Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

[Región de Coquimbo] Presidente Boric presenta decreto de protección de cielos en Observatorio Tololo

By Poder y LiderazgoLunes, 9 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Nueva norma lumínica definirá el estándar de protección que se debe aplicar en las 29 comunas que se protegerán como áreas astronómicas


“Nuestro país posee condiciones geográficas y climáticas que son excepcionales para la observación, no es del cielo sino del universo entero. Estos cielos están despejados 330 días del año y por lo tanto tenemos una condición geográfica única que nos permite tener cerca del 60% de la observación astronómica en el mundo, y eso es algo que, efectivamente, tenemos que cuidar. En el pasado mes de junio declaramos como áreas astronómicas a 29 comunas de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, por su valor científico y de investigación para avanzar en la protección de estos cielos”.

Con esas palabras del presidente Gabriel Boric, la comunidad astronómica de Chile celebró en Cerro Tololo, región de Coquimbo, la presentación del decreto del Ministerio de Ciencia que declara “áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica” a las comunas de Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Taltal, en la Región de Antofagasta; Alto del Carmen, Caldera, Copiapó, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar, en la Región de Atacama; y Andacollo, Canela, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña, en la Región de Coquimbo.

 

“La calidad insuperable de nuestros cielos nortinos es la singularidad geográfica que permitió transformar a nuestro país en la capital mundial de la astronomía. Los observatorios instalados en Chile no solo nos permiten entender los misterios del universo, haciendo avanzar la ciencia a nivel global, también representan una inversión extranjera en tecnología que sobrepasa los 6 mil millones de dólares. Una inversión que hace progresar la ciencia, pero también el desarrollo de las comunidades locales donde están instalados. Por eso, este gran logro del Ministerio de Ciencia no es solamente celebrado por la comunidad nacional, sino también por todos los países que durante décadas han confiado en Chile para instalar su tecnología de punta y por la comunidad astronómica mundial que considera nuestros cielos como la mejor ventana al universo”, dijo la ministra Etcheverry.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, también fue parte de la comitiva, ya que este decreto se complementará prontamente con la actualización de la Nueva Norma Lumínica a través de un decreto del Ministerio del Medio Ambiente.

Su objetivo es controlar las emisiones provenientes del alumbrado exterior, para prevenir la contaminación por luminosidad artificial, protegiendo la calidad de los cielos nocturnos, la salud de las personas y la biodiversidad. Esta nueva norma lumínica definirá el estándar de protección que se debe aplicar en las 29 comunas que se protegerán como áreas astronómicas.

“Desde Cerro Tololo, en Coquimbo, acompañamos al Presidente para que esta actividad tan importante para el país y el mundo, que es la observación astronómica, se pueda seguir haciendo. El MMA elaboró una nueva norma lumínica que no solamente va a proteger los cielos para que se pueda seguir haciendo esto sino también para proteger la biodiversidad y a las personas, que va a estar vigente en todo el territorio nacional”, añadió la ministra Rojas.

Las áreas fueron propuestas por la Comisión Asesora convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en 2020 para analizar a fondo esta materia.

 

Dicha instancia estuvo formada por Eduardo Unda-Sanzana, (Universidad de Antofagasta, representante de SOCHIAS); María Teresa Ruiz (Universidad de Chile. Astrónoma y Premio Nacional de Ciencias); Amelia Ramírez (Universidad de La Serena); Manuela Zoccali (Pontificia Universidad Católica de Chile); Rodrigo Reeves (Universidad de Concepción); y Ricardo Bustos (Universidad Católica de la Santísima Concepción).

El equipo de expertos presentó el documento “Propuesta de Áreas de Interés Científico para la Observación Astronómica” en febrero de 2021, el que contó con la colaboración de la astrofísica y exseremi de Ciencia, Paulina Assmann, además del exdirector del Programa de Astronomía de ANID, Luis Chavarría.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Presidente Boric
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Los Lagos] 1.100 millones para adaptar turismo al cambio climático
Next Article Nicolás Fuenzalida: “Ojalá que todo emprendedor en Chile sepa el tremendo aliado que es Corfo”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d