Estudiantes de todo Chile destacaron con proyectos en salud, educación, reciclaje e inclusión en la nueva versión del programa impulsado por Samsung y Fundación País Digital
Con un récord de 1.446 postulaciones provenientes de 15 regiones del país, el programa educativo Samsung Solve for Tomorrow Chile 2025 dio a conocer a los 50 equipos que avanzan a la siguiente etapa del certamen.
La iniciativa, organizada por Samsung con el apoyo de Fundación País Digital, busca impulsar a estudiantes de enseñanza media a resolver problemas de sus comunidades mediante ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Crece la participación a nivel nacional
En comparación con 2024, las postulaciones aumentaron un 36%, convirtiendo a esta versión en la más masiva desde que se implementa en Chile. Las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de La Araucanía lideraron en cantidad de inscripciones.
Durante 2025, el programa ha recorrido 166 comunas de Chile, con cerca de 170 talleres de Design Thinking e inteligencia artificial, impactando a más de 5.000 estudiantes. Por primera vez, también participaron jóvenes y docentes de los cuatro establecimientos de Rapa Nui, sumando así una dimensión territorial inédita.
“Los jóvenes no solo han identificado problemas reales muchas veces invisibilizados, sino que además han propuesto soluciones con una mirada sostenible”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.
Por su parte, Paulina Rodríguez, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Chile, valoró el interés alcanzado: “Nos enorgullece haber recibido más de 1.400 ideas y analizar proyectos llenos de creatividad y propósito”.
Proyectos destacados y próximos pasos
Los temas que concentraron mayor interés fueron salud y bienestar (cerca de 600 proyectos) y educación de calidad (más de 150 iniciativas). Entre los seleccionados figuran el Clean-Ember Kit, sistema para remover hollín de chimeneas creado por estudiantes del Colegio Austral de Valdivia, y el Biosensor Leucemia, dispositivo portátil diseñado por jóvenes del Colegio Almondale Lomas del Biobío.
En la siguiente fase, los 50 equipos seleccionados deberán profundizar sus propuestas con el apoyo de talleres y mentorías. De allí, solo 10 pasarán a la ronda final, donde presentarán un prototipo funcional. Además, habrá una votación popular online, en la cual el proyecto con más apoyo avanzará directamente a la final junto a otros cuatro equipos definidos por un jurado.
La organización resaltó que el 51% de las postulaciones correspondieron a mujeres, lo que refuerza la incorporación femenina en proyectos STEM y la innovación escolar.
El detalle completo de los equipos clasificados está disponible en www.solvefortomorrow.cl.


