Nueva unidad especializada tendrá a su cargo las investigaciones penales de delitos de alta complejidad como crimen organizado, narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos
En un paso clave para fortalecer la persecución penal del crimen organizado, la Sala del Senado aprobó en particular el proyecto que incorpora la Fiscalía Supraterritorial a la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público. La iniciativa quedó lista para cumplir su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Esta nueva unidad especializada tendrá a su cargo las investigaciones penales de delitos de alta complejidad, especialmente aquellos de carácter supraterritorial o transnacional, como crimen organizado, narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos.
Crimen organizado
El proyecto también crea el Sistema de Análisis Criminal para Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que permitirá mejorar la inteligencia criminal y la coordinación operativa a nivel nacional.
Además, refuerza las atribuciones del Fiscal Nacional, quien resolverá las contiendas de competencia entre esta nueva fiscalía y las fiscalías regionales. A su vez, se establece el deber del Fiscal Nacional de rendir cuenta pública, aumentando la transparencia del sistema.
La implementación de la Fiscalía Supraterritorial tendrá un costo de 7.691 millones de pesos en régimen, lo que refleja la envergadura de este cambio institucional.
Modernización del Ministerio Público
Según destacaron senadoras y senadores durante la sesión, este avance representa “la mayor modernización del Ministerio Público desde su creación”, fortaleciendo la capacidad del Estado para enfrentar fenómenos criminales complejos.
“La persecución penal en Chile tendrá ahora una herramienta robusta, capaz de actuar cuando las estructuras del crimen organizado superan los límites regionales. Este proyecto no solo es técnico, es una respuesta institucional potente y parte de una estrategia de Estado”, señalaron.
El proyecto, que entrará en vigencia seis meses después de su publicación, incorpora además exigencias académicas específicas para quienes lideren la Fiscalía Supraterritorial, garantizando un alto nivel de especialización.
Con este avance legislativo, Chile da un paso firme hacia una mayor eficacia en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento del Estado de Derecho.