Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Construcción

[Región de Coquimbo] Públicos y privados apuestan por industrialización de viviendas para enfrentar emergencia habitacional

By Poder y LiderazgoMartes, 5 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El proceso de industrialización en las viviendas es un sistema que llegó para quedarse, más aún cuando autoridades, expertos, empresarios y la misma comunidad coinciden en que este modelo que aporta a la construcción


Alto impacto en la productividad, optimización de los procesos, uso de tecnologías innovadoras y foco en la sostenibilidad son solo algunas de las ventajas de incorporar la construcción industrializada en las viviendas, permitiendo así dar respuesta a la urgente necesidad habitacional de nuestro país y, con ello, mejorar el estándar de calidad de vida de los chilenos. Parte de estas conclusiones fueron destacadas en el seminario “Construyendo futuro: desafíos actuales para la industrialización de viviendas”, organizado por el MINVU región de Coquimbo y la CChC La Serena.

La jornada que tuvo una alta convocatoria e interés de los asistentes, contó con tres paneles en los que se abordó, el marco regulatorio y contexto país para la industrialización de las viviendas; la experiencia empresarial y el caso exitoso de la construcción del Condominio Killari, en la región de Atacama.

Entre los expositores, el jefe nacional de la División Técnica del MINVU, Ricardo Carvajal destacó esta instancia como una oportunidad para conocer sistemas constructivos nuevos y que ya se han realizado en distintas zonas del país.

“Actualmente tenemos más de 1.100 viviendas industrializadas que están en ejecución o se han entregado y hemos avanzado con el diseño propio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con las empresas de las viviendas tipo industrializadas que ya se han incorporado en las emergencias de reconstrucción en Viña del Mar, Bio-Bio y O’Higgins”, afirmó Carvajal.

Por otra parte, recalcó que el desafío es avanzar en la construcción de 20.000 viviendas industrializadas y para ello, junto con la CChC se busca capacitar a las empresas constructoras para que conozcan este sistema.

“Este es el primer paso y lo realizaremos este año, en paralelo iremos avanzando con los detalles que esperamos tener ya afinados para las próximas semanas, respecto a este llamado de 20.000 viviendas industrializadas que vamos a lanzar. Queremos dejarlo andando este año para empezar a implementarlo durante el 2024. Debemos ir ganando tiempo para ejecutar el Plan de Emergencia Habitacional y es indispensable correr para cumplir con la meta”, subrayó el jefe de la DITEC.

Un ejemplo elocuente del impacto que ha tenido este sistema para apalancar la urgencia de soluciones habitacionales fue el relato de la presidenta del Comité de Vivienda Luz del Desierto, condominio Killari de Copiapó, Nilda González, quien afirmó “la construcción industrializada es más rápida, más limpia, con mejor terminación. Todas estas cosas nos ayudan como comité y a las familias vulnerables que solamente cuentan con su ahorro para postular a esto y tener una terminación de esa calidad, no se le puede envidiar a un DS-19 hoy en día, así que estoy más que feliz”.

 

En tanto, para el presidente de la CChC La Serena, Felipe Páez, esta instancia refleja que cuando se aúnan voluntades se logran los objetivos “la prioridad está en resolver la urgencia habitacional a las más de 640 mil familias que no cuentan con acceso a la vivienda en nuestro país, de manera que el sistema de construcción industrializada debiera establecerse como una Política Pública de Estado. Conocimos la experiencia de empresas y de una futura usuaria, vimos el alto interés del sector público, privado, de la academia y la comunidad por este tema, lo que nos demuestra que podemos lograr cosas por un objetivo común que es disminuir el déficit habitacional”.

De las experiencias de empresas líderes en la industrialización de viviendas en nuestro país, el gerente comercial de Baumax, Sebastián Lüders afirmó “en esto uno se tira al agua o se queda afuera. La fórmula para un mejor resultado es realizar proyectos ciento por ciento industrializados y no prototipos o mini pilotos. Esto va más allá de un panel, es todo lo que lo acompaña, planificación, proyectos, moldaje, gente, etc. El futuro de la industrialización está empezando, quizás nosotros llegamos un poquito antes, pero sí estamos avanzando y sumando cada vez más gente”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CCHC La Serena Déficit Habitacional Minvu
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Antofagasta] En Taltal conmemoran Día del Campesino con Feria Costumbrista
Next Article Microsoft suscribe alianza con startup chilena “Cero papel”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins valora la ley que reduce tasas hipotecarias

Viernes, 27 de Junio de 2025

CChC Valparaíso impulsa educación financiera para mejorar calidad de vida laboral

Martes, 24 de Junio de 2025

Alcaldes de Coquimbo y La Serena impulsan tren urbano para la conurbación

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d