Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
    Recent

    ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas

    Martes, 25 de Noviembre de 2025

    Pabellón de la Energia impulsará innovación y alianzas estratégicas en EXPONOR 2026

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025

    Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

    Lunes, 24 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

[Región de Magallanes] Expedición a la Antártica realizó inédito experimento

By Poder y LiderazgoJueves, 9 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Nueva tecnología permite realizar experimentos de genómica en terreno, lo que antes solo era posible en laboratorios muy complejos. “Lo que logramos en una hora es impresionante, y esto es solo una ínfima porción de lo que podemos lograr”, apuntaron los científicos


El recién pasado 14 de enero, durante una expedición a la Antártica en el marco de la 12° versión del Congreso Futuro, dos científicos, Aaron Pomerantz de Oxford Nanopore Technologies y Matías Gutiérrez CEO de GenoSUR, se aventuraron a probar una nueva tecnología portátil para hacer experimento sin precedentes en el territorio antártico chileno: El primer análisis genético ultrarrápido.

“La secuenciación genética es una de las herramientas más potentes para el estudio de la biología, permitiéndonos descubrir y estudiar desde la amplia biodiversidad de nuestro planeta, hasta poder detectar si tenemos alguna predisposición genética a desarrollar enfermedades crónicas como el cáncer de mama.”, comentó Gutiérrez.

Cuando comenzaron con las primeras muestras, la sorpresa fue inmediata. La tecnología permitió determinar que mucha información documentada en la actualidad, la que se ha utilizado para el desarrollo científico, no coincidía con lo que estaban encontrando en terreno. “Nos llamó la atención que muchas de las lecturas de ADN que levantamos no coincidían con el ADN de la base de datos. Esto puede ser a que antes hubo una secuenciación defectuosa o que estamos frente a nuevos organismos cuyos genomas aún no se han secuenciado”, señaló Aaron Pomerantz.

Además, agregó que “esta experiencia nos permitirá conocer los secretos de especies que han logrado adaptarse para sobrevivir y reproducirse en un entorno difícil como la Antártica. Con esto podemos entender sus capacidades como la protección contra la radiación ultravioleta, las altas concentraciones de sal y las temperaturas increíblemente frías a las que están expuestos, entre otros, para aplicarlas a soluciones que necesiten las personas, sobre todo con los grandes cambios climáticos que tenemos frente a nosotros”.

La tecnología desarrollada permite tomar una muestra y analizar la información genética en menos de una hora. Hasta hoy, este proceso podría durar varios días desde la recolección de la muestra en una zona remota hasta su análisis en un laboratorio de biología molecular. “El cambio climático nos ha dejado sin tiempo que perder. Para acelerar el proceso de investigación científica, más y mejores herramientas deben llegar a manos de más científicos”, comentó Aaron Pomerantz de Oxford Nanopore Technologies.

Los científicos estarán divulgando sus resultados en el Congreso del Futuro y en otros seminarios para explicar el potencial de la secuenciación de muestras ambientales con la nueva tecnología y su importancia para el conocimiento y conservación de nuestra biodiversidad.


Nueva tecnología

 La secuenciación es el proceso a través del cual podemos conocer la identidad genética de muestras biológicas. Todos los seres vivos tenemos información genética en cada una de las células que nos componen, esta información está codificada en el ADN.

La secuenciación es una técnica de análisis molecular que permite conocer en detalle la información genética contenida en una muestra biológica. Esto tiene aplicaciones en campos como la medicina, la agricultura, la biotecnología y la conservación de la biodiversidad. Además, las técnicas de secuenciación son esenciales para el estudio de enfermedades genéticas y para el desarrollo de terapias génicas.

 

Desde su desarrollo hasta hace poco tiempo, la secuenciación ha sido una técnica de análisis en laboratorios de alta complejidad y poco accesible para laboratorios de investigación. Este escenario ha cambiado gracias al desarrollo de la tecnología de secuenciación de tercera generación, que utiliza equipos pequeños y portátiles y tiene un costo mucho menor que las tecnologías más usadas hasta hoy, de segunda generación.

La tecnología de nano poros ha sacado la secuenciación del laboratorio, para llevarla literalmente a cualquier parte del mundo. Con un pequeño equipo portátil de secuenciación, lograron iniciar en una hora el análisis de la información genética de las muestras. Con otras tecnologías, este proceso podría durar varios días desde la recolección de la muestra en una zona remota hasta su análisis en un laboratorio de biología molecular.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSercotec anuncia su calendario de convocatorias 2023
Next Article Economía circular: internos de Colina 1 dieron nueva vida útil a 6 toneladas de madera desechada
Poder y Liderazgo

Related Posts

Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

César Cárdenas es reelegido presidente del Comité Científico Antártico 2026-2027

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Corfo y Fundación Chile presentan hoja de ruta para fortalecer seguridad hídrica en Magallanes

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Santander impulsa nueva edición de SW50 para potenciar liderazgo femenino global

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu
  • Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile
  • Corfo y GORE Los Ríos impulsan Centro Tecnológico de Biotecnología
  • Gobierno Regional acerca la tecnología aeroespacial a estudiantes de Antofagasta
  • ACENOR y Grande Pyme acuerdan apoyo energético para pequeñas empresas
  • Bci invertirá US$150 millones en emprendimientos innovadores y expande centros Nace en regiones
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d