Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Región de Magallanes

Región de Magallanes: Data Observatory y Universidad Austral de Chile lanzan plataforma de datos oceanográficos

By Poder y LiderazgoMiércoles, 21 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El objetivo de este proyecto es democratizar el acceso a la información oceanográfica a través de un repositorio único que ubica a Magallanes como polo de desarrollo científico y facilitador de la toma de decisiones medioambientales. En una siguiente etapa espera incorporar datos de la península Antártica


Data Observatory (DO) en conjunto con la Universidad Austral de Chile (UACh) y el centro FONDAP de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) acaban de lanzar la plataforma Series de Tiempo de Datos Ambientales de la Región de Magallanes y península Antártica (STARM, www.starm.cl), repositorio inédito de datos oceanográficos y meteorológicos.

La plataforma es de libre acceso para investigadores, organizaciones y ciudadanos interesados en utilizar información oceanográfica colectada durante los últimos años en la región, lo que incluye cruceros oceanográficos, estaciones meteorológicas, anclajes y un sistema FerryBox. Toda esta información busca promover el desarrollo científico y aportar con la entrega de datos de calidad a los tomadores de decisiones de la región.

 

Starm.cl es una plataforma que permite almacenar, gestionar, curar y compartir datos históricos oceanográficos de la Región de Magallanes, provenientes del Centro IDEAL perteneciente a la UACh, que además de datos provee mapas de alta resolución y otras visualizaciones de fácil interpretación y descarga. La plataforma contiene información fisicoquímica y biológica de la superficie del océano que está siendo colectada entre Punta Arenas y Puerto Williams (proyecto EQM190013), además de campañas oceanográficas realizadas en el canal Beagle,  2 estaciones meteorológicas, y sistemas de anclajes; información que se actualizará de manera automatizada.

Ricardo Giesecke, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh e investigador asociado del Centro IDEAL, señala: “La plataforma ya está operativa y disponible para sus usuarios, quienes tan solo deben inscribirse para poder bajar sus datos de manera gratuita. Los datos se obtienen de diversas plataformas de monitoreo desplegadas entre Punta Arenas y Puerto Williams, las que cubren diversas escalas temporales como espaciales”.

El objetivo de este proyecto es democratizar el acceso a la información oceanográfica bajo los principios FAIR (acrónimo en inglés), que aseguran que los recursos digitales puedan ser fácilmente encontrados, sean accesibles, permitan interoperabilidad y reutilización de estos. Buscamos integrar información regional que está almacenada en diversos repositorios, en algunos casos sin analizar ni procesar, con el fin de convertir a Magallanes en un polo de desarrollo científico y facilitador de la toma de decisiones medioambientales, haciendo uso de datos críticos para el desarrollo regional.

Giesecke comenta que, en una próxima etapa, esperan incorporar a STARM datos oceanográficos del territorio Antártico, hasta hoy muy escasos en el mundo y de alto interés para la comunidad científica. Asimismo, añade que investigadores de Alemania ya han manifestado su deseo de contribuir con sus datos a la plataforma, ampliando así el impacto y alcance de la iniciativa.

Actualmente, se está terminando de implementar un sistema de monitoreo continuo, usando un transbordador como plataforma de trabajo, al que se le instaló una serie de equipos para medir parámetros ambientales a lo largo de la ruta de navegación (Punta Arenas a Puerto Williams). La embarcación Yaghan de la empresa Austral Boom realiza 6 viajes por mes, cubriendo una distancia de más de 500 km por viaje, la que entrega información fundamental para entender la dinámica de fiordos y canales en la región. Durante la navegación se registra de manera continua: temperatura, salinidad, pH, concentración de nitrato, clorofila, oxígeno disuelto, presión parcial de CO2, turbidez entre otros parámetros del agua superficial.

“Hasta ahora, la plataforma ha sido de gran ayuda para identificar los puntos con alta de presencia de microalgas, evaluar la distribución de nutrientes, y si éstos se relacionan con descargas desde los sistemas continentales o entradas de masas oceánicas, lo que permitiría identificar lugares más productivos para la pesca, por ejemplo; o bien identificar lugares importantes para el secuestro de CO2 de la atmósfera “, sostiene el investigador.

