Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

[Región de Coquimbo] Escuela de Verano sobre ciencias oceanográficas se desarrolla en Chile

By CorresponsalesLunes, 13 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Actividad es co-organizado por CEAZA, la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Comisión Intergubernamental Oceanográfica (COI) de la UNESCO con la colaboración de diversas entidades científicas nacionales e internacionales


En el corazón de la investigación oceánica, la GOOD-OARS-CLAP-COPAS Summer School 2023 ha dado inicio a una semana llena de colaboración e intercambio de conocimientos entre científicos del área marina. Este evento, que convoca a investigadores y representantes de universidades e instituciones de diversos rincones del mundo, se centra en abordar los desafíos críticos relacionados con el oxígeno en los océanos.

Es co-organizado por CEAZA, la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Comisión Intergubernamental Oceanográfica (COI) de la UNESCO con la colaboración de diversas entidades científicas nacionales e internacionales. La sede de actividades para esta ocasión es la Facultad de Ciencias del Mar del Campus Coquimbo de la Universidad Católica del Norte.

 

La representante de COI de la UNESCO, Kirsten Isensee, apunta que “tenemos 33 estudiantes y con los profesores, son más de veinte países, vienen de todo el mundo. Es para crear un grupo de científicos de la próxima generación y que sepan más del océano, que la gente que solo trabaja con la computadora sepa también cómo obtener una muestra, cómo medir todo y saber cómo funciona el laboratorio. Y también, la gente que trabaja con la biología o con la química, sepa qué pasa en los computadores con la programación”.

El Dr. Boris Dewitte, co-director del proyecto y oceanógrafo de CEAZA, explica que la relevancia de realizar la escuela en este territorio es debido a que “frente a la costa de Chile está la presencia de una zona mínima de oxígeno (OMZ) bajo la superficie, es agua con poco oxígeno que constituye una barrera para las especies y con el calentamiento global sabemos que el océano va a perder oxígeno. Entonces, la hipótesis actual es que esa zona se va a expandir, por lo tanto hay que evaluar bien la magnitud de ello y ver los procesos que estarían involucrados”.

De manera que la elección de las costas de Coquimbo como caso de estudio apunta hacia las características del mar en la zona. Durante esta semana intensiva, los participantes explorarán a fondo fenómenos cruciales como la desoxigenación, acidificación y la hipoxia de los océanos. Estos temas, fundamentales para comprender la salud y sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos, son el epicentro de debates, charlas y actividades prácticas diseñadas para fomentar la formación de científicos en tiempos donde el cambio climático cobra cada vez más importancia.

La agenda consiste en la enseñanza de modelización numérica física, biogeoquímica y acoplada, laboratorios prácticos con instrumentos oceanográficos, prácticas de comunicación para dar a conocer sus avances científicos y prácticas a bordo en barco para conocer procesos de muestreo.

“Para todos es claro que el cambio climático obedece al aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera, que trae como consecuencia el aumento de la temperatura. El aumento del CO2 es mitigado en gran parte por el océano, es captado por este, y eso ha generado un problema con la química básicamente y ha hecho que cambie, lo que se entiende como acidificación del océano, el que tiene implicaciones en el pH y cambia el metabolismo de los organismos” indica Alexander Galán, académico de la Universidad Católica del Maule y del Centro de Estudios Avanzados del Maule, uno de los instructores parte de la iniciativa.


Interés a escala mundial

Asimismo, desde la perspectiva de investigadores de otros lugares del planeta que han llegado a la escuela de verano, este esfuerzo en conjunto a través de los países es relevante. Sean Crow, profesor de la Universidad de Columbia Británica, comenta que “a medida que los océanos se calientan, también pierden oxígeno por diferentes razones, pero carecemos de conocimientos suficientes para predecir cómo va a evolucionar la pérdida de oxígeno a medida que el clima siga calentándose y cuáles van a ser sus repercusiones en especies como los peces, por ejemplo. Se trata de un problema complejo que requiere estudios y múltiples enfoques de distintos campos, por lo que es muy importante que los jóvenes científicos emergentes adquieran esos conocimientos”.

Caroline Slomp, de la Universidad de Radboud en The Netherlands, también enfatiza el caso de las costas chilenas para hallar soluciones a la pérdida de oxígeno. “Hay una zona mínima de oxígeno en el mar a lo largo de la costa oeste, y está ahí de forma natural pero también está cambiando debido al cambio climático. Está siendo investigada por los investigadores de aquí pero también a nivel internacional y es un territorio de gran interés”

La investigadora de la Universidad Católica del Norte, Dra. Praxedes Muñoz, señala que es importante “ver cuáles son las brechas para algunos en el conocimiento de cómo funciona el oxígeno en el océano y esto porque su pérdida probablemente se va a agudizar en el tiempo. Hay grupos que trabajan con modelación, otros en terreno, otros en las técnicas de muestreo, entonces hay un montón de detalles y tips que se pueden entregar para que todos hagamos lo mismo, de tal forma que la información y la data que se pueda compartir posteriormente con todos los investigadores a nivel mundial sea de la misma calidad y podamos llegar a conclusiones similares”:

La diversidad de perspectivas y enfoques provenientes de los distintos países representados en la escuela de verano enriquecerá las discusiones y propiciará la creación de soluciones innovadoras. Esta instancia de conexión entre científicos es gracias a la participación de: programa Global Ocean Oxygen Decade (GOOD), Ocean Acidification Research for Sustainability (OARS), a COPAS-COASTAL, Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS), al International Ocean Carbon Coordination Project (IOCCP), North Pacific Marine Science Organization (PICES), al Ocean Acidification International Coordination Centre (OA-ICC), a COROA, al Institut de Recherche pour le Développement de Francia, al Núcleo Milenio UPWELL, a Ocean Carbon & Biogeochemistry (OCB), Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), al Scientific Committee on Oceanic Research (SCOR), a European Geosciencies Union (EGU), a FCM, al Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Católica del Maule y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad Católica del Norte
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEscondida | BHP realizó segundo encuentro de ecosistema emprendedor con la participación de startups locales
Next Article Expertos y líderes de la industria se reúnen para discutir el futuro sostenible del packaging en Chile
Corresponsales
  • Website

Related Posts

Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d