La investigación busca determinar responsabilidades de CGE en errores de facturación, incluyendo CNR, facturación provisoria y toma de lectura de medidores
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició una investigación tras recibir múltiples denuncias de usuarios de O’Higgins y Maule por facturaciones excesivas y abultadas. El organismo busca determinar las eventuales responsabilidades de CGE en la aplicación de Consumos No Registrados (CNR), facturación provisoria y toma de lectura de medidores.
Aunque el precio de la energía ha aumentado en los últimos meses y el consumo suele subir en invierno, los primeros análisis indican que algunos cobros no estarían relacionados con estas causas. Los problemas detectados podrían deberse a deficiencias en la aplicación de la normativa vigente y en los procesos internos de la empresa distribuidora.
En caso de iniciarse procesos sancionatorios, CGE tendrá 15 días hábiles para presentar descargos, los cuales serán evaluados con todas las garantías correspondientes.
La SEC recordó que los CNR solo pueden cobrarse siguiendo un procedimiento normativo estricto. La facturación provisoria se permite únicamente cuando la empresa no puede acceder a la lectura por causas no imputables a ella, aplicable solo hasta dos veces consecutivas. La toma de lectura debe reflejar con exactitud el consumo registrado; de no hacerlo, podría constituir infracción grave.
Derechos de los usuarios y seguimiento de la SEC
La superintendenta Marta Cabeza indicó que “la ciudadanía tiene derecho a recibir un cobro mensual por la energía efectivamente suministrada: ni un peso más, ni un peso menos”. Agregó que, ante los reclamos, se ha iniciado la investigación y se evaluará la posibilidad de una auditoría externa al proceso de facturación.
“La ciudadanía tiene derecho a saber si lo que llega mes a mes en la factura corresponde efectivamente a su consumo. La empresa debe entregar explicaciones claras”, afirmó Cabeza.
Desde la SEC también se hizo un llamado a seguir las cuentas oficiales en redes sociales, incluyendo Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Facebook, donde se publicará información actualizada sobre esta investigación y otros temas del sector energético.