Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

[Región de Magallanes] Gobierno lanza plataforma del Observatorio de Cambio Climático

Por Poder y LiderazgoJueves, 20 de Enero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa es liderada por el Ministerio de Ciencia, en colaboración con los ministerios de Relaciones Exteriores y el de Medio Ambiente. El repositorio digital alberga más de 30 conjuntos de datos abiertos y estandarizados sobre agua, océanos, atmósfera, y criosfera, entre otras materias ambientales, disponibles en occ.minciencia.gob.cl


Desde la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, presentó la plataforma digital del Observatorio de Cambio Climático (OCC), un inédito proyecto que busca transformar a Chile en un sensor global del clima, integrando sensores instalados en todo el país para obtener de ellos datos abiertos y estandarizados sobre agua, océanos, atmósfera, y criosfera, entre otras materias, los que desde hoy se encuentran disponibles en occ.minciencia.gob.cl.

La iniciativa nació como una recomendación principal de la comunidad científica, con el objetivo de aportar a la investigación y toma de decisiones basadas en la evidencia. La plataforma del OCC cuenta en la actualidad con más de 30 conjuntos de datos extraídos de las estaciones de monitoreo de diversas instituciones públicas y privadas, que abarcan desde el desierto, los valles centrales, las montañas, los bosques nacionales, la Patagonia y el territorio antártico. Cabe destacar que la información de la plataforma se actualizará permanentemente en la web, donde también será posible encontrar un registro histórico de las variables.

“Para tomar buenas decisiones en el sector público y productivo, y para informar a la ciudadanía, necesitamos datos sobre el clima. Esta plataforma integra datos y sensores sobre el clima de todo Chile, para poder contar con información que va a ser necesaria para la toma de decisiones basada en la evidencia. Cuando uno observa qué ocurre a nivel global, se aprecia que en la parte sur de América contamos con poca información, por eso,  el OCC se transforma en una necesidad y en un anhelo de la comunidad científica. En este proyecto han participado grandes socios estratégicos, que permitieron que podamos poner hoy día a disposición de todas las personas para el libre acceso esta iniciativa”, explicó el ministro Couve.

“Estamos seguros que el OCC, que busca vincular a partir de un conjunto de sensores 8 mil kilómetros de territorio entre Visviri y la Antártica, va a tener una extraordinaria acogida en la comunidad internacional. La información recopilada brindará los datos necesarios para entender, predecir y proyectar los efectos, riesgos y amenazas de los cambios entorno al ecosistema, permitiendo la formulación de acciones de mitigación y adaptación para el futuro, tanto en Chile como en el mundo, siendo un real aporte para la lucha contra el cambio climático”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.

“Como país somos clave en la construcción de un futuro sustentable para nuestro planeta, por eso como Ministerio del Medio Ambiente estamos totalmente alineados con esta iniciativa que busca que los datos sean de público conocimiento, porque son insumos valiosos para la ciudadanía, el mundo científico, el sector productivo y el Gobierno”, indicó el titular de la cartera, Javier Naranjo.

Asimismo, la directora ejecutiva de Marca Chile, Constanza Cea, destacó que “según nuestro estudio de orgullo chileno, los hitos que más nos enorgullecen están vinculados a la ciencia y las energías renovables. Eso habla de un gran interés por los temas relacionados con la ciencia, con cuidar nuestro medio ambiente y esperamos que este Observatorio del Cambio Climático pueda ser también parte de los hitos que más nos enorgullecen, por la contribución que nos permite hacer en esta lucha contra el cambio climático, pero también muy especialmente en lo que queremos aportar al mundo, que es algo que sabemos que como chilenos nos interesa”.

Según explicaron las autoridades, el flujo de información del Observatorio de Cambio Climático está dado por las más de 180 estaciones de monitoreo pertenecientes a las instituciones que han firmado convenios con la iniciativa: Dirección Metereológica de Chile (DMC); el Instituto Antártico Chileno (Inach); el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA); el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). A este grupo de organizaciones se sumaron este jueves, además, la Dirección General de Aguas (DGA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), quienes sellaron formalmente su incorporación al OCC.

En la presentación de la nueva plataforma, el Gobierno también dio a conocer la formalización de la Comisión Asesora Presidencial para la Observación del Cambio Climático, órgano que aconsejará al Ejecutivo en la identificación y definición de estándares, sensores y plataformas que orienten la generación, almacenamiento, gestión y acceso de los datos vinculados a la observación de la Tierra, entidad en la que se encuentra alojada la gobernanza del Observatorio de Cambio Climático y que está compuesta por los ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Ciencia, junto a expertos y equipos técnicos de trayectoria en la materia.

La ceremonia contó con la presencia del Gobernador de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, el rector de la Universidad de Magallanes, Juan Oyarzo Pérez, el Director del Instituto Antártico Chileno, Marcelo Leppe y Seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Ciencia Región de Magallanes
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorLista “Despierta UOH” toma las riendas de la Federación de Estudiantes
Siguiente artículo Censo Nacional Agropecuario y Forestal: Ganadería, cultivos y frutales son las principales fuentes de ingresos para los productores
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d