Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

[Región de La Araucanía] Escuelas crean e implementan innovadoras estrategias para mejorar la vinculación escolar

By Poder y LiderazgoMiércoles, 14 de Junio de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Escuela Municipal Mónica Gebert Meier de Victoria y el Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén, pertenecen a la Red de Escuelas Líderes, una iniciativa con 15 años de vida que reúne a más de un centenar de establecimientos en contextos de vulnerabilidad de todas las regiones del país


La Red de Escuelas Líderes (REL) es una iniciativa con 15 años de vida, impulsada por Fundación Educacional Arauco, Fundación Educacional Minera Escondida, Fundación Chile y El Mercurio, que reúne a más de cien escuelas y liceos en contexto de vulnerabilidad de todo el país, para trabajar con colaboración en la mejora educativa en diversos ámbitos de acción.

“Nuestro propósito en REL es visibilizar las respuestas innovadoras que las escuelas han desplegado ante las necesidades y urgencias que la reactivación educativa demanda, especialmente después de la pandemia. Tenemos la convicción de que son prácticas que muestran las capacidades de las comunidades educativas, su vocación colaborativa y pueden inspirar a otras comunidades para replicarlas parcial o totalmente”, expresa Nadiezhda Yáñez, coordinadora de Liderazgo Educativo en Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile.

De este modo, REL ha hecho un levantamiento y sistematización de prácticas en dimensiones como convivencia escolar, bienestar docente, asistencia, vinculación escolar y reactivación de aprendizajes, para ponerlo a disposición de otros establecimientos y, así, sumarse al desafío país de la reactivación educativa, tan necesaria después de la pandemia.


Vinculación escolar

La Escuela Municipal Mónica Gebert Meier de Victoria es un establecimiento de la REL. Con un índice de vulnerabilidad del 94%, atiende a 187 estudiantes de enseñanza básica provenientes en su mayoría de zonas rurales. Este factor impulsa a su directora, Carmen Iturriaga, a ser innovadora: “nuestro objetivo transversal es darles a los niños de sectores rurales las mismas oportunidades que a niños de todo Chile”, afirma.

Así, y para responder al decreto ministerial que establece principios para la elaboración de una estrategia de transición educativa para los niveles de educación parvularia y 1° básico, que permita asegurar trayectorias educativas continuas (es decir, que los estudiantes finalicen todos los niveles de enseñanza sin interrupciones), la escuela diseñó una estrategia llamada “Proyecto 373”, que ha permitido aumentar el vínculo de las y los estudiantes con la escuela y reforzar la asistencia escolar.

 

Esta estrategia consiste en desarrollar instancias de trabajo colaborativo, donde se articulan núcleos de educación parvularia con asignaturas de enseñanza básica —por ejemplo, Pensamiento Matemático con Matemática, Lenguaje Verbal con Lenguaje y Comunicación—, para planificar y llevar a cabo durante el año actividades lúdicas que permitan un tránsito amigable y respetuoso de kínder a 1° básico.

“Para articular el núcleo de educación parvularia Lenguaje Verbal con la asignatura de básica Lenguaje y Comunicación, en mayo realizamos un show de talentos en el que participaron tanto apoderados como estudiantes. Junto a sus profesores bailaron, se disfrazaron, cantaron…ellos creen que están jugando, pero en realidad están aprendiendo y desarrollando habilidades, además al ver a sus familias sienten apoyo y se sienten motivados por seguir estudiando”, explica Carmen Iturriaga, añadiendo que durante el segundo semestre llevarán a cabo un bingo para desarrollar habilidades matemáticas que también involucrará a las familias.


Reactivación de aprendizajes

El Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén atiende a 975 estudiantes desde educación parvularia hasta enseñanza media, provenientes de Victoria, Los Sauces, Lumaco, Galvarino, entre otras comunas. Fue uno de los pocos establecimientos que no cerró sus puertas en pandemia, por eso, desde febrero del 2020 hasta este año, pudieron seguir implementado una estrategia que ya les estaba dando buenos resultados, llamada “Restitución de Saberes”.

Se trata de un programa de nivelación de aprendizajes en Lenguaje y Matemática, para estudiantes desde 2° básico hasta 4° medio, que tiene lugar durante las dos últimas semanas de febrero (previo al inicio del año escolar). “En diciembre hacemos un catastro junto con los profesores, respecto de qué estudiantes necesitan adquirir aprendizajes y desarrollar habilidades para enfrentar de mejor manera el año venidero. No solo nos fijamos en el promedio, sino también en las inasistencias. A esas niñas y niños se les invita a participar de este programa cuyo objetivo es brindar oportunidades para adquirir competencias críticas”, señala Gloria Cortés, directora académica del colegio.

El programa además ha servido para fortalecer el vínculo entre estudiantes y docentes, ya que se conocen antes de ingresar a clases y se genera un lazo de confianza, porque comparten actividades lúdicas y recreos entretenidos con canto, baile, y juegos. Esto hace que las y los participantes de “Restitución de Saberes”, comiencen el semestre con motivación y una actitud participativa, lo que aumenta su vinculación con el establecimiento y la comunidad educativa.

De acuerdo con Nadiezhda Yáñez, la adversidad de la pandemia acrecentó la innovación de las escuelas y liceos. Es por eso, que la invitación de la coordinadora de Liderazgo Educativo en Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, es a sumarse a la Red de Escuelas Líderes, postulando en el sitio de REL durante junio, mes en que se abrirá una nueva convocatoria. “Las y los invitamos a postular y sumarse a esta gran red innovadora que trabaja con ahínco, creatividad y colaboración por la mejora educativa, un espacio en donde encontrarán pares ávidos de compartir sus aprendizajes”, concluye.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Atacama] Diputado Mulet valoró creación del Parque Nacional Desierto Florido: “Es una victoria más para nuestra región”
Next Article [Región de O’Higgins] Gobierno Regional y FOSIS impulsan creación y consolidación de dos mil emprendimientos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz

Jueves, 3 de Julio de 2025

Santander impulsa educación financiera en escolares con Misión Ahorro 2025

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d