Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

[Región del Maule] La cruzada forestal que salvó a Constitución de sucumbir ante las llamas

By Poder y LiderazgoViernes, 3 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Los incendios del pasado 10 de marzo en Constitución, pusieron en alerta y recordaron los peores momentos del 2017 a sus habitantes, pero el trabajo coordinado entre grandes y pequeñas empresas forestales, bomberos, equipos de emergencia locales y Conaf, permitió salvar con éxito la emergencia en esta ciudad costera de la región del Maule


A las 21.00 horas del pasado martes 10 de marzo, por razones que están siendo investigadas, dado que hay una presunción de intencionalidad, y mientras la ciudad estaba colmada de visitantes con motivo de un Conversatorio Nacional de Turismo, se produjo un incendio de alta peligrosidad en una zona con vegetación, a solo un par de kilómetros al sur de Constitución.

El incendio abarcó una superficie de 120 hectáreas, conteniéndose a solo unos 50 metros de las casas de la población Altos de Chacarillas y la nueva Villa Verde, siniestro que pudo haber generado una tragedia cuatro veces más grande que la de Santa Olga en 2017, pero que se evitó gracias a la nueva estrategia aplicada durante toda la madrugada del miércoles: una reacción rápida y contundente en las primeras horas en un trabajo solidario y coordinado de equipos de emergencia locales, brigadistas y maquinaria pesada de la empresa Arauco, camiones aljibe de pymes madereras y del transporte, Conaf y Bomberos.

La hora, las condiciones ambientales y geográficas en que se generó el siniestro pudieron haber afectado unas 2.000 casas. Sin embargo, hay consenso en la zona que la acción inmediata y coordinada de pequeñas y grandes empresas forestales, junto a los equipos de emergencia locales, Bomberos, Conaf, PDI y Carabineros, permitió contenerlo en las primeras 12 horas de trabajo contínuo.

“El fuego comenzó en el camino hacia el Muelle Maguillines y de ahí se propagó hacia los cerros. Creo que hubo una comunicación oportuna para coordinar la llegada de ayuda a los lugares adecuados y evitar el avance hacia las poblaciones. Pasada la medianoche se pasó de la alerta amarilla a la roja de acuerdo a los criterios técnicos que ameritaba la emergencia”, relata el jefe de emergencia de la Municipalidad de Constitución, Rodrigo Barrios.

Olga Rojas, vecina de Altos de Chacarillas recuerda que aquella noche con su familia “pasamos mucho susto… Parecía que el fuego llegaba a la casa de nosotros. Mi hija salió y vio que venían tremendas llamas y me avisó y comenzamos a mojar las viviendas. Le avisé a mi vecina y trabajamos toda la noche y todo el día. El fuego comenzó frente a la playa del sector Potrerillo y subió por el cerro hasta cerca de las casas, por eso llegaron hasta aquí todos los equipos de emergencia para evitar el avance de las llamas”.

Las alarmas se dieron y los equipos de emergencia acudieron con celeridad. Las pymes forestales de la zona como San Sebastián, Transportes Maguillines, El Pino, Fidel Carrasco, Santa Lucia, Hernán Valdés y otros cooperaban con camiones aljibes, mientras que la empresa Arauco dispuso brigadistas y maquinaria pesada para hacer líneas de cortafuego.

“Nosotros vivimos estar amenazados por el fuego en Empedrado y nos salvamos, Por eso, ahora si podemos colaborar, lo hacemos inmediatamente para ayudar a quienes están en riesgo”, explicó el dueño de la Pyme forestal EMP, Hernán Valdés, quien logró salvar su aserradero de las llamas en los mega incendios de 2017 y en esta oportunidad, desde la localidad de Empedrado envió sus aljibes a ayudar a Constitución.


Empresas grandes y chicas unidas, “la causa era una sola”:

Leonardo Vergara, gerente regional de Corma en Maule, sostuvo que “las primeras horas fueron fundamentales para evitar la propagación de este siniestro donde hubo un compromiso y coordinación durante toda la noche con recursos de la empresa Arauco, pequeños y medianos empresarios forestales, los bomberos de Constitución y de las comunas vecinas”.

El ejecutivo agregó que “se logró amagar el siniestro sin daños a las villas en riesgo. Aquí se fucionó integradamente: empresas grandes, medianas y chicas, con todo lo que cada uno podía aportar. La causa era una sola: había que evitar que la ciudad se quemara. Si no se lograba controlar el fuego durante la noche, aprovechando que las condiciones climáticas ayudan mucho, el resultado al día siguiente podía ser otro, en especial porque el viento normal de la zona costera, iba a jugar en contra. Esa noche era todo o nada y así actuaron los profesionales, con certera decisión”.

