Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

[Región de O’Higgins] Lanzan el primer Plan de Acción Regional de Cambio Climático con medidas de mitigación y adaptación

By Poder y LiderazgoMartes, 3 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El PARCC busca reducir la vulnerabilidad de la región frente a los efectos del cambio climático, con especial foco en las áreas silvoagropecuario-pesca, minería, turismo, biodiversidad, asentamientos humanos, energía y transversales


En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, junto a la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, lanzaron el primer Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) de la región de O´Higgins, instrumento que tiene por objetivo implementar una visión estratégica de largo plazo sobre este fenómeno en la región a través de medidas de mitigación y adaptación.

“Lo que vivimos recientemente con las inundaciones en invierno y las futuras olas de calor que enfrentaremos este verano, son parte de las señales climáticas que nos obligan a trabajar en forma preventiva, donde todas y todos tenemos responsabilidades, las autoridades regionales, comunales, empresas privadas y la comunidad”, señaló el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.


Respecto de su implementación, la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, Giovanna Amaya, agregó que “el Plan de Acción son estrategias que nosotros vamos a implementar como servicios públicos, que están orientados en distintos rubros, para ver cómo vamos a hacer una planificación resiliente al clima. (…) El Comité Regional de Cambio Climático, si bien lo lidera el Gobierno Regional, nosotros somos la secretaría técnica y lo componen servicios públicos, por tanto las medidas se enmarcan en torno a ocho rubros que están dentro del Plan, abarcando diversos sectores que se ven impactados por el cambio climático”.


Áreas de Acción

El Plan de Acción Regional de Cambio Climático se estructura en torno a las áreas: silvoagropecuario-pesca, minería, turismo, biodiversidad, asentamientos humanos, energía y transversales.

Dentro de las medidas de adaptación en Biodiversidad, destaca la Reforestación, revegetación y forestación de cuencas y enriquecimiento ecológico de bosques nativos y formaciones xerofíticas, además de la restauración, protección y conservación de paisajes y ecosistemas y la elaboración de un programa regional de conservación de ecosistemas acuáticos y control de algas.

En el área de Asentamientos Humanos, el Plan busca identificar los estándares de construcción de programas habitacionales, espacios públicos y parques urbanos, que incorporen una perspectiva de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos hidro climáticos inclusivos. Así como elaboración de un instrumento regional de gestión de residuos y acciones que permitan asegurar la disponibilidad de agua para consumo humano y emergencias.

En el área silvoagropecuario-pesca el Plan establece iniciativas que permitan el uso eficiente del recurso hídrico en riego, así como la disminución de la vulnerabilidad climática sector silvoagropecuario.

El Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) es el resultado de un trabajo realizado desde el año 2019 por parte de la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins junto al Comité Regional de Cambio Climático CORECC, el Gobierno Regional, la oficina de cambio climático del Ministerio del Medio Ambiente, incluyendo además de representantes de la academia, el sector privado y organizaciones ciudadanas. Iniciativa que contó con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima.

Con la entrada en vigor de La Ley Marco de Cambio Climático el día 13 de junio de 2022, asume la presidencia del Comité CORECC el Gobernador Regional, desarrollándose una etapa de revisión y modificación de las medidas, con los servicios responsables en el Plan.

El PARCC de O´Higgins es uno de los de los cuatro primeros Planes de Acción Regional de Cambio Climático del país, a lo cual se suman los de las regiones de Atacama, Los Ríos y Los Lagos. Estos Planes iniciaron su elaboración, previo a la promulgación o entrada en vigencia de la Ley Marco de Cambio Climático, cumpliendo con los contenidos señalados en la ley y serán actualizados al año 2025.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAntofa Circular seleccionó diez proyectos que contribuirán a una ciudad más limpia y sustentable
Next Article Participación femenina en el sector forestal alcanza el 17.5%
Poder y Liderazgo

Related Posts

Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d