Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Región de Coquimbo

Región de Coquimbo: Barrio del Mar incluye a la corvina de cultivo en su oferta culinaria regional

By Poder y LiderazgoJueves, 22 de Diciembre de 2022Updated:Jueves, 22 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

“Vemos las ventajas de ofrecer un producto endémico de la industria acuícola, que posee una calidad sin variaciones y libre de parásitos”, sostiene María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar, agrupación gastronómica del borde costero de La Serena y Coquimbo


En ceviche, a la plancha, frita o en sándwich. Son algunas de las formas en que ya se puede probar el producto del Programa Corvina en restoranes del Barrio del Mar, agrupación gastronómica del borde costero de La Serena y Coquimbo que está privilegiando los alimentos de origen regional y que aporten a la sustentabilidad.

“Una de las metas es que nuestra oferta tenga la mayor cantidad de productos locales, de modo que nuestras preparaciones sean un incentivo de viaje para las personas que vienen de fuera de la Región de Coquimbo. Además, al hacerlo, estamos dinamizando las economías locales”, señala María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar.

Junto con el origen local, Barrio del Mar está buscando insumos que tengan una menor huella de carbono, como es el caso del producto del Programa Corvina. Así lo sostiene María Antonieta Zúñiga. “Nos hemos propuesto el desarrollo de un turismo sostenible y eso significa trabajar en las 3 líneas de la sostenibilidad: ambiental, social y económica”.

“Creemos también en la importancia de la acuicultura, que en el futuro va a ser clave para la alimentación mundial, sobre todo la acuicultura local y de especies endémicas. Para qué vamos a estar trasladando una reineta desde Lebu, si acá están produciendo pescados nativos con un estándar de calidad que se mantiene constante en el tiempo”, enfatiza la ejecutiva de Barrio del Mar, quien es ingeniera acuícola de profesión y magister en gestión ambiental.


Sabor y salud a la mesa

“Vemos las ventajas de ofrecer un producto endémico de la industria acuícola, que posee una calidad sin variaciones y libre de parásitos”, recalca la gerente de Barrio del Mar, apreciación con la que coinciden los locatarios que han apostado por la corvina de cultivo en sus cartas, reconociendo los atributos de un alimento saludable, que es resultado de más de una década de I+D regional, en un proceso liderado por Fundación Chile, siendo la corvina parte del programa de diversificación de la acuicultura financiado  por Corfo.

“Nos dimos cuenta de que es un excelente producto y ha sido muy bien recibido por los clientes, tanto en pescado frito como en ceviche, y por eso hemos sido reincidentes en la compra al Programa Corvina. Tenemos 3 variedades de ceviche y la servimos a la plancha y frita”, comenta Andrés Bakulic, dueño y administrador de restaurante La Tabla.


La Tabla está en la Avenida del Mar desde 1994 y es un ejemplo de resiliencia después del incendio del restorán hace dos años. “Nos costó mucho sobrellevarlo, en plena pandemia, pero estamos saliendo a flote”, señala Bakulic, resaltando la nueva oferta de pescados de la zona, donde la corvina de cultivo es protagonista. “La corvina es sabrosa, yo la prefiero al salmón o la reineta, y estéticamente se ve muy bien”, concluye el dueño de La Tabla.

El sándwich marino de corvina de cultivo es parte de la oferta del restaurante Tasty Mary, que está en proceso de transformación a “María La Sabrosa”, “chilenizando” y regionalizando su carta. “Nos reconvertimos para tener comida chilena en un 80% y dejar un 20% de la oferta original de hamburguesas, haciendo el cambio a una sandwichería chilena, incluyendo platos tradicionales a la hora del almuerzo”, destaca Nicolás Stange, socio y chef ejecutivo de Tasty Mary/María La Sabrosa.

Según indica Stange, “pasamos a privilegiar los productos locales, incluso en la cerveza, y si hacemos pescado al almuerzo, es con corvina de cultivo, al igual que los churrascos marinos, que son preparados en marraqueta elaborada por nosotros mismos”.

Opina que la corvina de cultivo es “rica y tiene un sabor suave, no invasivo, perfecta para cocinar” y que ese es también un motivo para privilegiarla a la hora de preparar sándwiches marinos y pescado frito. “No tiene sentido traer pescados del sur si acá tenemos productos maravillosos”, opina el locatario del Barrio del Mar.


Sobre el Programa Corvina

El Programa Corvina se inició el 2010, en el marco de las iniciativas para la diversificación de la acuicultura nacional impulsada por Corfo, actividad que ha estado concentrada en salmónidos y mejillones (choritos).

La corvina (Cilus gilberti) es una especie nativa, que extiende su presencia desde el norte de Perú hasta la zona de la isla de Chiloé por el sur. Es apreciada por sus atributos gastronómicos y nutricionales, siendo alta en proteínas y Omega 3, y baja en grasas y calorías.

 

Finalizada la etapa de validación de una tecnología de cultivo, el Programa Corvina se proyecta como una oportunidad de generar una nueva industria en las regiones del norte del país (principalmente en sus zonas productivas de Coquimbo y Tarapacá), adaptada al cambio climático, sustentable, creando oportunidades de nuevos negocios, con capital humano especializado y una plataforma de proveedores regionales, compuesta fundamentalmente por pymes.

Cabe destacar la participación en el Programa Corvina de los co-ejecutores, Universidad Arturo Prat y ADL Diagnostic Chile; del Instituto del Mar Carlos Condell, y las empresas asociadas, Pesquera Friosur, Vitapro Chile y Luxmeter.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Coquimbo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLas ocho principales tendencias laborales para el 2023
Next Article Director de Educación Pública y comunidades educativas analizan alcances del Decreto 162
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d