Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Seguridad: un problema estructural que exige soluciones integrales

Por Poder y LiderazgoJueves, 10 de Abril de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nolberto Zúñiga Contreras y Eduardo Marchant Cabrera


Marzo fue un mes convulso. La crisis de seguridad sigue marcando la agenda, mientras el gobierno de Gabriel Boric entra en su último tramo. Es el momento de evaluar lo avanzando y de proyectar lo que realmente necesita el país: una estrategia de transformación profunda que no solo combata el delito, sino que enfrente sus raíces estructurales.

El reciente asesinato de un matrimonio en Graneros ha estremecido a la región y avivado el debate sobre seguridad. A pesar de las 65 leyes aprobadas, incluyendo la creación del ministerio de seguridad, la ley antiterrorista, la ley de reincidencia, las restricciones a los funerales narcos y la persecución del crimen organizado, la percepción ciudadana sigue siendo de desprotección. ¿Por qué?

No podemos reducir la seguridad a una discusión sobre más policías o más penas. La seguridad real se construye garantizando condiciones de vida dignas. La precarización laboral, la crisis habitacional y la marginación de sectores populares son el caldo de cultivo del delito”.

Porque el problema de fondo no se resuelve con medidas punitivas aisladas, sino con cambios estructurales en el modelo de desarrollo que genera desigualdad, precarización y descomposición social.

El Frente Amplio ha mantenido una postura clara: la seguridad debe abordarse desde una perspectiva multisistémica, pero la respuesta del Estado sigue atrapada en la lógica de administrar las consecuencias, sin transformar las causas.

Mientras no cambiemos las condiciones que producen la inseguridad, empleos precarios, barrios abandonados, jóvenes sin perspectivas de futuro, cualquier avance será insuficiente.

La derecha aprovecha el dolor legítimo de las victimas para promover salidas simplistas como la pena de muerte, mientras criminaliza la inversión en cultura y cohesión social. Es el mismo discurso de siempre: más represión para contener los efectos, pero sin tocar la raíz del problema.

Las cifras muestran que la tendencia al alza de los homicidios desde 2018 se ha estabilizado y que en 2024 comenzó a descender. Pero esto no es suficiente. En una región con alta ruralidad, marcada por el rezago y la falta de conectividad, el crimen organizado avanza porque el capitalismo en su fase actual solo reproduce desigualdad y fragmentación social. En este contexto, la delincuencia no es un problema aislado, sino un síntoma de un sistema que ha mercantilizado todas las esferas de la vida.

Seguridad y transformación económica: un solo problema, una sola solución

No podemos reducir la seguridad a una discusión sobre más policías o más penas. La seguridad real se construye garantizando condiciones de vida dignas. La precarización laboral, la crisis habitacional y la marginación de sectores populares son el caldo de cultivo del delito. Por eso, transformar la matriz productiva y generar empleo de calidad es también una estrategia de seguridad. No basta con administrar el modelo; hay que cambiarlo.

Tomemos un ejemplo concreto: recuperar un espacio público tomado por el narcotráfico y devolverlo a la comunidad. ¿Como se logra? No solo con más presencia policial, sino con inversión en cultura, deporte e integración barrial. Medidas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el crecimiento del PIB en 2024(2,6%) son pasos en la dirección correcta, pero deben estar acompañadas de una estrategia más ambiciosa: reindustrialización ecológica, fortalecimiento del Estado y democratización de la economía.

El aumento de penas, por sí solo, ha demostrado su ineficacia. Sin trabajo digno. Sin acceso a educación de calidad, sin un sistema de protección social robusto, el delito seguirá reproduciéndose. El desafío es transformar las condiciones estructurales que lo originan.

Porque seguridad no es solo ausencia de delito. Seguridad es garantía de una vida digna para todas y todos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Frente Amplio Seguridad Pública
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMOP O’Higgins impulsa acciones para garantizar calidad del agua en Paredones
Siguiente artículo STEM también es su mundo: niñas, construyan su propio camino
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d