Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

[Región de Coquimbo] Promueven regularización de derechos de aprovechamiento de aguas de la Agricultura Familiar Campesina

By Poder y LiderazgoLunes, 6 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con capacitaciones dirigidas a funcionarios y asesores de programas del servicio del agro y a equipos técnicos PRODESAL y PADIS de la región de Coquimbo


El recurso hídrico es clave para ejecutar con eficacia las actividades que se desarrollan en el campo y por eso es esencial usar, gozar y disponer de él en conformidad a un marco de seguridad jurídica.

Bajo este contexto es que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, capacitaron sobre la Ley N°21.435, que reforma al Código de Aguas, a funcionarios y asesores de programas del servicio del agro y a equipos técnicos PRODESAL y PADIS de la región de Coquimbo.

De esta manera, los profesionales y técnicos contarán con información actualizada que permitirá aclarar las dudas y apoyar a los usuarios y usuarias de INDAP para que regularicen e inscriban los derechos de aprovechamiento del recurso hídrico.

 

“Es muy importante que estemos al tanto de cómo se va a actuar y a trabajar en relación a esta reforma. Nosotros somos el nexo entre el usuario y el INDAP, y por eso nos preparamos para guiar a los productores y productoras”, dijo el Coordinador (S) del equipo técnico PADIS – PRODESAL de La Serena, Rubén Paz.

Las capacitaciones se realizaron en las tres provincias de la región y en detalle abordaron temas como los principios rectores de la modificación al Código de Aguas, las principales normas transitorias y la nueva configuración, caducidad y extensión de los derechos de aprovechamiento. Además, se instruyó acerca de la importancia de inscribirse en el Catastro Público de Aguas (CPA) de la DGA, el que actualmente considera los siguientes plazos para registrarse: 5 años para usuarios y usuarias de INDAP y 18 meses para quienes no pertenezcan a la institución, ambos plazos considerados desde la entrada en vigencia de la Ley.

En este sentido, la Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, sostuvo que “como institución se nos ha dado un mandato, que es velar por la información, difusión y la facilitación de los derechos de aprovechamiento de aguas de la Agricultura Familiar Campesina. Por lo mismo hemos llevado a cabo estas instancias que permiten la transferencia y fortalecimiento de capacidades a nuestros profesionales, para que puedan apoyar, guiar e incentivar a los usuarios y usuarias a emplear el recurso hídrico en un marco de seguridad jurídica”.

“Gracias a estas capacitaciones hemos podido orientar a los actores claves acerca de la implementación y las ventajas que involucra esta reforma. Además, es fundamental que los profesionales y quienes trabajan directamente con los campesinos tengan estos conocimientos claros, ya que son pilares esenciales para aclarar las dudas que surjan. Estas iniciativas se seguirán realizando, porque sabemos que entregar información de interés es importante para llevar a cabo un trabajo eficaz”, indicó el Seremi de Agricultura (S), Jorge Mautz.

Cabe destacar que la Ley N°21.435, que reforma al Código de Aguas, fue publicada en el Diario Oficial en abril del 2022 y busca reforzar el carácter de bien público del agua y consagrar una nueva regulación para la constitución, ejercicio y extinción de los derechos, a la vez que protege y fortalece la función que cumple el agua dulce en los ecosistemas terrestres.

El Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, manifestó que desde la entrada en vigencia de las modificaciones al Código de Aguas “la DGA ha llevado a cabo un arduo trabajo para dar a conocer y sociabilizar los efectos de dichas reformas a la comunidad en general y a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas en particular. Ello en razón de los trámites a realizar por parte de estos últimos y los plazos establecidos por el legislador para ello. En este contexto, la Dirección General de Aguas ha capacitado a funcionarios de INDAP y equipos técnicos en aquellas materias relacionadas con sus funciones y que se enmarquen en la modificación al código”.

Junto a las capacitaciones realizadas a los profesionales, el INDAP ha concretado jornadas de difusión y facilitación del proceso de regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas con productores y productoras de las provincias de Limarí y Choapa.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Agricultura Familiar Campesina Indap
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Antofagasta] Enseña Chile y SQM ratifican convenio de apoyo a la educación de Atacama La Grande
Next Article [Región de Magallanes] El boom del turismo de intereses especiales en Tierra del Fuego
Poder y Liderazgo

Related Posts

Concurso Historias de Nuestra Tierra extiende su plazo hasta el 25 de julio

Martes, 1 de Julio de 2025

Gobierno envía proyecto para traspasar Seguro de Invalidez al Seguro Social

Jueves, 26 de Junio de 2025

Hospital de Graneros refuerza su rol comunitario en su Cuenta Pública 2024

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d