Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
DCIM100MEDIADJI_0859.JPG
Servicios

Región de Antofagasta: Impulsan Digitalización de Puertos a través de Programa Plataforma Logística

By Poder y LiderazgoLunes, 1 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La iniciativa contempla la asesoría técnica del Ministerio de Transporte y la creación de una mesa de trabajo, donde estarán los principales interesados del mundo público y privado


Con el objetivo de sumarse a la red de puertos en el mundo que cuentan con innovadores y tecnológicos sistemas de digitalización para las operaciones de comercio exterior, este lunes 11 de enero se dio inicio al proceso de transformación digital que permitirá renovar la forma en que la comunidad portuaria y logística del puerto de Antofagasta ha trabajado durante años.

Esta iniciativa nace de la hoja de ruta del Programa Territorial Integrado (PTI) Plataforma Logística del Comité Corfo Antofagasta y busca fortalecer la cadena de valor del comercio exterior y servicios conexos, con miras a convertir nuestro territorio en el principal paso hacia el Asia-Pacífico.

Luis Alberto Gaete, director regional del Comité Corfo Antofagasta, destacó la importancia que tiene el desarrollo de este proyecto, ya que “actualmente, los puertos más importantes del mundo están digitalizando la gestión portuaria, por ello, en el futuro, solo permitirán cargas de destinos que también estén unidos a esta red. Como región, agradecemos al Consejo Regional – CORE, por aportar los recursos para no quedar fuera de la tendencia de la transformación digital en el sector portuario y queremos hacer parte a todo el entorno logístico de este paso tan importante para la región, así que los invitamos a sumarse”.

La herramienta que hoy permite homologar esos procesos y que será implementada en nuestra región es la Port Community System – PCS, una plataforma computacional que permite el intercambio de información entre actores públicos y privados, donde se generan transacciones de comercio exterior, optimizando, gestionando y automatizando.

Romina Morales, encargada del área de Transformación Digital Logística del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones señala que “la adopción tecnológica que permita apoyar en la eficiencia logística de los sistemas portuarios locales, es parte de los principales ejes de trabajo del Programa de Desarrollo Logístico del MTT. Por ello, en conjunto con el PTI estamos realizando un esfuerzo colaborativo para avanzar en la primera etapa de la implementación del PCS. También a través del proyecto Conecta Logística, apoyamos la participación y el involucramiento de la Comunidad Logística (COPA), cuyos integrantes deberán definir las brechas a eliminar en relación a esta tecnología, dado que serán los futuros usuarios y beneficiarios de la plataforma”.

Los principales beneficios que entrega el PCS son la reducción en los tiempos de envío, recepción y procesamiento de la información, así como también en los costos de administración, gestión logística portuaria y la manipulación de información y envíos; simplifica los trámites y homologa y estandariza la información a compartir.


“Como Puerto Antofagasta estamos comprometidos con hacer más eficiente el sistema logístico del norte de Chile y estamos conscientes que una de las formas de hacerlo es digitalizando procesos y unificando plataformas donde interactúen todos actores de la cadena logística, siendo de gran relevancia para la competitividad de toda la comunidad logística del puerto. Esta iniciativa tiene por objeto poner a disposición de los usuarios y clientes de Puerto Antofagasta una tecnología de vanguardia que permitirá continuar haciendo más competitivo el comercio exterior de la segunda Región en los mercados internacionales”, declaró Carlos Escobar, gerente general tiene la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA).


Por su parte, Ramón Luis Muñoz, gerente del PTI Plataforma Logística señaló que “al equipo técnico de este programa, PTI Plataforma Logística, le tocó desarrollar la formulación del proyecto y gestionar el apalancamiento de recursos financieros para su ejecución. Hoy vemos consagrado dicho esfuerzo al ya tener una consultora iniciando la consecución de su objetivo, el que permitirá contar con una herramienta que propenderá hacer más eficiente la trazabilidad logística de la carga que se generará en el comercio internacional de la Región de Antofagasta”.


Programa

El eje estratégico de Infraestructura Habilitante que es parte de la gestión del PTI Plataforma Logística del Comité Corfo Antofagasta, incorpora como iniciativa la implementación de esta herramienta para los puertos de la Región de Antofagasta. Con ella se levantan brechas y ponen a la vanguardia la competitividad de nuestros puertos. Esto porque se considera la integración e interoperabilidad con otros sistemas informáticos con propósitos similares, validados por la autoridad respectiva, tales como:  SICEX, SITCOMEX, VUMAR; también, con otras entidades gubernamentales como Aduana, SAG, Directemar, y finalmente, también con otros operadores portuarios, transportistas y puertos nacionales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Antofagasta Digitalización
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleExportaciones forestales cayeron en un 12,6% durante el 2020
Next Article Diputados despachan a segundo trámite proyecto que habilita el voto anticipado
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d