Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

[Región de Los Ríos] Docentes de acuicultura realizaron gira técnica al Liceo Politécnico de Mehuín

By Poder y LiderazgoViernes, 20 de Octubre de 2023Updated:Viernes, 20 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el marco del Encuentro Nacional de Docentes Acuícolas, los profesores de la especialidad visitaron el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, donde están las instalaciones del proyecto de Triple Impacto para la producción de semillas de choro zapato


“Fortaleciendo la Educación Técnico Profesional para una Acuicultura Sustentable” fue el título del Encuentro Nacional de Docentes Acuícolas, que reunió recientemente a más de 30 profesores de la especialidad de 17 establecimientos técnicos profesionales del país, en la Universidad Austral de Chile (UACh), en Valdivia.

Desde ese punto de encuentro, realizaron una gira tecnológica al Liceo de Politécnico Pesquero de Mehuín para conocer el proyecto educativo de Triple Impacto que se desarrolla en el establecimiento y que es ejecutado por Fundación Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

Durante la visita por el establecimiento, los docentes conocieron el proyecto para la producción de semillas de choro zapato y la infraestructura acuícola implementada por la iniciativa. “Pudieron ver la tecnología que tenemos instalada y quedaron fascinados con la transferencia tecnológica que hizo Fundación Chile hacia el establecimiento y los beneficios que trae esto. Entre ellos está el haber podido aumentar la matrícula y el que los alumnos estén adquiriendo habilidades que no es posible enseñar con clases teóricas”, señala la jefa de producción del establecimiento, Fabiola Chomalí.

 

 

Según la docente, esta visita permitió intercambiar experiencias con los profesores asistentes y conocer cómo se imparte la especialidad de Acuicultura en otros establecimientos del país, donde en muchos casos “están como nosotros antes del proyecto, que sólo teníamos clases teóricas”, explica.

“Hay otros que cuentan con sistemas de recirculación, pero de agua dulce, y ninguno tiene una tecnología para la producción de semillas de moluscos, como la que tenemos aquí, por lo que fue muy novedoso para ellos. Además, esto no es sólo tecnología. Nosotros contamos con la asesoría constante de los encargados del proyecto en Fundación Chile, que ante cualquier duda o problema están atentos y responden de inmediato. Tenemos la tranquilidad de que poseen los conocimientos y la tecnología como para sacar esto adelante”, destaca Chomalí.


Intercambio de experiencias

Entre los docentes que participaron del encuentro en la Región de Los Ríos y visitaron el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín estuvo el profesor del Liceo Técnico Profesional de Papudo, de la Región de Valparaíso, Rodrigo Poblete.  En su opinión, la gira técnica para conocer el proyecto implementado fue “enriquecedora y nos mostró una iniciativa que lleva a otro nivel los aprendizajes que pueden absorber los estudiantes”.

Según Poblete, “ver a los estudiantes en acción en un laboratorio bien implementado es el sueño que tengo como docente de Acuicultura. Lamentablemente, no existen instituciones que se preocupen de esto y por eso este tipo de alianzas son tan necesarias”.

Al respecto, el jefe de operaciones del Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile y miembro del equipo a cargo del proyecto, Mauricio Villegas, cuenta que “fue una instancia que permitió fortalecer la educación técnica en Acuicultura, dado que los profesores pudieron conocer el potencial de un modelo innovador, como el que aplicamos en el Liceo de Mehuín”.

Asimismo, comenta que los profesores valoraron el método de “aprender haciendo” y el que los alumnos tengan que conformar una cooperativa, lo que significa desarrollar habilidades blandas y de emprendimiento. “Además, les llamó la atención que el proyecto busca rescatar los recursos emblemáticos de la zona, por lo que es un aporte a la economía local y tiene un alto sentido de territorialidad”, señala.

El Encuentro Nacional de Docentes Acuícolas fue organizado por la ONG Canales, por el Grupo de Transferencia Acuícola (GTA) Patagonia y por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), y convocó a profesores desde las regiones de Valparaíso hasta la de Magallanes, con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en el ámbito de la docencia en acuicultura.


Sobre el Modelo de Triple Impacto aplicado en Mehuín

El proyecto “Innovar en un modelo educación – productivo del cultivo del choro zapato, integrando al Liceo Politécnico Pesquero y Acuicultores de Pequeña Escala de la Región de Los Ríos”, fue adjudicado por Fundación Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

La baja en la matrícula y la deserción escolar en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, junto con la disminución de los recursos marinos para la pesca artesanal, fue parte de la problemática que se buscaba subsanar con ese modelo de innovación social. Este fue básicamente el mismo modelo socio-productivo que vinculó a Fundación Chile con el Liceo Técnico Carmen Rodríguez de Tongoy y los pequeños acuicultores de la localidad, el que fue reconocido como Mejor Innovación Inclusiva en el certamen internacional Best Microalgae Awards 2020.

En el caso del establecimiento de Mehuín, ubicado en la comuna de Mariquina, el modelo socio-productivo de innovación educativa consiste en la transferencia del cultivo del choro zapato (Choromytilus chorus), un recurso que fortalece la especialidad de Acuicultura que se imparte en el Liceo Politécnico Pesquero, a través de un hatchery para la producción de semillas, las que serán engordadas posteriormente por acuicultores de pequeña escala de la zona.

Ante la buena evaluación que ha tenido este modelo por parte de las comunidades educacionales, Fundación Chile está buscando implementarlo en otras regiones. Actualmente se están presentando propuestas a los gobiernos regionales de Valparaíso y Biobío, para una decena de liceos de la educación técnica que cuentan con la especialidad de Acuicultura o que tienen interés en replicar este modelo de triple impacto.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCorproa lanza el Clúster Minero de Atacama
Next Article [Humor Gráfico] Panamericanos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Seminario en Los Ríos impulsa el desarrollo de eventos deportivos sostenibles

Martes, 17 de Junio de 2025

Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

Lunes, 16 de Junio de 2025

Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

Miércoles, 11 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d