Por su parte, José Garcés, también docente del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh e investigador de IDEAL, señaló: “Como investigador fue muy importante participar en este proyecto, ya que vamos a facilitar a la sociedad y a la comunidad científica, información de la Patagonia que hasta hoy es parcializada y poco accesible. La plataforma además es de fácil visualización, permitiendo que los investigadores vean información en línea de forma gráfica y descargar los datos para sus propias investigaciones. Probablemente, con la información obtenida y la futura, se podrán hacer comparaciones de al menos 10 a 12 años, asociada al calentamiento global y las grandes oscilaciones que afectan a la región como la Oscilación Antártica (Modo Anular del Sur), El Niño Oscilación del Sur y la Oscilación Interdecadal del Pacífico“.

 

Álvaro Paredes, ingeniero de desarrollo del proyecto STARM en Data Observatory, destacó la importancia de esta iniciativa, ya que como organización “nos permite generar una plataforma tipo para reutilizar en otros proyectos y temáticas, e interactuar con el equipo investigador magallánico, entregando mediciones geofísicas obtenidas a partir de distintos tipos de variables e instrumentos. Como DO estamos abriendo una veta de datos oceanográficos, ya que recientemente desarrollamos otro proyecto asociado a datos de pesca. En STARM el usuario podrá acceder a un mapa en el cual podrá identificar espacialmente los puntos de medición, desplegar variables disponibles y su respectiva ventana temporal, y aplicar filtros de profundidad/tiempo según corresponda. En cuanto a la infraestructura, la plataforma es de alta disponibilidad, permitiendo la conexión simultánea de diferentes usuarios sin perder desempeño, procesando información directamente en la nube y de manera serverless”.

En cuanto a otros socios ejecutores del proyecto en el territorio, Fani Ortega, Encargada gestión de patrimonio, Parque del Estrecho, contribuye al mismo proporcionando el terreno para la instalación de una estación meteorológica en Punta Santa Ana, al servicio de la plataforma. Al respecto señala: “La estación se instaló en 2017 y desde entonces creamos un acuerdo que nos compromete a descargar y enviar semanalmente los datos que recoge, como son temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, velocidad y dirección del viento. Próximamente estos datos estarán en STARM y esperamos que ello contribuya a enriquecer la información de interés científico y educativo, además de aportar insumos para el desarrollo de nuevo contenido de nuestras salas museográficas abiertas a la comunidad”.

Por su parte, Edmundo Villarroel, gerente de mantenimiento de TABSA, explica que en los últimos 3 meses ya han realizado cerca de 12 viajes midiendo datos. “Nosotros aceptamos la instalación del equipo FerryBox en el transbordador “Yaghan”, así como  de la realización de un estudio previo de factibilidad para alojar el equipo en la sala de máquinas del ferry. Posteriormente,  desarrollamos un sistema de alimentación del equipo para extraer el agua y tomar la muestras mediante un equipo dirigido por microcomputador. Confiamos en que este proyecto y los datos que comparta, aportarán al conocimiento de nuestro territorio para el desarrollo científico y la toma de decisiones de diversa índole, siendo el espíritu de nuestra compañía ser parte de todos los avances que se generen en estas materias”.


Data Observatory es una colaboración público-privada-académica, sin fines de lucro, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a Amazon Web Services (AWS) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Su misión es la de adquirir, almacenar, procesar, analizar y disponibilizar conjuntos de datos de gran volumen y calidad, para contribuir al desarrollo de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación, gracias a la ciencia de datos y la IA.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad Austral de Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePacto Global Chile entregó los “Premios Conecta” que destacan las iniciativas empresariales comprometidas con la Agenda 2030
Next Article Región de La Araucanía: Consejo para la Transparencia lanza mejoras al sistema de transparencia en todo el país
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Chile lidera debate global sobre Antártica en conferencia SCAR-HASS 2025

Martes, 21 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d