Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

[Región de Coquimbo] Investigación aborda oportunidades de inversión en economía circular para la agroindustria regional

By Poder y LiderazgoMiércoles, 29 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El estudio FIC “Prospección para promoción y atracción de inversiones en la región”, fue financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP)


La agricultura en la región de Coquimbo es una actividad económica relevante, que durante los últimos años ha sido golpeada por la falta de agua, con el consiguiente aumento de costos y mercados cada vez más exigentes. En este marco, el estudio ha levantado información relevante respecto a las oportunidades para avanzar en una estrategia activa para la atracción de inversión de triple impacto (social, económica y ambiental), que fomente la participación de nuevos actores del ecosistema de emprendimiento en la económica regional, haciéndola más inclusiva y más dinámica.

 

La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, indicó que “a través de este estudio logramos identificar el perfil de la región para la atracción de inversión estratégica, y así construir una oferta de valor que priorizó energías renovables no convencionales. Abordó los servicios tecnológicos especializados, los alimentos de alto valor y el turismo de intereses especiales para posteriormente generar una cartera de oportunidades territoriales priorizadas para las tres provincias, con una estructura para la atracción de nuevos proyectos sostenibles que facilite el asentamiento de inversión nacional y extranjera”.

En esta lógica, el estudio logró caracterizar oportunidades presentes en la revalorización de residuos orgánicos generados por la agro industria, mediante la inclusión de alternativas tecnológicas (dependiendo del tipo de cultivo), lo que permitiría revalorizar hasta un total de 83.830 toneladas de residuos orgánicos por año en la Región de Coquimbo. Si bien existen diferencias respecto al volumen de residuos orgánicos generados por cada rubro, la propuesta técnica estimativa de revalorización permitiría superar en 120 veces a los ingresos que se generarían mediante la producción de compost, una de las alternativas de economía circular más comunes en la industria.

Mediante la caracterización se identificó la potencial generación de productos con alto valor agregado demandados a nivel mundial, tan diversos como carbones activados, aceites esenciales, alimentos para caprinos, jugos altos en vitaminas, conservas, aceites para cocina, harinas altas en fibra y sin gluten, mantequillas y biocombustibles, entre otros. El estudio considera algunos productos con una oferta muy acotada, lo que explicaría sus altos precios (harina de orujo y brócoli en polvo).

Daniela Norambuena, Gerente de la Sociedad Agrícola del norte, señaló que este estudio “da las directrices de cómo tenemos que ver hoy en día a la agricultura. Hay descartes con los que se pueden elaborar nuevos productos que a nivel nacional e internacional se podrían comercializar, y debemos generar alianzas productiva que diversifiquen la canasta agroalimentaria de la región”. Por su parte, Óscar Andrade, jefe de innovación y desarrollo sostenible de pisquera Mal Paso, agregó que “lo bueno de este estudio es que trae mucha estadística que nos permitirá tomar decisiones, y en el fondo tomar un rumbo. El camino de la asociatividad es el correcto, y desde ahí se pueden tomar decisiones de financiamiento que nos beneficien a todos”.

Respecto a la utilidad que tiene este estudio para distintos rubros, Álex Cortés, Gerente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, indicó que “como organización albergamos a un grupo importante de agricultores y será muy útil bajar esta información a ellos, y así ir buscando los recursos que sean necesarios para poder implementar alguna de estas ideas que nos plantearon a través de este estudio”.

Dado el contexto económico actual de la agricultura y la opinión expresada por las personas encuestadas, es probable que se generen nuevos negocios basados en economía circular que implique la entrada de nuevos actores privados al desarrollo de estas alternativas de negocio, con modelos asociativos entre empresas agrícolas, emprendimientos-innovadores, inversionistas, sector público y la academia.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Economía Circular
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Arica y Parinacota] Expandirán soluciones 3D para la minería no metálica mediante suscripción o membresía
Next Article Minvu y universidades estatales firman convenio de colaboración
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d