca regular la transmisión de los resultados de la investigación científica en que participan distintas entidades entre ellas las universidades. Así crea un repositorio de investigación y consagra un régimen de inversión sobre fondos públicos, entre otros aspectos”, señaló.
El legislador destacó que el proyecto incorpora herramientas para impulsar el licenciamiento socialmente responsable, mejorar la claridad respecto al registro de obras protegidas y exigir transparencia activa en los resultados de investigaciones financiadas con recursos estatales.
Asimismo, subrayó la importancia de establecer obligaciones para que los académicos que colaboren o participen en EBCT declaren intereses y patrimonio, con el fin de fortalecer la confianza pública y evitar conflictos de interés.
Impacto territorial y demanda por mayor revisión
El debate legislativo también expuso la relevancia territorial del proyecto, especialmente en regiones donde las universidades y centros tecnológicos cumplen un rol central en el desarrollo productivo y en la articulación con la industria minera, energética y agroindustrial. La regulación de la transferencia de conocimiento —argumentaron parlamentarios— puede potenciar la creación de soluciones locales, acelerar la adopción tecnológica y apoyar un modelo de innovación más descentralizado.
Pese a estos avances, la senadora Luz Ebensperger, a nombre del Comité UDI, solicitó una segunda discusión. El objetivo, indicó, es profundizar en los alcances jurídicos y operativos de la propuesta antes de avanzar hacia la votación definitiva, considerando que el proyecto impacta directamente el funcionamiento de las IES, los fondos públicos en investigación y la interacción entre academia e industria.
La discusión continuará en las próximas sesiones, mientras distintos actores del ámbito científico, educativo y productivo han manifestado interés en que la iniciativa permita fortalecer la relación entre conocimiento, innovación y desarrollo económico.