Gerardo Cáceres, Subgerente de Patrimonio de Arauco, explicó que “llegamos con brigadistas, camiones aljibes y skidder para hacer cortafuegos y evitar que las llamas alcanzaran las casas. Nos replegamos en la parte alta y atacamos por los caminos de accesos, incluso salimos por el cruce Viñales para ingresar por caminos más al sur para ir sosteniendo el avance”.

Agregó que “por la mañana pudimos hacer un sobrevuelo y con ello coordinar el ataque aéreo con 5 aviones y seis helicópteros que permitieron mantener la frecuencia de los lanzamientos de agua. En total hubo cerca de 200 personas combatiendo. A las 12 del día logramos abarcar todo el perímetro con cortafuegos y a las 15 horas controlar el siniestro. Fue un trabajo bueno, bien evaluado y coordinado por los expertos, profesionales, brigadistas y cuadrillas silvícolas que fueron 90 personas que iban repasado los cortafuegos”.

Hugo Albornoz Garrido, vecino del pasaje Pullehue de Villa Verde y cuya vivienda fue habilitada en 2014 tras el terremoto de 2010, comenta que “fue fundamental disponer de piscinas y camiones aljibes en el sector de las dunas. Se notó el trabajo coordinado de las empresas forestales, bomberos y la municipalidad”, apuntó.

Por su parte, Patricio Rodríguez, representante de la sociedad comercial Radiata del Maule contó que “nos pusimos a disposición de bomberos con 4 camiones aljibes pertenecientes a los aserraderos El Pino, Fidel Carrasco, Hernán Valdés y Manuel Muñoz los que sirvieron mucho en las primeras horas del fuego”.

Transportes Maguellines aportó con otros dos camiones aljibes que permitieron abastecer el trabajo de bomberos durante toda la noche. “Recargábamos en los grifos cercanos así permitíamos que el trabajo fuera constante. Nosotros podíamos almacenar 40 mil litros con los dos camiones, más lo que aportaron las otras empresas y uno de 10 mil litros que tiene bomberos de Constitución logramos contener la emergencia”, precisó su representante Felipe Aguilar.

En tanto, el Intendente del Maule, Pablo Milad se dirigió junto al gobernador de Talca, Felipe Donoso hasta Constitución para enfrentar la alerta roja y hacerse parte del puesto de mando que coordinó el ataque a los distintos focos que surgían en las alturas de los cerros de Constitución.

“Dispusimos de helicópteros y cuadrillas de manera de plegarnos al trabajo iniciado por los equipos locales y entre todos apagar este incendio que de no ser así pudo transformarse en una tragedia mayor”, contó el Intendente Milad.

Benjamín García Orellana tiene 34 temporadas de experiencia como brigadista. Hoy trabaja en la empresa Arauco y recuerda esa noche por el peligro que había para los vecinos. “Trabajamos toda la noche y gran parte de la mañana. Para los vecinos fue peligroso y lo importante es que no llegó a la población Villa Verde, donde trabajamos con maquinaria pesada, haciendo cortafuegos, más atrás veníamos nosotros con herramientas logrando contener parte de los focos. En el día llegaron los aviones y helicópteros de la empresa, lo que ayudó a que el fuego no avanzara más”.

 

La vecina Marianela Rodríguez, tiene claro el esfuerzo que se hizo. “Aquí en los Altos de Chacarilla, los vecinos comenzamos a asustarnos cuando vimos el fuego como a 50 metros de las casas y la prioridad para todos era cuidar la población. Agradecemos el gran apoyo de Carabineros, PDI, Arauco, empresas forestales chicas, que se portaron muy bien con nosotras para enfrentar la emergencia. Miedo pasamos, pero estábamos muy bien apoyados y por ese lado estábamos más tranquilas”, recuerda con emoción.

La tranquilidad ha vuelto a los cerros y con ellos sólo el recuerdo de lo que pudo ser una tragedia que se evitó con el trabajo oportuno y desinteresado, fruto de lecciones aprendidas por el sector forestal, las autoridades y la comunidad, tras los mega incendios del 2017. “Hoy hay un alto compromiso del sector forestal, de cualquier tamaño, con la comunidad”, destaca el gerente regional de Corma.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CORMA incendios forestales Región del Maule
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSenadores presentarán denuncia contra Isapres por rechazar licencias médicas por Coronavirus
Next Article Educarchile abre inscripciones a 27 cursos gratuitos para la innovación educativa en un mundo desafiante
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d