Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Turismo

[Región de Aysén] Ruta de Los Parques de la Patagonia desarrolló “Taller de Arranque”

By Poder y LiderazgoLunes, 6 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Esta alianza estratégica entre el sector público y privado, impulsado por Corfo, busca desarrollar estrategias de planificación hacia un turismo con buenas prácticas, fortaleciendo las economías locales a través de sus parques nacionales


En dependencias del Museo Regional de Aysén, se desarrolló el Taller de Arranque destinado a presentar y analizar la planificación plasmada en la Hoja de Ruta que guiará las acciones a desarrollar durante los próximos nueve años, a través del Programa Estratégico Meso Regional «Ruta de los Parques de la Patagonia”, orientado a consolidarlo como un destino mundial de naturaleza y conservación.

Este programa tiene como objetivo conectar 17 Parques Nacionales, sobre la base del turismo de naturaleza y conservación, atendiendo las consideraciones de los territorios y su patrimonio cultural, respetando las identidades locales aledañas, en base a un recorrido escénico de 2.800 kms, con 11,5 millones de hectáreas protegidas desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos.

En la jornada de cierre de esta etapa, Verónica Pardo Lagos, subsecretaria de Turismo, explicó que el programa meso-regional de Corfo tiene como objetivo unir los 17 parques de la Patagonia chilena, para ofrecer experiencias de turismo a un mismo nivel y asegurar la participación de la comunidad y el territorio.

 

“Este programa tiene una mirada a largo plazo respaldada por los recursos de Corfo, que se enriquece y fortalece gracias a la aportación de recursos del Gobierno Regional. El objetivo es garantizar que, a mediano y largo plazo, podamos ofrecer experiencias turísticas de alta calidad en los 17 parques. Esto implica la participación de la comunidad local y la integración efectiva del entorno y donde aseguremos que las brechas que existen en el día entre la experiencia de los distintos parques se igualen”, detalló la subsecretaria de Turismo.

Por su parte, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, señaló que el programa busca desarrollar un plan de acción para los próximos nueve años. “El proyecto interviene en los parques de la Patagonia en una colaboración multisectorial para impulsar el desarrollo del territorio y trabajar con las comunidades locales. Por lo tanto, se promueve un entorno colaborativo que involucra al sector privado, sociedad civil, academia y el sector público”.

Agregó que se implementará un modelo de gobernanza que servirá como el marco de gobierno del programa. Este modelo tiene como objetivo integrar a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil. La colaboración entre estos actores permitirá la construcción de una visión compartida y su puesta en práctica a través de acciones y proyectos concretos. Este enfoque abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y se sitúa en el contexto de la ruta escénica de los Parques de la Patagonia.

Finalmente, Hernán Mladinic Alonso, actual gerente del programa, indicó que “estamos concluyendo la fase inicial de este programa que desarrolló un diagnóstico y una hoja de ruta o plan de acción de lo que queremos hacer durante los próximos 10 años, lo que refleja nuestra perspectiva de largo plazo para abordar las brechas identificadas y tomar medidas para resolverlas y reducirlas”.

El programa consolidará la ruta como un destino de conservación de importancia mundial, integrando al territorio y a las comunidades aledañas a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural. Esto se traducirá en la creación de nuevas oportunidades de desarrollo y en la mejora de la calidad de vida de estas comunidades, atendiendo a sus necesidades específicas.

Para lograrlo, se busca una estrecha coordinación entre entidades públicas como Sernatur, Conaf, la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Obras Públicas, con el propósito de impulsar un desarrollo productivo que fortalezca el turismo y preserve el patrimonio natural, todo ello enmarcado en un enfoque de sostenibilidad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Región de Aysén
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMOP O’Higgins ha invertido sobre 2 mil 800 millones de pesos en encauzamientos de ríos a nivel regional
Next Article Comisión de Seguridad de la CChC Calama realizó charla sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Innovación forestal en Aysén: LiDAR impulsa nueva gestión territorial

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo

Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d