Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

[Región del Maule] Pionero proyecto de Energía Distrital avanza en Talca

By Poder y LiderazgoMartes, 8 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Un sistema de Energía Distrital consiste en la distribución de energía térmica, que proviene desde una central de generación o recuperación, y que, se traslada, a través de una red de tubos subterráneos aislados, los que conducen agua caliente o fría


Una ciudad moderna, con aire más limpio y que sea capaz de poner en valor los recursos naturales con los que cuenta, es el objetivo de contar con un sistema de energía distrital en la ciudad de Talca. Para lograrlo se necesita la contribución de actores importantes y relevantes que aporten en la definición del proyecto y su posterior ejecución.

Con esto, se busca contar con un sistema que use como fuente principal para la generación de energía térmica, la energía renovable. Es por ello, que se realizó una mesa ampliada del proyecto.

La directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, detalló que “avanzamos rápido en términos prácticos, hoy día ya tenemos una propuesta de proyecto, una propuesta de clientes, analizadas varias demandas y además diría yo que avanzamos con la articulación, hoy hay una mesa mucho más grande con más actores, con más visiones mirando lo que estamos haciendo en energía distrital, así que yo creo que es un paso importante que está dando la región, con liderazgos importantes, la seremi de energía ha estado detrás de este proyecto impulsándolo y eso se nota, se nota en el trabajo y en los avances que vemos en la mesa de energía distrital”.

 

 

La seremi de energía de la Región del Maule, Erika Ubilla, durante su participación en la mesa ampliada sobre energía distrital desarrollada en Inacap señaló que “hemos podido mostrar a todos sus integrantes los avances de estudios de ingeniería básica del proyecto que estamos trabajando para nuestra ciudad. Estamos involucrando a todos los actores que directa o indirectamente pueden ser posibles beneficiarios del proyecto, y que tiene por foco hacer un uso más eficiente de la energía, disminuir los gases de efecto invernadero, y hoy día es parte de todo este proceso que estamos llevando a cabo para seguir avanzando y lograr nuestro gran objetivo, que es tener energía distrital en la Región del Maule”.

Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, sostuvo que “como Gobierno continuamos trabajando intersectorialmente para contar con un sistema de energía distrital sustentable para la ciudad de Talca, que involucre a los distintos actores relevantes en su definición y ejecución, y que contribuya a hacer de Talca una ciudad moderna, con aire más limpio y que ponga en valor sus recursos locales. Esto es parte del proceso de transición socio-ecológica justa para los territorios, de manera consensuada, y que, sin duda, como cartera ambiental, esperamos con ansias que se concrete para reducir la contaminación atmosférica provocada por el uso de calefacción domiciliaria a leña y mitigar los efectos de la crisis climática”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.

Patricia Tamayo, de Fundación Integra, sostuvo que “esta es primera vez que participamos de esta mesa ampliada de energía distrital, para nosotros como Fundación Integra, ser parte de esta mesa es un gran desafío, lo encontramos maravilloso, porque viene a ser un aporte desde la educación de las primeras infancias, ser parte de esta mesa para nosotros es un agrado, es un honor, pensando en que es un proyecto piloto a nivel nacional y que hay muchas otras entidades que son parte de esta mesa”.


¿Cómo funciona?

Un sistema de Energía Distrital consiste en la distribución de energía térmica, que proviene desde una central de generación o recuperación, y que, se traslada, a través de una red de tubos subterráneos aislados, los que conducen agua caliente o fría, y que tienen por objetivo suministrar edificios en un sector específico o incluso una ciudad.

El proyecto de energía distrital es parte de la Agenda de Energía 2022 – 2026 y pretende entregar calor para calefacción y agua caliente sanitaria con una tarifa acorde y competitiva y, beneficiará a clientes del sector Faustino González, de la ciudad de Talca por medio de una red de distribución.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Energía Ministerio del Medio Ambiente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Antofagasta] Construyen baterías de Litio en laboratorio de la Universidad Católica el Norte
Next Article El mejor servicio de Livescore: Academia de Apuestas
Poder y Liderazgo

Related Posts

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d