Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Región de Atacama compartirá su experiencia en programa para la difusión y la promoción del Pisco

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En comisión de Fomento Productivo del CORE se acordó invitar al Gobernador Regional de Atacama y ProChile, para conocer la implementación de un programa similar al denominado “Difusión Competitividad y promoción Comercial de la Categoría Pisco”


La zona pisquera de Chile, conformada por las regiones de Coquimbo y Atacama, considera un total de 10.504 hectáreas plantadas de uva pisquera. Una actividad que genera 40 mil empleos indirectos y cuya base productiva está conformada por 2.734 productores (67% de Coquimbo y 33% de Atacama), en su mayoría pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas productivas, de los que en un 90% están asociados al modelo de cooperativas.

Un producto ligado a ruralidad, a la identidad y el valor patrimonial de la Región de Coquimbo, que concentra el 93% de la superficie de uva pisquera, con 9.812 hectáreas y que, además, produce el 99% del pisco anual.

Considerando estos antecedentes, el Consejo Regional de Coquimbo (CORE) ha trabajado permanentemente para apoyar al sector, tanto a los pequeños productores agrícolas de uva pisquera, como a los cerca de 40 productores de pisco de la zona.

Así es como durante la última sesión de la comisión de fomento Productivo se abordaron dos iniciativas: el programa “Difusión Competitividad y Promoción Comercial de la Categoría Pisco”, que ejecutará ProChile una vez estén disponibles los recursos provenientes de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) y que se complementa con la Región de Atacama; y el Programa “Transferencia Pequeños Productores de Sistema de Certificación de la D.O. Pisco”, financiado con recursos del FNDR y que se inició a fines del 2019.

Sobre la primera iniciativa, el vicepresidente de la comisión de Fomento Productivo, Cristian Rondanelli, detalló que “la directora regional de ProChile, Paola Vásquez, nos expuso que ya en la Región de Atacama este programa está en funcionamiento y con asignación presupuestaria lo que, lamentablemente, en nuestra región aún no pasa. Quiero felicitar al Gobernador de Atacama, porque está haciendo un muy buen trabajo en dar el tan necesario impulso que requiere esta industria tan importante para nuestro país”.

En la región de Coquimbo el CORE aprobó este programa en junio del año pasado por un monto de $2.077 millones para dos años, con el fin de fomentar y promover la internacionalización del pisco regional. Actualmente se está a espera de la transferencia del saldo inicial de caja de DIPRES para la región, con lo que se podrá disponer de los primeros $500 millones para comenzar la ejecución del programa.

El consejero Rondanelli agregó que para la próxima sesión de comisión se invitará al Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, y a ProChile de la región, con el fin de que expongan su experiencia con un programa similar que desarrollan en el territorio, y que forma parte de una estrategia birregional. En éste se invertirán $360 millones, recursos y trabajo que ya se están ejecutando.

Sobre esta iniciativa y el trabajo para apoyar el pisco, el gerente de Pisco Chile, Claudio Escobar, agregó que “Atacama ya partió con su programa hace un par de semanas, tras la recepción de recursos por parte de ProChile. Ya estamos trabajando con ellos en la implementación, y estamos a espera de que se destrabe lo de la Región de Coquimbo, para que ambos programas puedan partir de forma paralela, pues así fue diseñado, para generar sinergia y un esfuerzo común entre las regiones pisqueras para la internacionalización del producto pisco”.

Un tema que se abordó durante la última sesión de esta comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación del período 2028 – 2022, integrada por los consejeros Dinka Herrera, Cristian Rondanelli, como presidenta y vicepresidente respectivamente, además de Ángela Rojas, Alberto Gallardo, Teodosio Guerrero, Jaime Herrera, Adriana Peñafiel y Javier Vega.

Tras la aprobación plenaria de la iniciativa de invitar a los representantes de Atacama en una próxima sesión de comisión, el consejero Lombardo Toledo dijo que “es fundamental que el Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional, pueda liberar los recursos económicos y burocráticos para que todo el esfuerzos de la comisión tengan sus frutos en difusión y lograr, además de que el pisco sea un producto de exportación, que esta actividad tenga un sello como fuente de trabajo digna, como ha sido por décadas”.

El consejero destacó que se trata de un producto propio de la región, sobre todo de la pequeña agricultura o economía familiar campesina, por lo que “le pedimos al Gobierno y el mundo privado que podamos trabajar de forma conjunta por el bienestar integral de este sector de la economía regional”.


Actualización de la base productiva

Para presentar los resultados del programa “Transferencia Pequeños Productores de Sistema de Certificación de la D.O. Pisco”, participó de la comisión el Director Regional de INIA, Edgardo Díaz.

 

La iniciativa contó con una inversión cercana a los $300 millones financiados con recursos regionales y aprobados por el CORE y permitió actualizar la base productiva pisquera y elaboradora de pisco, identificando claramente la superficie de uva pisquera, los rendimientos y la cantidad producida.

Además, se diseñó, en conjunto con el gremio pisquero, un Sistema de Certificación a través de un Consejo Regulador (Oficina de Calidad del Pisco), organización dedicada a verificar y certificar el cumplimiento de la Denominación de Origen Pisco y la normativa legal vigente, así como promover la calidad, historia y cultura del pisco en Chile y el mundo. Esta oficina estaría al alero de la Asociación de Productores de Pisco A.G.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ProChile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O’Higgins: FOSIS lanza vitrina digital con 35 emprendimientos y cientos de servicios y productos
Next Article Gremios de Tarapacá exponen iniciativa sobre descentralización fiscal equitativa ante Comisión de la Convención Constitucional
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d