Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Regiones del centro sur concentran el mayor déficit de puestos de trabajo en el país

By Poder y LiderazgoMiércoles, 25 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Estudio “Recuperación y déficit del empleo nacional y regional a junio-agosto 2023” realizado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera analizó la pérdida de empleo desde la pandemia a la fecha. Los Lagos, Ñuble y Maule son las zonas más afectadas 


A más de tres años del inicio de la pandemia, el mercado laboral en Chile todavía no logra despegar. Así lo reveló un informe preparado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO), donde se destaca que la zona centro sur del país registra actualmente el mayor déficit de empleos, con un 42,1% menos de ocupados en comparación a los que debería tener si al menos hubiese mantenido la tasa de ocupación laboral del periodo prepandemia (diciembre-febrero 2020), lo que se traduce en 192.370 personas.

Caso opuesto es el de la zona norte de Chile, la única que presenta un superávit de empleo de 0,4% equivalente a 5.410 ocupados.

Estos son algunos de los datos emanados del análisis “Recuperación y déficit del empleo nacional y regional a junio-agosto 2023” y liderado por el investigador Patricio Ramírez y que buscó estudiar la evolución del empleo a nivel nacional, por zona y regional entre el periodo diciembre-febrero 2020 (prepandemia) y el trimestre junio-agosto de 2023 en base a datos del INE.

Lo anterior, en un contexto en el que el mercado laboral está deprimido, con una alta desocupación y una débil capacidad de creación de empleos. En particular, para el trimestre junio-agosto 2023 la tasa de desocupación nacional llegó a 9,0%; la más alta en más de dos años.

“Pero más allá de la tasa de desempleo, preocupa la evolución de los ocupados, es decir, la capacidad de generación de empleos de la economía. Y es en este punto donde podemos observar el mayor problema del mercado laboral, al existir un importante rezago y debilidad en el empleo. Para junio-agosto de 2023 la cifra total de ocupados en el país llegó a 9.005.440 personas, lo que significó un incremento de 1,7% respecto a igual trimestre de 2022, la menor expansión interanual del empleo desde febrero-abril 2021, lo que evidencia el menor ritmo en la creación de puestos de trabajo”, explica Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico y Social Universidad de La Frontera.


Zoom a las regiones

En específico, el informe UFRO indica que la región de Los Lagos es la que registra el mayor déficit de empleo (-17,6%) entre las 16 regiones del país, equivalente a 74 mil empleos menos en comparación a los que debería tener a la fecha con la tasa de ocupación que registraba antes del inicio de la pandemia.

 

Enseguida viene la región de Ñuble que registra un déficit de empleo de 13,5% correspondiente a 32.700 ocupados menos. En tercer lugar, se ubica la región de Maule que anota un déficit de 12% en los ocupados, faltando aún 67.000 puestos de trabajo para acercarse a la situación que tenía a inicios de 2020.

Por su parte, en el otro extremo, la región de Antofagasta se ubicó como la región con la mejor recuperación de empleo desde el periodo prepandemia, al registrar un superávit de empleo de 2,1%; es decir, a junio-agosto 2023 la región de Antofagasta marca un 2,1% de ocupados más de los que debería tener con el nivel de ocupación que tenía antes del Covid-19, lo que se traduce en 7.200 empleos adicionales.

 

Tarapacá registra el segundo mejor desempeño entre las regiones del país, al anotar un superávit de empleo de 0,4% equivalentes a 700 ocupados. Luego viene la región de Atacama que presenta un déficit de empleo de 0%, es decir, se encuentra actualmente en una situación de empleo similar a la que tenía antes de la pandemia.

“Estas tres regiones del norte exhiben los mejores desempeños en términos de recuperación de empleos perdidos en la pandemia, las tres se ubican igual o mejor que la situación que tenían a inicios de 2020 en relación con nivel de ocupación”, analiza el investigador UFRO.

Por último, el informe de OES-Ufro realizó también el ejercicio de estimar cuántos puestos laborales debería tener Chile hoy con la tasa de ocupación laboral previa a la pandemia. Al respecto, la cantidad de ocupados debería ascender a 9.455.700 personas, es decir, el país presenta actualmente un déficit de empleo de 450.200 puestos de trabajo, equivalente a 4,8% del total de ocupados.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Aysén] Corfo inicia proceso de creación del Comité de Desarrollo Productivo
Next Article [Región de Coquimbo] Actores públicos y privados buscan reactivar al sector agrícola afectado por la escasez hídrica
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d