Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

[Región de Coquimbo] INDAP incentiva la reutilización de productos considerados como desechos

By Poder y LiderazgoJueves, 2 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El servicio del agro busca que la Agricultura Familiar Campesina contribuya al cuidado del medioambiente de la mano de la Economía Circular


En las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) concretó un taller sobre economía circular, en el que un total cercano a los 140 usuarios o usuarias aprendieron sus principios y tratados básicos.

Los asistentes conocieron dicho modelo de producción y consumo, que se enfoca en el cuidado del medioambiente y que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y/o reciclar productos todas las veces que sea posible. Así el ciclo de vida de los mismos se extiende. Además, se les informó de las alternativas que actualmente existen para presentar proyectos afines, ya sea en instituciones públicas o privadas.

Junto a lo anterior, se exhibieron videos de tipo educativo de dicha temática y también otros sobre poda e injerto en frutales, mantención de equipos de riego, evaluación de la condición corporal para la alimentación de cabras lecheras, marketing digital y construcción de un relato turístico, entre otros. El propósito es que los productores y productoras que desconocen de alguna materia en particular puedan acceder a esta información y revisarla las veces que lo estimen necesario.

La usuaria Juvenila Estay de la comuna de Canela fue una de las asistentes y, además, protagonizó el video sobre economía circular. Comentó que el taller “sirvió para que la gente conozca más de este concepto, ya que muchos piensan que es ocupar el dinero en otra cosa y no es así, sino que es tomar cualquier insumo o material que uno tenga y reciclarlo, para así darle otro uso. Es muy positivo que INDAP genere estos espacios en los que aprendemos aspectos nuevos para aplicarlos en nuestras labores cotidianas”.

Una opinión similar tuvo María Aguirre de la comuna de Punitaqui, quien expresó que aprendió diversos temas, lo que “es muy bueno, porque en los predios tenemos resto vegetal que podemos ocupar como, por ejemplo, los rastrojos. En lo personal ya venía ocupando los rastrojos, sin saber que está relacionado con la economía circular. Y, además, no solo tiene que ver con nosotros los agricultores, sino que también los ganaderos o apicultores pueden ver qué material tienen y ver el nuevo uso que le pueden dar. Me encantó la capacitación, todo muy claro y preciso, además, los asistentes quedamos bien motivados”.

Por su parte, Daniela Zarricueta de la comuna de Monte Patria dijo que “me sirvió para saber la importancia que tiene el reciclar, ya que de un producto se puede hacer otro producto, y también supimos que el humus de lombriz tiene relación con la economía circular, y eso es lo que queremos implementar”.

INDAP llevó a cabo estas jornadas en el marco de su Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas, que es financiado por el Gobierno Regional en el marco del desarrollo del Plan Limarí – Choapa del Programa de Gestión Territorial Zonas Rezagadas.

La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, enfatizó que las actividades organizadas por INDAP van en concordancia con un lineamiento principal de su gestión que es “caminar hacia un desarrollo sustentable. Con ello, uno de los temas principales es garantizar que el fomento tome esta transformación, la aplique a sus procesos productivos, y es eso en lo que estamos enfocados también en cada una de las áreas productivas. Nuestros emprendedores están aprendiendo sobre economía circular y de cómo estos procedimientos van a ser parte del sustento en la ejecución de su trabajo diario, que es garantía para cada una de las familias”, y puntualizó que “debemos ir logrando que los procesos productivos tengan esta transformación, así vamos a hacer realmente un avance significativo en materia de sustentabilidad y, en consecuencia, del cuidado ambiental”.

“Este tipo de talleres contribuyen a acercar conocimientos que se pueden aplicar inmediatamente. Desde INDAP sabemos que la economía circular está cobrando cada vez más importancia, porque trae una serie de beneficios, principalmente relacionados con reparar, compartir o el darles un nuevo uso a productos ya existentes. Junto a ello, uno de nuestros 8 ejes estratégicos es el de la sostenibilidad y la resiliencia, por lo que estas acciones van justamente en esa línea”, indicó la Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, quien también especificó que “en el caso de los videos quisimos que en la mayoría de ellos fueran los mismos usuarios o usuarias quienes aparecieran explicando conceptos o entregando consejos, lo que hizo que el material audiovisual fuera más cercano y didáctico”.

 

Asimismo, el Seremi de Agricultura (S), Jorge Mautz, sostuvo que considerando las actuales condiciones a las que se enfrenta el mundo rural, principalmente debido al cambio climático y la escasez hídrica, “se hace más necesario que nunca el conocer y evaluar diversas alternativas que le permitan a la Agricultura Familiar Campesina minimizar sus costos en función de darles un nuevo uso a los productos o materiales que están disponibles, y que muy probablemente se encuentren en desuso, tal como lo ofrece la economía circular que promueve la reutilización, reparación o reciclaje. Valoramos estas acciones que impulsa INDAP, ya que sus usuarios y usuarias adquieren nuevos conocimientos mediante exposiciones y también con videos informativos, que son exhibidos y entregados a los asistentes para que los puedan volver a revisar o compartir entre más personas”.

La realización de estas jornadas también evidencia el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el desarrollo sostenible, la protección del medioambiente y la urgencia de la crisis climática.

Tal como se mencionó, el programa ejecutado por INDAP posee diversos componentes, los cuales son: extensión en asesorías técnicas y comercial; medio ambiental y de conversación; riego, acumulación, tecnificación y uso de ERNC; fortalecimiento al rubro caprino; reconversión rubro frutales; y turismo rural.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Economía Circular Indap región de Coquimbo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCorma se reúne con Fiscal Nacional y entrega antecedentes de 731 denuncias y querellas por incendios
Next Article Esteban Moraga asume la gerencia general de Latin America Power
Poder y Liderazgo

Related Posts

HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consorcio del Desierto presenta nuevo compost para agricultura del norte de Chile

Viernes, 4 de Julio de 2025

AgroEvento 2024 impulsa la agricultura inteligente y sostenible en O’Higgins

Martes, 1 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d