Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Región de Coquimbo: Productores Caprinos se capacitan en redes sociales

Por Poder y LiderazgoMartes, 3 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Gracias al Programa Transforma Caprino de Corfo que entrega herramientas de comercialización digital a capricultores de las comunas de Monte Patria, Canela, Combarbalá, entre otras comunas


Las redes sociales se han transformado en un entorno con gran potencial para comercializar productos y servicios, otorgando a las empresas herramientas de segmentación, promoción y generación de contenido. Es por esto que el Programa Transforma Caprino de Corfo ha ofrecido sistemáticamente cursos de formación relacionados a las plataformas digitales, con el objetivo de acercar las redes sociales a los productores.

Los talleres se han llevado a cabo de forma virtual y han sido impartidos por la periodista, Javiera Manghi. En ellos, se han abordado tareas como crear las cuentas comerciales de los participantes, optimizar sus perfiles con la información necesaria, dar lineamientos de contenido, entre otras cosas.

Brisa Godoy, fundadora del restaurante Delicias de El Tebal, indicó que «para nosotros es tremendamente útil adquirir estas herramientas, ya que muchas veces estas estas plataformas no son tan familiares para nosotros, entonces poder trabajar con alguien que te explique con calma y paciencia cada una de ellas es muy valioso. La pandemia nos puso la digitalización de frente y hemos debido adaptarnos rápidamente, por lo que estos talleres son de gran utilidad para poder responder a los usuarios digitales».


Cecilia Pastén, fundadora de la quesería Altos del Tome, señaló que «yo tengo 57 años y me ha costado mucho entrar en este mundo. Uno siempre tiene temor a borrar o echar a perder algo, los jóvenes en cambio son más valientes y exploran sin problemas. Además, aquí la conectividad no es muy buena, entonces tenemos muchas limitaciones, pero con estos talleres a uno se le vuelven temas más familiares y uno va perdiendo el miedo».


Justamente, son las brechas existentes las que han retrasado la apertura de estas tecnologías a los productores, quienes se enfrentan diariamente con dificultadores de cobertura de las señales de internet y/o telefónicas, por las zonas rurales en las que viven.

En este sentido, Javiera Manghi, periodista y encargada del taller, señaló que «es necesario entender que estas herramientas no son familiares para todo el mundo, ya que existen brechas etarias, geográficas y de acceso a la tecnología que lo dificultan. Por eso es necesario abrir estos espacios donde no solo importa el contenido, sino que la paciencia, la flexibilidad y la empatía a la hora de enseñar. Ellos están abiertos y emocionados por aprender y con eso ya tenemos el 80% avanzado».

En cuanto a la proyección de estos talleres, los cuales no han superado los cuatro participantes por sesión, para poder asegurar un trabajo personalizado y que respete los tiempos de cada uno, se pretende incorporar otras temáticas como la creación de perfiles en Google My Business y WhatsApp Business

Los talleres, que no han superado los cuatro participantes por sesión, están pensados para asegurar un trabajo personalizado y que respete los tiempos de cada uno. Además, cuando se termine de abordar los temas iniciales, se pretende incorporar otras temáticas, como la creación de perfiles en Google My Business, WhatsApp Business y campañas de pago, con el fin de ir haciendo cada vez más eficiente sus estrategias digitales.

Ingrid Haselbauer, médico veterinaria y gerente del programa, indicó que «nuestros productores han recibido muy bien este taller, ya que entienden el valor de entrar a las plataformas digitales para comercializar sus productos. Actualmente, los usuarios están comprando a través de Internet y es por eso que nuestros capricultores no pueden quedar fuera, ya que elaboran un producto de gran calidad, de alto valor agregado, con una fuerte demanda y que representa una parte de la identidad gastronómica y cultural de la Región de Coquimbo».

Rodrigo Gutiérrez, coordinador regional del Programa de Zonas Rezagadas, señaló que «el Programa Transforma Caprino viene justamente a contribuir con formaciones y capacitaciones de alto nivel a nuestros productores, de manera de disminuir las brechas que existen en términos de conectividad, conocimientos o comercialización, y sobre todo en las comunas que hoy estamos abordando. La valoración nuestra y de los mismos productores es muy buena con respecto a estas instancias de entregas de conocimiento y creemos que este debe ser el motor que impulse esta actividad ancestral».

Transforma Caprino es un programa de Corfo, financiado por el Gobierno Regional, a través del Programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas, que busca impulsar la cadena de valor del rubro caprino. Actualmente, está focalizado en las comunas de Punitaqui, Monte Patria, Combarbalá, Canela, entre otras. Para más información, es posible visitar sus redes sociales, en Facebook, Instagram y Twitter.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo redes sociales región de Coquimbo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Proceso Constituyente] Comisión Principios Constitucionales presenta sus últimos informes
Siguiente artículo Antofa Innova presenta a los ganadores de su tercera convocatoria
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d