Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Región de Coquimbo: Artesanos y artesanas presentan sus creaciones en el primer “Catálogo de Artesanía Regional”

By Poder y LiderazgoMartes, 28 de Junio de 2022Updated:Martes, 28 de Junio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El “Catálogo de Artesanía Regional de la Región de Coquimbo” estará disponible en formato digital y descargable en la página web www.crdp.cl


En el “Encuentro regional de Artesanía y Diseño” se realizó el lanzamiento del “Catálogo de Artesanía regional de la Región de Coquimbo”, el que se enmarca en el contexto del proceso de fortalecimiento de la regionalización del país, en el que la Región de Coquimbo cuenta con una riqueza cultural y diversidad de oficios que exhibe en cada uno de sus territorios, muchos de ellos, en base a lo que han cimentado sus pueblos originarios, desde lo más tradicional transitando al desarrollo de nuevas técnicas y propuestas innovadoras que permiten dar vida y sostenibilidad a una industria creativa.

Mediante distintas materias primas y disciplinas, artesanos y artesanas de la Región de Coquimbo plasman y exhiben parte de sus creaciones en este “Catálogo de Artesanía Regional”, que busca ser una herramienta de difusión y valorización de diversos oficios que son una muestra de la identidad local, el talento regional y el conocimiento cultivado a través de los años, desde las antiguas culturas hasta las nuevas generaciones.

Como eje orientador, el Gobierno Regional, el Consejo Regional de Coquimbo, y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), son los impulsores de esta iniciativa, y están apostando a potenciar y fortalecer la identidad regional a través de acciones de valoración y gestión de la cultura y el patrimonio material e inmaterial de la región, como elementos de inclusión y visión a largo plazo.

 

Respecto a la importancia que tiene este primer catálogo de artesanía regional, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, señaló que “este catálogo viene a reforzar la labor que hacen nuestros distintos artesanos con sus respectivas áreas, y en las distintas localidades que tenemos en la región, todas tan diversas y tan ricas en materia artística”.

Este catálogo busca promover distintas creaciones seleccionando, por un lado, a aquellos artesanos que reúnen características únicas bajo criterios de calidad, trayectoria, identidad e innovación, y que son distinguidos en base a una muestra de sus productos. En tanto, aquellos que están en vías de alcanzar una diferenciación o que elaboran manualidades desde los diversos territorios, se disponen en categorías con el fin de apoyar la comercialización de sus creaciones.

El documento incluye a artesanos y artesanas que tienen una vasta experiencia en cantería, cerámica, orfebrería, marroquinería, textilería, madera y cestería. Respecto a la visibilización que les otorga este catálogo, Jimena Henríquez, orfebre regional, señala que “para nosotros es súper importante, porque tenemos un trabajo silencioso y con la pandemia se vio muy disminuida la difusión, y la visibilidad y el alcance que este catálogo nos entrega, de verdad que es muy importante”. Misma valorización es la que realiza Luis Felipe Collao, artesano de “Sariri Cueros”, quien indicó que “es una plataforma interesante para mostrarnos, para conocer a otros artesanos y para divulgar el oficio. Aquí se muestran las habilidades regionales y territoriales que tenemos los artesanos”.

 

A través de la expertis de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de la Región de Coquimbo, se realizó un trabajo de promoción de las actividades productivas regionales que ha desarrollado este documento mediante un llamado abierto a participar a los artesanos y artesanas, el cual será difundido en formato digital a través de la página web www.crdp.cl.

Este trabajo cuenta con la colaboración de los municipios y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quienes buscan contribuir en el desarrollo de una actividad identitaria regional con foco en el comercio local y la generación de oportunidades para las personas que trabajan en este rubro.

El encuentro, contó con la presencia de importantes expositores destacados en el rubro, como Elena Alfaro, Directora del Programa de Artesanía, de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile, Bárbara Velasco, Presidenta del Consejo de Artesanía para Latinoamérica, Mercedes Montalva, Coordinadora Nacional de Artesanías del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, y Alfonso Moya, Maestro artesano en madera de Cunco, de la Región de la Araucanía, sello de excelencia 2018-2019.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Coquimbo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleIngenierías y oficios STEM: Cifras indican fuerte sesgo de género a nivel nacional
Next Article Región de O’Higgins: FOSIS impulsa participación y gestión comunitaria en tres sectores de Rancagua
Poder y Liderazgo

Related Posts

Abren postulaciones 2025 al programa Capital Abeja Emprende de Sercotec

Martes, 1 de Julio de 2025

Corfo lanza nuevos programas de formación para emprendedores y ecosistemas regionales

Viernes, 27 de Junio de 2025

Alcaldes de Coquimbo y La Serena impulsan tren urbano para la conurbación

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d