Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

[Región de Tarapacá] Realizan primer traspaso del Fondo de Infraestructura para el Desarrollo al Servicio Nacional de Aduanas

By Poder y LiderazgoLunes, 8 de Mayo de 2023Updated:Lunes, 8 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa es parte de las acciones que está impulsando el gobierno para combatir al crimen organizado. Su objetivo es que los funcionarios de Aduanas cuenten con mejores condiciones para desarrollar su trabajo de fiscalización para impedir el contrabando y el flujo de sustancias ilícitas


La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, firmaron un convenio mediante el cual se le traspasaron 26 mil millones de pesos del Fondo de Infraestructura para el Desarrollo (FIDE) a Aduanas con el fin de concretar la reposición del Complejo Aduanero Quillagua, en Iquique.

Esta transferencia de recursos desde el FIDE al Servicio Nacional de Aduanas es el primero que se realiza, ya que el Fondo de infraestructura para el Desarrollo fue creado para este año con el objetivo de aportar al proceso de recuperación de la economía nacional y generación de empleo, a través de la inversión en obras de infraestructura pública.

“Esto es formalizar algo bien importante que tiene que ver con la asignación de 26 mil millones de pesos del Fondo de Infraestructura para el Desarrollo que está radicado en el Ministerio de Obras Públicas, con el objeto de construir un nuevo complejo aduanero en Quillagua. Hoy hay un complejo aduanero que se construyó el año 1975, así que vamos a dejar que cumpla 50 años y lo vamos a reemplazar, suficiente”, destacó la ministra Jessica López.

El Fondo cuenta con 1,16 billones de pesos para financiar una cartera de proyectos de arquitectura y patrimonio, viales, hidráulicos, portuarios, sanitarios, aeroportuarios, de gestión del recurso hídrico y de obras concesionadas. En total son 574 proyectos para ser ejecutados el año 2023, generando una proyección de empleo de más de 6.000 jornadas hombre al mes.

Adicionalmente, se cuenta con recursos para financiar proyectos vía transferencias de capital hacia otros ejecutores, tanto públicos como privados, por 492 mil millones de pesos, que permitirá financiar iniciativas para disminuir las brechas de infraestructura pública de regiones, en áreas sensibles por la ciudadanía como la seguridad pública, educación, salud, patrimonio y cultura y recuperación de edificación pública regional relevante.

El Ministerio de Obras Públicas cuenta con una importante cartera de proyectos enfocados en la seguridad. De hecho, de los recursos FIDE que se traspasarán a otras entidades, el 17% será destinado a este tipo de proyectos.

La ministra López explicó que “para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es bien importante esta firma, este traspaso de recursos, porque es parte de lo que hemos denominado en una Agenda de Infraestructura para la Seguridad. Hay un conjunto de demandas en el ámbito de nuestra seguridad y muchas de ellas tienen que ver con infraestructura que habilite todo lo que son las políticas públicas este ámbito como infraestructura para Carabineros, PDI, del Ministerio Público, del Ministerio de Justicia, de las cárceles y ahora agregamos al Servicio Nacional de Aduanas con este complejo”.


Complejo Aduanero Quillagua

El control aduanero de Quillagua inició su funcionamiento en 1975, con la entrada en operaciones de la Zona Franca de Iquique. Está ubicado a 230 km de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte. La actual infraestructura no ha tenido variaciones importantes durante casi medio siglo, por lo que ha quedado totalmente obsoleta y fuera de toda norma constructiva, con instalaciones precarias para sus funcionarios, considerando que este control aduanero opera las 24 horas durante todo el año, en medio de un clima extremo y lejano de los centros urbanos.

Este proyecto forma parte de las acciones que está impulsando el gobierno para combatir al crimen organizado. Su objetivo es que los funcionarios de Aduanas cuenten con mejores condiciones para desarrollar su trabajo de fiscalización para impedir el contrabando y el flujo de sustancias ilícitas, armas o cualquier otra mercadería que ponga en riesgo a la población.

La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, destacó los esfuerzos y la colaboración entre las instituciones que se han realizado para lograr este proyecto.

“El nuevo complejo es parte del plan de combate al crimen organizado que el gobierno está llevando adelante.  A esta inversión en mejoramiento de infraestructura se suman recursos para renovación de tecnologías y herramientas para fortalecer la fiscalización aduanera. El objetivo es dotar a las y los funcionarios de Aduanas de las mejores condiciones para desarrollar el importante trabajo de protección de las fronteras del país frente al contrabando, a los intentos de ingreso de sustancias ilícitas, armas o cualquier otra mercadería que ponga en riesgo a las personas. También es relevante porque nos permite un estándar de atención para los usuarios del complejo, que son aquellos viajeros que ingresan o salen de la Zona Franca de Iquique y su Zona Franca de Extensión hacia el resto del país”, resaltó Arriza.

La nueva construcción tendrá una superficie edificada de 2.898 m2, a lo que se sumarán cobertizos y obras de urbanización, llegando a una superficie total de 4.563 m2, que permitirá corregir esta situación y otorgar una adecuada atención a los usuarios, junto con modernizar y fortalecer la imagen del servicio.

Según datos de 2022, el flujo mensual de este complejo aduanero alcanza a 48 mil vehículos y a 160 mil personas, mientras que el movimiento de carga supera las 385 mil toneladas mensuales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Jessica López MOP Región de Tarapacá
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de O’Higgins] Abren postulaciones al concurso “Jóvenes Rurales Innovadores”
Next Article [Región de Antofagasta] Actores públicos y privados constituyen “Mesa de Economía Circular y Reciclaje”
Poder y Liderazgo

Related Posts

MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d