Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Región de Tarapacá lidera aumentos presupuestarios de todo el país

By Poder y LiderazgoLunes, 23 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Si bien la discusión sobre la entrega de recursos para el 2024 se sellará el 10 de diciembre, el gobernador regional José Miguel Carvajal espera que la región pueda invertir alrededor de 66 mil millones de pesos el próximo año


El Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, expuso ante la cuarta subcomisión mixta de Presupuesto del Senado, instancia en la que además de relevar las urgencias que tiene la región y presentar el Plan y Modelo de Desarrollo para el 2024, puso énfasis en dos situaciones que no pueden extinguirse: la glosa de socavones y los fondos concursables del 8%.

Es que, además de relevar el trabajo proyectado para mejorar la salud, la seguridad y la reactivación económica, entre otros temas, expuso su preocupación por la eliminación de la glosa que dejaría sin poder ejecutar alrededor de dieciocho mil millones de pesos para propiciar el recambio de redes y pavimentaciones en el sector del Boro y Pan de Azúcar en Alto Hospicio, así como pidió el apoyo e intervención de los parlamentarios para mantener el concurso ligado al 8% del FNDR.

 

“Son instrumentos que tenemos a la mano, que están institucionalizados y que, en el caso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), son muy necesarias para el beneficio de las organizaciones sociales y vecinales del territorio. Lamentablemente, hasta aquí no se han percatado que más burocracia, no significa mejor control”, sostuvo Carvajal.

En este sentido, la máxima autoridad regional indicó que el GORE ha realizado esfuerzos para mantener un nivel de planificación que permita concretar las inversiones que se están desarrollando, elaborando un reglamento y un manual de procedimiento y otro de rendiciones especiales para asignaciones directas, más un manual de fiscalización más amplio para salvaguardar los recursos de todos los habitantes.

“Hemos implementado medidas para resguardar el buen uso de los recursos públicos, y, por cierto, dejamos de manifiesto que la región no se encuentra vinculada a ningún caso de corrupción ni malversación en la que participen fundaciones u otras entidades. De hecho, sólo el 1% de este año han sido transferidos a fundaciones y corporaciones”, dijo Carvajal, quien se refirió a las críticas por la ejecución 2023.

“Las cifras de ejecución presupuestaria hablan del trabajo que se hace año a año. Y como Gobierno Regional de Tarapacá no competimos con la ejecución de otra región. Yo compito con la eficiencia de ejecución de mi propia región, y hoy, no solamente estamos transitando desde lo que significan las transferencias hacia las inversiones más duras, sino que además estamos al ritmo del 80% o 100% del año anterior. Hoy estamos gastando los recursos a un ritmo muy superior a lo que venía haciendo Tarapacá”.


Presupuesto

Tarapacá, Antofagasta, Arica y Parinacota, además de Ñuble, son las regiones que percibirán mayores alzas en el presupuesto, empinándose sobre el 15%, mientras que, en el otro extremo, con los menores incrementos presupuestarios para el ejercicio venidero, se observan a La Araucanía, con apenas un 1,4%; seguido de Atacama, con un 2,8%; y Valparaíso, con 3%.

“Bueno, es un indicador que nos dice que al menos han entendido que tenemos un plan de aceleración que requería de un cierto ordenamiento, donde la generación de los nuevos instrumentos de planificación territorial sostendrá un ritmo histórico de ejecución, pues la idea no es gastar la plata, es invertir”, dijo Carvajal tras la presentación ante senadores y diputados, donde estuvo acompañado por el jefe de la División de Presupuesto e Inversión del GORE, Cristopher Espinoza.

 

“Sucede que en Tarapacá tomamos el desafío de ejecutar con los municipios, y desde el año pasado, que teníamos una ejecución del 21% con los siete municipios, hoy tenemos el 26%. Y puede que los municipios todavía no estén del todo rápido, pero también se hace necesario que transitemos por este proceso de descentralización hacia los municipios”.

De igual forma, Carvajal explicó que el presupuesto del programa de inversión en el Gobierno Regional de Tarapacá para el 2024 asciende a la suma de 66 mil millones, 586 mil 537 pesos, lo que representa un crecimiento del 19,02% respecto del marco presupuestario de este año.

“Es una cifra enorme, nunca antes vista, y eso que en este 2023 vamos a ejecutar 50 mil millones, que es todo un récord. Así que nos mantendremos serenos, pues sabemos que además de todo lo que hemo proyectado, vamos a fortalecer la internacionalización de la región. Allí está nuestro objetivo, sin dejar de lado la equidad territorial, porque no imaginamos un salto sin un crecimiento hacia los territorios rurales”.

En relación con qué tipo de proyectos se pretenden consolidar el 2024, Carvajal nombró el de socavones (10 mil millones), además de la iniciativa de adquisición de equipamiento por cerca de 15 mil millones de pesos para costear cerca de 100 proyectos que mantienen en carpeta las municipalidades y que apuntan a obras menores como plazas, sedes y alumbrado que impactarán en los vecinos de las siete comunas.

“Tenemos la exaduana, un desafío con la Dirección de Arquitectura del MOP que debe estar disponible para partir el próximo año, el proyecto de las listas de espera de 5 mil millones de pesos, más proyectos de seguridad con las cámaras de televigilancia de Pozo Almonte, terminar con el sistema de cámaras de Alto Hospicio e iniciar, ojalá, el proyecto de ampliación de cámaras de televigilancia de Iquique, más la construcción del segundo estadio para Iquique, como el Hernán Villanueva, la nueva Explanada de La Tirana y el inicio de las carteras de Pedze (Plan de Zonas Extremas) y el Área Metropolitana”, cerró Carvajal.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

José Miguel Carvajal Región de Tarapacá
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePisco Elqui, Barrancas y Caleta Tortel entre mejores pueblos turísticos a nivel mundial
Next Article [Región de O’Higgins] Más de 48 mil millones de pesos invertirá el MOP en plan maestro de aguas lluvias de Rengo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d