Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Valor Compartido

Región de Antofagasta: FME presentó una diversa y atractiva programación 2022

Por Poder y LiderazgoViernes, 11 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Educación Técnico Profesional y acciones frente al cambio climático son las principales novedades que se suman a las iniciativas ya tradicionales como el Programa Primera Infancia, AntofaEmprende o el Concurso para Organizaciones Sociales


Dando el inicio a sus actividades para este año, Fundación Minera Escondida presentó su parrilla programática 2022 en una instancia presencial que también contó con transmisión en vivo a través de Zoom y de su canal de Youtube.

“Únete a nuestra huella” es la invitación que marca la pauta para la ruta que se ha trazado la Fundación para este nuevo período, donde dará vida a 14 proyectos y más de 40 acciones vinculadas, asociadas a sus tres ejes de gestión: Educación, Participación Social y Extensión Cultural.

James Whittaker, presidente de Escondida | BHP y presidente del directorio de Fundación Minera Escondida, comentó, “estamos muy contentos por el lanzamiento de la programación 2022, la cual nos conecta con desafíos regionales, nacionales y globales en ámbitos tan importantes como la educación y participación social. Nuestra compañía busca ser un aporte más allá de lo económico, involucrándonos, escuchando y generando Valor Social en las comunidades de las que somos parte y así lo hacemos junto a FME”.

Entre las instancias más tradicionales, la Fundación continuará con el Programa Primera Infancia que desde el año 2018 desarrolla junto a 15 jardines infantiles y establecimientos educacionales de Antofagasta, en un esfuerzo conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social, JUNJI y Fundación Integra. Iniciativa que incluye el acompañamiento a docentes y educadores, a través de mentorías pedagógicas, encuentros de formación para padres y apoderados, además de material educativo presentado en el portal Educa FME.

A ello se sumarán las conferencias y seminario de educación, la Red de Escuelas Líderes y la serie audiovisual En casa aprendo entretenido.

En el área de Participación Social, las iniciativas Somos y el festival online Agentes de Cambio Fest, contarán con nuevas versiones para fomentar la creatividad y el liderazgo juvenil. Continuidad de trabajo que también se dará a través de la Alianza Antofagasta, siendo parte junto a otros 80 actores locales. Entre las novedades, destaca el Concurso para Organizaciones Sociales que este año ofrecerá el 100% de financiamiento para el desarrollo de proyectos sociales, para seguir fortalecer el mejoramiento de líderes y organizaciones comunitarias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Mientras que AntofaEmprende abrirá su convocatoria para los emprendedores nacionales, esta vez estrenando un formato anual para dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación acelerando la incorporación de soluciones a la región.

En Extensión cultural, siete serán las exhibiciones que se presentarán en las salas de arte de la Fundación, tres de ellas en Antofagasta y cuatro en San Pedro de Atacama, las que como siempre mantendrán el foco en resaltar el arte y las manifestaciones culturales regionales.

En esa misma línea y, como una forma de valorar las tradiciones y el patrimonio ancestral, se realizará un nuevo ciclo de Cuentacuentos en San Pedro de Atacama.


Nuevas iniciativas

Alineados con las nuevas necesidades, la Fundación pondrá en ejecución dos nuevas iniciativas. En Educación, surge de manera inédita el Programa de Educación Técnico Profesional, Automatización y digitalización para la industria inteligente, orientado a alumnos de segundos y terceros medios de establecimientos técnicos profesionales de la ciudad.  Instancia que apunta al desarrollo de habilidades transversales necesarias para la industria 4.0 tales como automatización, digitalización, trabajo colaborativo, innovación, liderazgo efectivo, entre otras cualidades.

En otra línea y, haciéndose cargo de la necesidad de generar impacto en términos de carbono neutralidad, en el área de Participación Social se realizará el Campamento de acción climática, orientado a niños y niñas entre 10 y 13 años como una forma de acercamiento y reencuentro con la naturaleza que potenciará sus capacidades de resolución y trabajo colaborativo.

“Tenemos una historia de más de dos décadas en la región y evolucionamos junto a la sociedad. Por eso, estamos conscientes que los esfuerzos deben multiplicarse, dado que las necesidades y desafíos son urgentes y nos llaman a seguir innovando. Prueba de ello es nuestra apuesta en la educación técnico profesional y este primer paso que estamos dando en la senda del cambio climático a través de un campamento dirigido a niños, niñas y adolescentes. Como FME, somos parte de la comunidad y sentimos la profunda convicción de movilizar a sus diversos actores hacia la búsqueda de soluciones ante las situaciones emergentes. Esa es la huella que queremos dejar”, señaló José Antonio Díaz, director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

Como cierre del lanzamiento de la parrilla, se presentó la speaker nacional Constanza Michelson con su charla “Cuando no hay de qué afirmarse”, en una reflexión que invitó a entender el momento actual como un cambio de época y la importancia de abordarlo a través del pensamiento divergente y abierto, en un escenario de incertidumbre permanente.

El detalle de todos los proyectos de la fundación con su respectiva calendarización se encuentra disponible en sitio web www.fme.cl


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Minera Escondida José Antonio Díaz
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Editorial] Un nuevo Chile para vivir Mejor
Siguiente artículo Gabriel Boric Font asume la Presidencia de Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d