Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Región del Maule: Inician diálogo multisectorial en busca de lograr Seguridad Hídrica

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Encuentro organizado por Escenarios Hídricos 2030 fue realizado en formato online y convocó a más de 60 participantes, que coincidieron en la urgencia de desarrollar una hoja de ruta para garantizar la disponibilidad de agua en la zona


El primer taller “Transición Hídrica del Maule” se realizó este martes 31 de marzo, con la participación de más de 60 representantes de organizaciones e instituciones del territorio interesadas en lograr un uso responsable y sustentable del agua que confluye en el río Maule.

El encuentro se llevó adelante a pesar de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, aunque debió cambiar desde la modalidad presencial a un formato virtual, al que los invitados se integraron con mucho entusiasmo. Entre los concurrentes se encontraban representantes de la comunidad local (APRs, juntas de vigilancia, cooperativas), municipios, ONGs, instituciones del Estado, así como de los sectores privado y académico.

Este taller es parte de una serie de actividades organizadas por Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) y cuyo objetivo es construir de manera colectiva una hoja de ruta que permita alcanzar la seguridad hídrica en esa cuenca hidrográfica del centro de Chile. Es decir, se busca establecer una combinación óptima de medidas, acciones y soluciones que se puedan aplicar a corto, mediano y largo plazo para asegurar la disponibilidad de agua que se requiere para el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico de la zona del río Maule.

EH2030 es una iniciativa coordinada por Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina, que en los últimos tres años generó una base de información actualizada sobre la situación del agua en todo el país para entender cuáles son los territorios más afectados y, a partir de allí, realizar propuestas concretas para iniciar la transición hacia la seguridad hídrica.

“A pesar de las circunstancias que vive el país, la urgencia del problema del agua nos obliga a seguir adelante con todos los esfuerzos para implementar aquellas medidas que nos lleven a lograr la sustentabilidad del recurso. Es por eso que, usando la tecnología a nuestro alcance, seguimos adelante con este taller, donde abordamos con los actores del territorio las soluciones más adecuadas para sus problemas”, explicó Claudia Galleguillos, coordinadora de EH2030 para la cuenca del río Maule.

Por su parte, Diego Luna, representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano y facilitador del proceso, valoró esta primera sesión de trabajo en el Maule, señalando que “la visión desde las cuencas es fundamental para avanzar hacia una transición hídrica en Chile, proponiendo soluciones colectivas y colaborativas, en base al conocimiento local y las necesidades de gestión y uso del recurso hídrico en los territorios”.


Diálogo por zonas

El encuentro se extendió por cuatro horas (9.30 a 13.30), divididas en dos bloques. En la primera parte, el equipo técnico de EH2030 presentó la línea base para la cuenca del río Maule, es decir, la situación en la que se encuentran en este territorio los cuatro ejes estratégicos en los cuales se espera avanzar: gestión e institucionalidad, ecosistemas hídricos, usos de agua y fuentes hídricas. Posteriormente, los participantes se dividieron en cuatro grupos, según sector geográfico de la cuenca -partes alta, media norte, media sur y baja-, donde se procedió a revisar y validar los problemas hídricos y causas asociadas identificados en cada zona. Este análisis permitirá generar una línea base compartida para luego construir la hoja de ruta.

Manuel Contreras, director ejecutivo del Centro de Ecología Aplicada (CEA), presentó la línea base del eje de ecosistemas hídricos: “En síntesis, vemos que hay presiones locales y globales que están amenazando los sistemas naturales de la cuenca. Los ecosistemas acuáticos registran cambios en su estado ecológico en cantidad y calidad, y los ecosistemas terrestres presentan fragmentación. Esto denota la escasa implementación de medidas, manejo y conservación del recurso hídrico, en particular vinculado a la estrategia de conservación de la biodiversidad”.

“Se requiere una estrategia regional que considere la conservación, la restauración y el ahorro del recurso hídrico con una lógica de adaptación al cambio climático”, concluyó Contreras.

Ignacio González, gerente cooperativa de agua potable rural Pellines, consideró el taller como “extremadamente productivo” y valoró la metodología que, a su juicio, permite ir avanzando en aspectos muy relevantes para encontrar soluciones. “Es muy interesante escuchar opiniones diferentes, contactarse con otras realidades, porque uno suele tener una visión sesgada desde su nicho, en este caso de las APR. En mi mesa de trabajo había un grupo súper variado y la conversación fue muy productiva y atingente a lo que ocurre acá en Pellines”, comentó González quien, pese a algunos problemas de conexión a internet desde Constitución, participó muy activamente en el encuentro.

En tanto, el gerente técnico de la Junta de Vigilancia del río Longaví, Lisandro Farías, se mostró confiado en que “tengamos buenos resultados y vayamos avanzando en una mejor gestión del agua”.  “Como organización vemos que tenemos total pertinencia territorial en los temas que se están planteando, porque la zona de riego está cubierta de forma completa con la zona de análisis”, señaló Farías y agregó que aportarán antecedentes para ajustar algunos datos y enriquecer el trabajo de EH2030.

Los participantes quedaron invitados para el próximo taller “Transición Hídrica del Maule”, que se realizará el 26 de mayo. En esa ocasión se expondrá una amplia gama de medidas aplicables al territorio, relacionadas con conservación y restauración, soluciones basadas en la naturaleza, eficiencia hídrica, uso estratégico y nuevas fuentes de agua.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFME crea herramientas digitales para apoyar labor docente y acompañamiento de familias
Next Article Marcas activistas: El rol de las compañías frente a la crisis
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d