Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Región del Ñuble: Grupo Ferrero busca posicionar a Chile como uno de los principales productores de avellana a nivel mundial

By Poder y LiderazgoViernes, 10 de Junio de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Ministro de Agricultura (s), José Guajardo Reyes, valoró la incorporación de esta nueva planta en la industria del avellano europeo y la posibilidad de posicionar a Chile como una de las fuentes relevantes para el abastecimiento de este fruto


Según cifras del catastro frutícola Odepa-Ciren, al 2021, se registran en Chile 24.456 hectáreas de avellanas, representando el 7% del total de las frutas plantadas en el país. En ese contexto, se proyecta un crecimiento constante de esta superficie, estimando que para 2025 habrán 45 mil a 50 mil hectáreas.

El proyecto del Grupo Ferrero, en tanto, pronostica que Chile abastecerá a todas las plantas de proceso de la empresa en Sudamérica y Norteamérica, posicionándose como el tercer país proveedor de avellanas de la compañía, después de Turquía e Italia. El aumento de esta producción, además, tiene como destino China, país donde el consumo ha crecido durante los últimos años.

 

El Ministro de Agricultura (s), José Guajardo Reyes, valoró la incorporación de esta nueva planta en la industria del avellano europeo y la posibilidad de posicionar a Chile como una de las fuentes relevantes para el abastecimiento de este fruto. “Esta acción es una muy buena noticia, ya que involucra crecimiento y generación de empleo, y, por otra parte, significa que están confiando en nuestra agricultura, a pesar del complejo escenario mundial que vive el rubro por causa del cambio climático. Sabemos que existen las ganas por producir y esta inversión lo demuestra. Esperamos aumentar la calidad, la productividad, como también empujar el desarrollo de nuevas plantaciones y procurar la sustentabilidad del cultivo de avellano europeo”, dijo la autoridad del agro.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Ferrero Internacional, Matteo Mattei, resaltó la importancia de establecer un vínculo de colaboración y diálogo con las nuevas autoridades chilenas que permitan encontrar oportunidades de crecimiento económico y productivo para el país. “Esta importante inversión demuestra el compromiso de largo plazo de Ferrero con el desarrollo de la industria de la avellana en Chile. Esta nueva planta refleja la madurez alcanzada en el desarrollo del cultivo de este fruto, la confianza en el país, y nuestro interés por promover la industria en la zona centro-sur, que tiene características naturales para producir avellana”, señaló.


Apostando por la investigación

A lo largo de los años, AgriChile ha desarrollado diversas colaboraciones con otros actores relacionados a la actividad agrícola, como gremios e instituciones públicas y privadas. Una de ellas fue la vinculación con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Carillanca, dependiente del Ministerio de Agricultura, a través de un proyecto de mejoramiento del avellano europeo que incorporó tecnologías de vanguardia para incrementar la producción de avellanas, mediante el aumento de la densidad de plantación a partir del uso de portainjertos clonales de bajo vigor, escasa o nula emisión de hijuelos para mejorar la competitividad de la industria.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, valoró la voluntad de la empresa por generar proyectos enfocados en el área de procesos, innovación y sustentabilidad, explicando que “Destacamos su colaboración en financiar nuestro proyecto de portainjertos clonales, que va a producir un cambio importante en el cultivo del avellano, apuntando a la modernización. Esto permitirá evitar el uso de herbicidas, es decir un manejo más sustentable, amigable y respetuoso con el medioambiente y las personas”.

El director General de AgriChile, Camillo Scocco, en tanto, destacó “el trabajo realizado con instituciones como el INIA, con quienes hemos ejecutado proyectos de investigación, que nos permiten contar con un cultivo de mejor calidad y más sustentable”.

La planta que se construirá en la región de Ñuble estará operativa a finales de 2023. Se proyecta que cuando esté en funcionamiento, generará 40 nuevos empleos locales de forma permanente en temporada baja y 100 en temporada alta, lo que representa un aumento del 10% de la fuerza laboral de AgriChile. El proceso de instalación ha contado con el apoyo y asesoramiento de InvestChile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Agricultura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Coquimbo: Lanzan “Catálogo de Oferta Exportable Regional” que visibiliza a 33 empresas locales en el ámbito internacional
Next Article Ministra Maysa Rojas encabeza lanzamiento de Proyecto FAO para la protección marino costera en la zona norte
Poder y Liderazgo

Related Posts

SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Fruittrade 2025 aborda desafíos fitosanitarios, hídricos y laborales en fruticultura

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Empresas de O’Higgins refuerzan internacionalización en Fruit Attraction Madrid 2025

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d