Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Seguridad hídrica: respuestas locales para desafíos globales

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Enero de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrea Ramos. Vicepresidenta de Adaptación Climática de Kilimo


Las empresas de todo el mundo se enfrentan a retos cada vez mayores a la hora de garantizar el volumen y la calidad del agua que necesitan para sus operaciones básicas, mientras que en paralelo, navegan por un entorno normativo cada vez más complejo. Con el estrés hídrico en máximos históricos, lograr la resiliencia requiere un cambio urgente y transformador en las estrategias hídricas de cada una de ellas.

Esta es una de las principales conclusiones del reciente informe “Libro Blanco: Estrategias corporativas sobre el agua a prueba de futuro”, lanzado en noviembre por Corporate Water Leaders, agrupación que reúne a directores ejecutivos de compañías y agencias de agua para abordar los problemas del agua a nivel global.

En lo referente a seguridad hídrica, el éxito de una empresa por sí sola no resuelve los problemas colectivos de la inseguridad hídrica y el cambio climático. Para desarrollar la resiliencia frente a las circunstancias cambiantes, el sector privado debe construir sistemas sostenibles que reconozcan la importancia del medio ambiente para la continuidad empresarial”.

Es cierto que cada región del mundo tiene sus propias particularidades y desafíos, pero en materia hídrica hay un gran factor en común: el agua es un elemento esencial para la vida humana y también para el desarrollo económico sostenible.

Y en este sentido, el rol del sector corporativo es clave, porque son las organizaciones quienes pueden implementar medidas concretas para gestionar de manera adecuada los recursos naturales, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad. Todas estas estrategias unidas, nos permiten abordar los desafíos del acceso y disponibilidad de agua de manera proactiva y responsable.

Este es un camino que avanza, pero requiere de apoyo y revisión constante. Por eso, el informe entrega cinco recomendaciones que resuenan con fuerza en el contexto de sequía hídrica que se vive en Latinoamérica y en Chile.

El primero de ellos dice que hay que pensar en grande, ampliando el enfoque de la gestión del agua más allá de la línea básica de demarcación, incluyendo la cadena de valor y las condiciones de la cuenca más próxima a la ubicación de cada empresa. A nivel local tenemos el caso de la cuenca del río Maipo, que hoy figura entre las más estresadas en todo el mundo, atendiendo alrededor del 70% de la demanda actual de agua potable.

Para una organización que busca ser agua positiva y quiere regresar al medio ambiente más agua de la que se consume, es fundamental incluir dentro de sus estrategias aspectos que apunten a mitigar el daño que hoy vive la cuenca.

Segundo, y quizás uno de los puntos más importantes: contextualizar el público objetivo. Ya hablamos del desafío común, pero la respuesta debe ser local y adaptada a cada realidad. Hay que pasar de una gran y única ambición hacia objetivos acordes con las necesidades de cada comunidad, y que ojalá estén basados en datos científicos que permitan cuantificar año a año el impacto de lo que estamos haciendo en materia hídrica.

Tercero, se necesita aumentar el alcance y la escala de colaboración, trabajando creativamente con las partes interesadas para obtener mayor conocimiento y recursos. Cuarto, detectar a los co beneficiarios. Es mucho más provechoso realizar proyectos con beneficios múltiples para encontrar el equilibrio adecuado entre el agua y otras prioridades ESG.

Por último, está el factor de divulgación y amplificación, porque al mejorar la comunicación sobre cuestiones relacionadas con el agua podremos avanzar hacia una entrega de información más coherente y centrada en los datos que sirva además para replicar modelos exitosos.

En lo referente a seguridad hídrica, el éxito de una empresa por sí sola no resuelve los problemas colectivos de la inseguridad hídrica y el cambio climático. Para desarrollar la resiliencia frente a las circunstancias cambiantes, el sector privado debe construir sistemas sostenibles que reconozcan la importancia del medio ambiente para la continuidad empresarial.

Y no olvidemos que pese a que el agua es un recurso esencial a nivel mundial, su disponibilidad, calidad y gestión están profundamente influenciadas por las condiciones y prácticas locales. Las acciones serán más efectivas si observamos nuestro entorno y decidimos con esa mirada local.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Kilimo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSebastián Edwards: ¿El modelo se había agotado?
Next Article Educación superior accesible e inclusiva
Poder y Liderazgo

Related Posts

Señales en COP30

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Liderazgo tóxico: cuando los malos jefes se vuelven la mayor máquina de fuga de talentos

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d