Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gestión territorial del Hospital de Santa Cruz destaca en encuentro nacional de Enfermería

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Pabellón de la Energia impulsará innovación y alianzas estratégicas en EXPONOR 2026

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025

    Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

[Región de Valparaíso] Presentan estudio que precisa demanda por empleo y capacitación en la construcción

By Poder y LiderazgoLunes, 10 de Abril de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El 59% de las empresas indicó que sus trabajadores participaron en capacitaciones (64,7% en competencias técnicas de un oficio y el 23,5% en competencias tecnológicas), fueron parte de las conclusiones de la investigación realizada por el Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile por encargo del Área Social de la CChC de Valparaíso


Con el objetivo de identificar con precisión la demanda, necesidades y la realidad de la oferta y de la calificación de la fuerza laboral en el sector construcción regional, la CChC Valparaíso presentó a autoridades, empresarios, socios y la comunidad, el “Estudio de Demanda Laboral en la Construcción de la Región de Valparaíso”.

Se trata de una investigación diseñada y ejecutada por el Centro de Micro Datos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile, por encargo del Área Social de la CChC, la Corporación de Capacitación CChC y el Sence, en la que participaron como encuestados y entrevistados 105 socios y empresas socias, de las cámaras regionales de Valparaíso, Coquimbo, Maule y Los Lagos.

La actividad congregó en la sede gremial en Viña del Mar a una serie de actores del sector laboral de la región, socios y socias del gremio, funcionarios del Sence y representantes del Consejo de Formación CChC, liderados por el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; y el director regional del Sence, Víctor Vilaza.


Centro de Microdatos de la Universidad de Chile

La presentación estuvo a cargo del académico del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y líder de la investigación, Esteban Puentes, quien reconoció a la construcción como un sector central en la economía regional, y que fue el más golpeado por la pandemia y a crisis de a actividad asociada. Y explicó que su reactivación también debe ir acompañada de la capacitación de su mano de obra, para mejorar su actualmente baja productividad.

 

La construcción “todavía exhibe un bajo nivel de productividad debido, principalmente, a la escasez de mano de obra capacitada (…) Este análisis permite proyectar las distintas necesidades de capital humano para lograr una mayor eficiencia y reactivar el sector”. explicó.

La capacitación de los trabajadores aparece en el estudio como un aspecto relevante para este sector económico. En la región, entre 2021 y 2022, el 59% de las empresas -una cifra similar muy cercana al promedio nacional (60%)- indicó que sus trabajadores participaron en capacitaciones (el 64,7% en competencias técnicas de un oficio y el 23,5% en competencias tecnológicas). Asimismo, para el período 2022-2025, el 55,2% de las empresas de la región proyecta capacitar a sus trabajadores (el promedio nacional es de 68%), el 81,3% en competencias técnicas, 25% en competencias en tecnología de la información y el mismo porcentaje menciona las competencias conductuales.

“Ahora bien -explicó Puentes-, los datos no permiten calcular por qué las empresas no invierten en capacitar, pero los resultados de las cuatro regiones apuntan a la falta de recursos y la alta rotación como las dos razones más importantes”.


Aporte a la realidad regional

El presidente regional CChC, Gabriel Benavente, destacó que “este estudio a nivel regional nos permitirá contar con un diagnóstico robusto de las necesidades laborales y formativas locales en la Región de Valparaíso (…) Como gremio esperamos que los datos y conclusiones, sean útiles para nuestros socios y autoridades. Y que nos permitan mejorar la formación y la empleabilidad de los trabajadores y las trabajadoras, su calidad de vida y la productividad y sostenibilidad de nuestra industria”.

 

Por su parte la seremi Susana Calderón, valoró la actividad y la elaboración de los datos que representan la realidad local por parte del gremio, como un aporte a una mejora continua de los programas estatales de formación de capital humano.

“La actividad de hoy, iniciativa de la CChC, releva la importancia de contar con datos regionales como los entregados en el Estudio de Demanda Laboral, realizado por la Universidad de Chile, en un rubro tan importante como la construcción. Estos estudios son fundamentales para nuestro trabajo de formulación de políticas y acciones regionales en materias de promoción de empleabilidad y capacitaciones en competencias tecnológicas, donde sólo un 24% de la oferta laboral está capacitada en esa área”, comentó.

“Queremos continuar fortaleciendo este trabajo conjunto y sumar al Observatorio Laboral Regional, a Sence, a la Otic de la Cámara Chilena de la Construcción junto al Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, pues es necesario relevar a la investigación como fuente de poder para avanzar en mejores acciones y proyectos para nuestros intereses en el mundo del trabajo en la Región de Valparaíso”, agregó la seremi del Trabajo y Previsión Social.


Más y mejor formación

Uno de los hallazgos del estudio fue que los empresarios de la construcción tienen poco conocimiento sobre el uso de la Franquicia Sence para la capacitación de trabajadores. Al respecto se refirió el director del Sence, Víctor Vilaza. “Queremos ayudar a la Cámara Chilena de la Construcción y sus empresas asociadas, a usar de mejor manera la franquicia tributaria de capacitación. Ahí existe una enorme cantidad de recursos públicos que pueden ocupar las empresas para mejorar las competencias de las personas y sus trabajadores, por supuesto. Es un trámite que, una vez familiarizado con el proceso de franquicia tributaria, se transforma en algo natural para las empresas y ahí, la misma OTIC de la CChC juega un rol esencial en poder cooperar con las empresas socias. En tal sentido, como dirección regional estamos disponibles para prestarles toda la asesoría técnica que requieran para poder ayudarlos en este desafío”, comentó.

Marisol Cortez, en tanto, agradeció la presentación y destacó que “contar con datos locales con perspectiva regional, es una oportunidad para focalizar los procesos formativos de trabajadores y de impulsar planes correctivos que fuesen necesarios”, así como “relevan la urgencia de contar a nivel local con planes de proyectos y obras, que permitan generar empleos de calidad”.

Finalmente, Manuel Ureta, subgerente de Formación de Capital Humano CChC, resaltó que “el gremio seguirá trabajando con los antecedentes recopilados, y diseñando y ejecutando acciones de capacitación y acompañamiento para la interpretación de la información del estudio, con la finalidad de movilizar la toma de decisiones a nivel sectorial y de empresas del sector, basadas en evidencia”.

Añadió que el “Estudio de Demanda Laboral en la Construcción de la Región de Valparaíso”, también busca definir una metodología que provea de datos periódicos acerca de la necesidad de formación y de empleo en el sector construcción.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CCHC Valparaíso
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Los Lagos] Gobierno lanza Comité de Desarrollo Productivo reafirmado compromiso con la descentralización
Next Article [Entrevista] María José Terré, directora de WATERisLIFE: “Hoy el lugar donde naciste puede definir incluso si tienes la suerte de tener agua”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Innovación rural escolar: SaviaLab 2025 reúne talento en la PUCV

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Valparaíso será sede del debate nacional sobre turismo costero y cambio climático

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Nodo CIV-VAL impulsa proyectos de innovación territorial en la Región de Valparaíso

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
  • Edtech chilena impulsa modelo STEAM inclusivo para estudiantes neurodivergentes
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d