Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

[Región del Biobío] BHP Foundation presenta la Red Comunitaria Costera

By Poder y LiderazgoMiércoles, 23 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa busca impulsar el liderazgo local, establecer alianzas y apoyar modelos que promuevan el bienestar de las comunidades costeras y el cuidado de los recursos marinos. Fundación Capital Azul y Fundación Chile son las primeras organizaciones en sumarse a este nuevo espacio que trabajará inicialmente con al menos 15 caletas


Vivir en un país con más de seis mil kilómetros de costa plantea muchos desafíos. ¿Cómo cuidar los recursos del mar de la mejor manera? ¿Cómo enfrentar el impacto del calentamiento global sobre la vida en el borde costero? ¿Cómo fomentar el desarrollo sustentable en las comunidades que se articulan en torno a la actividad pesquera artesanal?.

La nueva Red Comunitaria Costera, impulsada por BHP Foundation y presentada en el marco del Festival Puerto de Ideas Biobío 2023, nace para abordar reflexivamente estas problemáticas y buscar soluciones, sumándose a través de un modelo colaborativo al trabajo que han venido realizando en nuestro país el mundo académico e instituciones ligadas a la sociedad civil.

El objetivo es crear un espacio de sinergia y aprendizaje que incorpore el conocimiento local y entregue protagonismo a las comunidades, para desarrollar innovadoras maneras de cuidar nuestro mar para las futuras generaciones. En primera instancia, se suman a esta red Fundación Chile, a través de su programa Caletas Sustentables, y Fundación Capital Azul, mediante su red de refugios marinos.

En esta red, BHP Foundation cumple un rol no sólo articulador sino también activo y participativo, respaldado por la amplia experiencia que la fundación tiene a nivel global en proyectos relacionados con las comunidades y el medio ambiente.

 

“Estimular la resiliencia comunitaria frente al cambio socioeconómico y ambiental es uno de los pilares de acción de BHP Foundation. Hoy, las comunidades vinculadas con la pesca artesanal en Chile —más de 70 mil pescadores y sus familias, en cerca de 500 caletas— enfrentan grandes problemáticas en estas dos áreas. Con esta red nos sumamos al intenso trabajo que se ha venido haciendo en este ámbito desde el sector público y privado, sensibilizando y aportando a la discusión sobre la urgencia de cuidar este delicado ecosistema del que dependen miles de personas a lo largo de Chile”, explica Alejandra Garcés, del Programa Chile de BHP Foundation.

Esta red, agrega Garcés, “busca poner a las comunidades que se articulan en torno al mar y sus recursos al centro de la conservación marina, la restauración de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos marinos. La idea es impulsar el liderazgo local, establecer alianzas y apoyar modelos y políticas públicas que promuevan la resiliencia y bienestar de las comunidades costeras”.


Pesca Artesanal

Desde Fundación Chile, la directora del programa Caletas Sustentables, Claudia Razeto, cuenta que se han propuesto apoyar al menos 10 iniciativas costeras, impactando a cerca de 500 personas de manera directa e indirecta.

 

 

“La pesca artesanal enfrenta hoy desafíos como el cambio climático, la merma de los recursos marinos y la contaminación del océano, entre otros. Por eso es tan relevante aunar esfuerzos en la promoción de la sustentabilidad de los océanos y de sus recursos. Sumándonos a esta Red, esperamos fortalecer social, ambiental y económicamente las comunidades de pescadores artesanales, además de fomentar el liderazgo femenino y generar mejores oportunidades económicas a nivel de las comunidades locales”, añade.

Fundación Capital Azul, por su parte, establece refugios marinos protegidos, en alianza con los sindicatos de pescadores. Actualmente trabaja con cinco caletas de la Región de Valparaíso, piensa ampliar el proyecto a otras regiones del país y, además, realiza actividades de educación ambiental. Su participación en la Red Comunitaria Costera ayudará a fortalecer en nuestro país el modelo de refugios marinos, de gran impacto para los pescadores y sus familias, además de ambiental.

 

De ello da cuenta Sergio Veas, presidente del sindicato de pescadores de la caleta de Zapallar. “En Capital Azul están constantemente visitándonos y apoyándonos, y eso es muy importante porque este trabajo recién empieza. Es un proyecto que ojalá se pueda mantener en el tiempo. Nos entrega herramientas para apoyar el trabajo que como sindicato de pescadores artesanales estamos realizando por el cuidado de los recursos y el medioambiente para las futuras generaciones”.

Para Rodrigo Sánchez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul, trabajar en red, junto a otras instituciones, es un plus. “Los desafíos que hoy enfrentan las caletas de pescadores artesanales son multidimensionales y abarcan diferentes ámbitos. Si enfrentamos estos temas de manera colaborativa se pueden abordar desde una perspectiva más integral, por lo que trabajar en red trae mayores beneficios a las caletas de pescadores, consiguiendo impactos y alcances mucho mayores y duraderos”, explica.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAbogada Marcela Godoy juró como ministra titular del Segundo Tribunal Ambiental
Next Article [Opinión] Una nueva Ley de Distribución
Poder y Liderazgo

Related Posts

Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz

Jueves, 3 de Julio de 2025

Industria del Biobío crece un 11% y lidera producción manufacturera en Chile

Martes, 1 de Julio de 2025

Santander impulsa educación financiera en escolares con Misión Ahorro 2025

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d