Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Turismo

[Región de Aysén] Ruta de Los Parques de la Patagonia desarrolló “Taller de Arranque”

Por Poder y LiderazgoLunes, 6 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Esta alianza estratégica entre el sector público y privado, impulsado por Corfo, busca desarrollar estrategias de planificación hacia un turismo con buenas prácticas, fortaleciendo las economías locales a través de sus parques nacionales


En dependencias del Museo Regional de Aysén, se desarrolló el Taller de Arranque destinado a presentar y analizar la planificación plasmada en la Hoja de Ruta que guiará las acciones a desarrollar durante los próximos nueve años, a través del Programa Estratégico Meso Regional «Ruta de los Parques de la Patagonia”, orientado a consolidarlo como un destino mundial de naturaleza y conservación.

Este programa tiene como objetivo conectar 17 Parques Nacionales, sobre la base del turismo de naturaleza y conservación, atendiendo las consideraciones de los territorios y su patrimonio cultural, respetando las identidades locales aledañas, en base a un recorrido escénico de 2.800 kms, con 11,5 millones de hectáreas protegidas desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos.

En la jornada de cierre de esta etapa, Verónica Pardo Lagos, subsecretaria de Turismo, explicó que el programa meso-regional de Corfo tiene como objetivo unir los 17 parques de la Patagonia chilena, para ofrecer experiencias de turismo a un mismo nivel y asegurar la participación de la comunidad y el territorio.

 

“Este programa tiene una mirada a largo plazo respaldada por los recursos de Corfo, que se enriquece y fortalece gracias a la aportación de recursos del Gobierno Regional. El objetivo es garantizar que, a mediano y largo plazo, podamos ofrecer experiencias turísticas de alta calidad en los 17 parques. Esto implica la participación de la comunidad local y la integración efectiva del entorno y donde aseguremos que las brechas que existen en el día entre la experiencia de los distintos parques se igualen”, detalló la subsecretaria de Turismo.

Por su parte, Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, señaló que el programa busca desarrollar un plan de acción para los próximos nueve años. “El proyecto interviene en los parques de la Patagonia en una colaboración multisectorial para impulsar el desarrollo del territorio y trabajar con las comunidades locales. Por lo tanto, se promueve un entorno colaborativo que involucra al sector privado, sociedad civil, academia y el sector público”.

Agregó que se implementará un modelo de gobernanza que servirá como el marco de gobierno del programa. Este modelo tiene como objetivo integrar a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil. La colaboración entre estos actores permitirá la construcción de una visión compartida y su puesta en práctica a través de acciones y proyectos concretos. Este enfoque abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y se sitúa en el contexto de la ruta escénica de los Parques de la Patagonia.

Finalmente, Hernán Mladinic Alonso, actual gerente del programa, indicó que “estamos concluyendo la fase inicial de este programa que desarrolló un diagnóstico y una hoja de ruta o plan de acción de lo que queremos hacer durante los próximos 10 años, lo que refleja nuestra perspectiva de largo plazo para abordar las brechas identificadas y tomar medidas para resolverlas y reducirlas”.

El programa consolidará la ruta como un destino de conservación de importancia mundial, integrando al territorio y a las comunidades aledañas a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural. Esto se traducirá en la creación de nuevas oportunidades de desarrollo y en la mejora de la calidad de vida de estas comunidades, atendiendo a sus necesidades específicas.

Para lograrlo, se busca una estrecha coordinación entre entidades públicas como Sernatur, Conaf, la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Obras Públicas, con el propósito de impulsar un desarrollo productivo que fortalezca el turismo y preserve el patrimonio natural, todo ello enmarcado en un enfoque de sostenibilidad.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Región de Aysén
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMOP O’Higgins ha invertido sobre 2 mil 800 millones de pesos en encauzamientos de ríos a nivel regional
Siguiente artículo Comisión de Seguridad de la CChC Calama realizó charla sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Región de O’Higgins: Emprendedores y expertos se reúnen en +Crea Turismo 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d