Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

[Región de Atacama] Presentan avances del Proyecto “Desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre”

Por Poder y LiderazgoLunes, 6 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La investigación aplicada, destacada por ANID como el mejor en su concurso FONDEF IDeA 2023, se seguirá desarrollando hasta 2025 y materializa una sinergia inédita entre el mundo público y el privado, entre la academia y el sector minero y cementicio, todos enfocados en pos de la sustentabilidad con pertinencia territorial


Con éxito se presentaron los avances del proyecto sobre desarrollo de cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre, ejecutado conjuntamente por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñezmn(UAI) y del departamento de Ingeniería en Metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA).

La innovadora investigación obtuvo la mejor calificación en el concurso FONDEF IDeA 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a nivel nacional y representa una colaboración tecnológica inédita con empresas del sector minero y de la construcción, del mundo público y privado.

 

La ceremonia de inauguración del proyecto, realizada en Copiapó, contó con la participación de altas autoridades de ambas universidades, académicos y estudiantes, así como representantes de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y su Planta Manuel Antonio Matta, la cual tiene un rol fundamental en la investigación.

Este proyecto se está desarrollando en Copiapó, Viña del Mar y Santiago, y busca caracterizar, acondicionar, desarrollar y ensayar el uso de un material considerado hoy como residuo industrial, como material cementicio suplementario, cumpliendo cabalmente con los estándares de calidad que exige la norma chilena y reduciendo la huella de carbono que produce la manufactura del cemento, contribuyendo así con una alternativa sostenible a la industria de la construcción y a la responsabilidad y menor impacto ambiental del sector minero.

La emisión huella de carbono del cemento a nivel mundial en este momento es del 8% según lo informado por el World Economic Forum. Si bien Chile como país OCDE ha liderado las medidas paliativas para reducir su huella de carbono, el sector de la construcción aún trabaja con cementos con altos porcentajes de Clinker (principal responsable de las emisiones producidas por la fabricación de cemento), existiendo espacio para innovar en materia de reemplazo de esta materia prima.

Paula Rojas, directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, además de líder de la investigación, comentó que “es fundamental contar con la Universidad de Atacama como contraparte, dada su tradición minera y su profundo conocimiento tecnológico de esta industria. Nosotros somos una universidad más joven que comprende bien los dolores de esta industria y que se complementa con la experiencia minera y regional de la UDA. Esperamos que este proyecto se traduzca en la entrega de una solución que permita a la minería sacar un residuo que genera problema en el sector, para luego valorizarlo en la industria del cemento y así impulsar una construcción más sostenible en minería y en ciudad”.

Por su parte, el académico del Departamento de Metalurgia de la UDA, Dr. Danny Guzmán señaló: “Para nosotros es muy importante esta colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, ya que nosotros como copiapinos tenemos pertinencia territorial por el impacto que tienen los relaves, incluso a nivel global. La universidad tiene el deber de dar soluciones a este problema y es un primer paso para ofrecer una alternativa para el uso de estos pasivos mineros. Juntos podemos llevar la minería a una mejor minería, circular y más sustentable”.

 

Renato Cabrera, vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, campus Viña del Mar, celebró el exitoso cierre de este proyecto colaborativo, que también incluyó la participación de Federico Antico, académico de Ingeniería UAI, y añadió: “como universidad nos mueve el poder generar conocimiento para un mejor país, un desarrollo con bienestar y con respeto en lo social y lo ambiental. Felicitamos el esfuerzo de ambas universidades por hacer historia mediante proyectos tan innovadores como este o aquellos de transferencia tecnológica, enfrentando esta etapa de desarrollo sostenible. La investigación aplicada está demostrando la solución de problemas complejos no triviales en sectores como el forestal, salud y minería, entre otros”.

Finalmente, Forlín Aguilera, Rector de la Universidad de Atacama, aseveró que: “este proyecto deja en evidencia las sinergias necesarias en el desarrollo de la educación superior y la generación de conocimiento, uniendo al Estado a través de nuestra universidad, a una universidad privada como es UAI y a la industria; a colaborar en la generación de cemento verde, muy pertinente para nuestra región. La industria a través de estas sinergias considera el aporte académico para mejorar sus procesos y desarrollar nuevos productos”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de Atacama
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Presupuesto histórico para enfrentar los incendios forestales
Siguiente artículo [Región de Magallanes] INACH invita a celebrar el Mes de la Antártica Chilena
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

Martes, 7 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025: Capstone Copper destacará proyectos de minería responsable con comunidades

Lunes, 6 de Octubre de 2025

Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d