Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobiernos Regionales

Región de Antofagasta: Más de $280 millones aportó el Gobierno Regional a proyecto de monitoreo de Sars-Cov-2 en aguas residuales

By Poder y LiderazgoMartes, 27 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa tendrá una duración de 12 meses partiendo en la comuna de Antofagasta. Las muestras serán analizadas por el centro de investigación CEITSAZA de la UCN, con el objetivo básico de generar políticas públicas preventivas y contar con una radiografía actual del virus en la comuna y posteriormente en la región


En dependencias del “Centro de Investigación Tecnológica del agua y Sustentabilidad en el Desierto” (CEITSAZA) de la Universidad Católica del Norte se realizó el lanzamiento de proyecto “Monitoreo de Sars-Cov-2 en Aguas Residuales”, iniciativa aprobada por el Consejo Regional (CORE) por un monto total FNDR de $ 281 millones.

La actividad estuvo encabezada por el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés; la Seremi de Salud, Jessica Bravo; el Seremi de la macro zona norte de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rubén Moraga; la directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco; e investigadoras/es del centro.

En este marco, el gobernador Díaz indicó que el apoyo al proyecto se basa en tener una “actitud proactiva frente al control del virus”. “A partir del sábado vamos a dejar de usar mascarillas, vamos a entrar en una nueva faceta de lo que ha sido la pandemia de coronavirus, y esto significa que tenemos que estar preparados para hacer seguimiento, detectar posibles focos de contagios e ir visualizando  cómo en la ciudad se van presentando distintos tipos de enfermedades”.

En este sentido, el jefe regional complementó diciendo que, “este convenio en particular busca la detección de coronavirus en las aguas residuales en Antofagasta, llegando a  tener un mapa que, con todos los análisis que hacemos, ir identificando cuáles son los focos más graves, cuáles son los focos que van afectando el desarrollo del coronavirus dentro de La ciudad”, detalló.

Para el seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rubén Moraga, la concreción de la iniciativa es un paso importante porque “vincula tanto al gobierno regional como a la universidad y también a la empresa privada como ejes que permiten dar respuesta a los desafíos que se nos vienen en salud. Hoy en día la prevención es fundamental y este proyecto apunta a eso, además de, poner en valor el conocimiento de la ciencia al servicio de la  medicina preventiva. Yo creo en la visión que tiene la universidad para tomar este desafío como una forma de llegar a la comunidad y de descentralizar el conocimiento”, afirmó el doctor.

Finalmente, el encargado del laboratorio Biología Molecular (CEITSAZA-UCN), Sergio Barahona, explicó que “la empresa sanitaria nos proporcionará la materia prima que nosotros vamos utilizar para posteriormente generar estrategias preventivas para la detección de este virus que está circulando en la región. La idea de esto es aportar a la comunidad por parte de la universidad y así generar conocimiento y compartirlo también con la población”.


Proyecto

Durante la presentación del proyecto Barahona precisó que la determinación de utilizar aguas residuales se consideró puesto que es catalogada internacionalmente como una estrategia exitosa para el rastreo de marcadores biológicos y químicos. Esto, porque los microorganismos en aguas residuales son fuente de información importante y valiosa desde el punto de vista epidemiológico, aseguró el investigador.

 

En esta línea,  Sergio Barahona agregó que monitorear el  Sars-Cov-2 en aguas residuales permite una vigilancia directa, un monitoreo dinámico de la propagación del virus en la población y permite calcular el IMA (indicador microbiológico ambiental, indicador para monitorear el número de infectados de un sector particular incluyendo a los asintomáticos).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCámara aprueba aumento del subsidio al Transporte Público con especial foco en regiones
Next Article Región de Coquimbo: Conoce la historia de la antropóloga que cambió Santiago por el campo vicuñense
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Tarapacá inicia la ruta de la electromovilidad con 24 nuevos buses eléctrico

Viernes, 7 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d