Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Semillero en Magallanes ha logrado producir más de 130 toneladas de papas en los últimos tres años

By Poder y LiderazgoMiércoles, 27 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa, liderada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ha permitido abastecer a más de 360 pequeños y medianos productores por año, contribuyendo así a la seguridad alimentaria de la región


En los últimos años la región de Magallanes ha experimentado un verdadero renacimiento en la producción de papas, convirtiéndose en un epicentro de innovación y soberanía alimentaria. Esto, gracias a dos programas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), del Ministerio de Agricultura, que ha permitido consolidar el semillero de papa certificada más austral del país.

Este tubérculo es uno de los más consumidos en Chile y desempeña un papel fundamental en la dieta de la población nacional. En Magallanes,  el consumo de papa por habitante es de aproximadamente 50 kilos por año y ocupa el primer lugar de superficie de cultivo en la región: 56 hectáreas según el último reporte de INIA en 2022. Sin embargo, estas cifras se vieron amenazadas en 2020 con la pandemia y, en 2021, con el bloqueo de rutas internacionales, situación que dejó a Magallanes con serio riesgo de desabastecimiento de alimentos.

En este contexto, cobraron relevancia los proyectos “Recuperación de la producción y sanidad de la papa en Magallanes” y “Transferencia y aplicación de tecnologías para potenciar la producción de papas en la agricultura de Magallanes”, liderados por la investigadora de INIA Kampenaike, Carolla Martínez y desarrollados con apoyo financiero del Gobierno Regional.

Las iniciativas–que entre ambas suman ocho años de ejecución– han contribuido a la producción de material genético certificado, aumentando el abastecimiento de semillas de papas para pequeños y medianos agricultores y agricultoras de esta región.

 

Para relevar estos proyectos y dar a conocer los resultados obtenidos durante las últimas tres temporadas, se realizó en la comuna de Laguna Blanca– a 60 km. al noroeste de Punta Arenas– un hito que estuvo encabezado por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández y la directora nacional de INIA, Iris Lobos, junto a la seremi de Agricultura, Irene Ramírez; el director regional de INIA Kampenaike, Erwin Domínguez, representantes de los servicios del agro, profesionales, dirigentes y colaboradores de INIA. La instancia, además, se enmarcó en la celebración del aniversario número 60 de este instituto de investigación.

“Este es un proyecto de producción de papas fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria de Punta Arenas y de otras comunas de la región. Estamos fortaleciendo aquí la producción de semillas certificadas que se entregan a los agricultores y que pueden apoyar a la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables con productos frescos y de la mejor calidad”, enfatizó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, en tanto, se refirió al arduo trabajo de investigación involucrado por el instituto que lidera. “El hito del semillero de papas más austral de Chile nos deja en manifiesto que cuando la tecnología se utiliza en pos del desarrollo productivo, podemos hacer grandes cosas en beneficio de la seguridad y soberanía alimentaria”, enfatizó. “Además, nos permite saber de qué forma iremos abasteciendo a Magallanes de manera más autónoma y así dejar de depender tanto de la exportación”, agregó.

 

En el lugar donde se realizó la cosecha, el presidente de la Asociación Gremial de Agricultores y Afines de Magallanes, Francisco Patiño, reconoció que “ha sido un gran beneficio para los productores poder sembrar de forma particular en nuestras parcelas como también con otras asociaciones. El INIA ha desarrollado una gran labor en estos 60 años y va a seguir siendo así de aquí en adelante”.

Durante las últimas tres temporadas este semillero ha producido un total de 130 toneladas de papa semilla, con lo que se ha podido abastecer, de manera gratuita, a más de 360 pequeños y medios productores por año, con las variedades más apetecidas por ellos y por los consumidores: la papa Patagonia INIA, Puyehue INIA y Yagana INIA.

Sumado a esto, a partir del 2020, el programa se hizo parte de la alimentación de las familias más vulnerables de la región, entregando más de 15 mil kilos de papa al año para consumo, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de la región.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAmbipar inaugura en Chile el Centro de Pretratamiento de Residuos más moderno de América Latina
Next Article Lanzan plataforma digital que permitirá seguir en línea las inversiones públicas urbanas
Poder y Liderazgo

Related Posts

HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consorcio del Desierto presenta nuevo compost para agricultura del norte de Chile

Viernes, 4 de Julio de 2025

AgroEvento 2024 impulsa la agricultura inteligente y sostenible en O’Higgins

Martes, 1 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d