Banco Santander abrió una nueva edición de SW50, programa internacional orientado a identificar a las 50 directivas con mayor proyección en liderazgo femenino. La convocatoria está disponible para ejecutivas de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal, Reino Unido y Uruguay, quienes podrán postular hasta el 7 de enero a través de Santander Open Academy.
De acuerdo con la organización, cada país seleccionará 50 finalistas nacionales, quienes accederán a la fase global del programa. Desde su creación hace 15 años, más de 1.300 mujeres han pasado por esta iniciativa que busca fortalecer competencias directivas en entornos cambiantes.
“En Banco Santander creemos que el liderazgo femenino es una fuerza esencial para transformar las organizaciones y la sociedad. Con Santander W50 queremos seguir impulsando y dando visibilidad al talento de mujeres que inspiran, conectan y generan impacto con propósito en su entorno. Lo hacemos de la mano de instituciones tan prestigiosas como LSE”, señaló Victoria Zuasti, directora de programas globales de Santander Open Academy.
SW50: formación ejecutiva para fortalecer capacidades de liderazgo
Las seleccionadas en esta etapa nacional accederán a un curso online impartido por London School of Economics and Political Science (LSE) y a actividades de vinculación con la red internacional del programa. De ese grupo se escogerá a las 50 ganadoras globales, quienes asistirán a una formación presencial de alto rendimiento en Londres, que incluye actividades de networking, sesiones de coaching y alojamiento.
Según Santander, el objetivo es entregar herramientas para enfrentar desafíos en equipos internacionales y promover estilos de liderazgo adaptados a entornos globales. La evaluación considerará experiencia profesional, impacto en su organización y motivaciones para participar en el programa.
Una comunidad global que amplía redes profesionales
El programa también impulsa espacios de intercambio entre las participantes. Este año, 500 exalumnas se reunieron en el Summit SW50 en Londres para debatir sobre liderazgo ético, gestión de crisis, diversidad y uso de inteligencia artificial en la toma de decisiones.
“Las participantes acceden a un espacio que amplía sus redes y fortalece su visión estratégica. El programa está diseñado para acompañar trayectorias directivas en momentos clave”, agregó Zuasti durante la presentación de la iniciativa.
Con esta edición, Santander busca consolidar una comunidad internacional de liderazgos femeninos que comparten experiencias y análisis sobre tendencias que inciden en la toma de decisiones en organizaciones públicas y privadas.
“El propósito es construir capacidades sostenibles en la trayectoria profesional de mujeres que lideran equipos y proyectos complejos, con una formación práctica y conectada a los desafíos actuales del entorno global”, complementó la vocera.


