Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Descentralización y Ciudadanía

[Región de Antofagasta] Comité Corfo descentralizado ejecutó más de $6 mil millones durante el 2022

By Poder y LiderazgoMiércoles, 8 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El monto considera la intervención regional con el subsidio a proyectos, el trabajo mediante las licitaciones para el desarrollo de programas regionales transversales y las líneas que provienen del nivel central


En la sesión pleno N° 85 del Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, integrado por 12 representantes del ámbito público, privado y académico que aprueban los proyectos y programas, se presentó el balance 2022 de los recursos ejecutados por el Comité Corfo Antofagasta, cifra que asciende a M$6.299.826.

Fueron más de 2.300 beneficiarias y beneficiarios directos e indirectos atendidos, en las nueve comunas de la región, y considerando los 292 proyectos subsidiados durante el año que se dividen entre las dos subdirecciones técnicas del Comité: Fomento Empresarial y Emprendimiento e Innovación.

A los más de $6 mil millones en recursos públicos, se suman los $3.682 millones que corresponden al aporte privado, lo que corresponde a un 37% del total de inversión regional, el que asciende a $9.981.760 millones de pesos.

La directora ejecutiva del Comité Corfo, Melissa Gajardo Castillo, afirmó que “llegar a este nivel de alcance regional es un hito que no podemos dejar pasar. Como entidad técnica del Estado, junto con apoyo del Gobierno Regional y nuestro Consejo Directivo, hemos logrado impactar cada vez a más emprendedores innovadores y pymes, sobre todo a aquellos que lograron salir adelante luego de estos difíciles años de pandemia. Nos hemos comprometido con la diversificación productiva, apoyando a las diversas industrias con los ejes transversales de transformación digital, clusterización, equidad de género y sustentabilidad, y esperamos seguir trabajando este 2023 en el ecosistema productivo del emprendimiento, la innovación y el fomento, así como en una de nuestras iniciativas emblemáticas que es contribuir al encadenamiento productivo en torno a la industria del H2V”.

Desde 2015, la modalidad descentralizada para deliberar sobre cada proyecto postulado depende de un consejo directivo que es integrado, actualmente, por la Seremi de Economía, María Teresa Véliz; dos Consejeros Regionales, Paula Orellana y Patricio Tapia; representantes locales del mundo empresarial y académico, Víctor Realini y Fernando Álvarez; un profesional del Ministerio de Economía, Diego Goya; un representante de Sercotec, Kevyn Galleguillos; una representante de Corfo, Alicia Olivares; y tres designados por el Gobernador, Mirna Aguilar, Mercedes Álvarez y Ruth Rodríguez, esta última quien ejerce como presidenta al ser la Jefe de División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional.

De esta manera, ya hace siete años que Corfo trabaja como una institución descentralizada a nivel regional, lo que ha permitido triplicar los recursos, no sólo en la entrega de subsidios, sino también para la labor en la articulación de programas como Vincula+Energía, Red AntofaInnova, Aster Aceleradora, Incubadora Kalpa, entre otros, permitiendo alinearse tanto a los ejes nacionales como regionales y contando con una gran inyección de recursos del Gobierno Regional, a través del FNDR y FIC-R.

En ese sentido, Ruth Rodríguez, actual jefa de División Fomento e Industria, manifestó que “como Gobierno Regional hemos definido nuestros focos en el Plan 2021-2024 del gobernador Ricardo Díaz, enfatizando en la necesidad de generar más y mejor empleo en las comunas de la región, así como también en ser un aporte a la formalización del empleo y de la actividad emprendedora. Para ello las alianzas público-privada son fundamentales y, por lo mismo, los consejeros del Comité de Desarrollo Productivo Regional cumplen una tarea fundamental para unir los esfuerzos en pos de programas y proyectos que apunten al desarrollo del territorio, la diversidad e innovación y al equilibrio ambiental, tres desafíos regionales a los que Corfo Antofagasta debe ayudar. Es un compromiso con nuestra región y desde una perspectiva descentralizadora, ya que de nada sirve incentivar el desarrollo productivo regional si no viene de la mano de una descentralización efectiva para todas las comunas de la región”.


Plan 2023-2025

Para el año en curso, el Comité Corfo descentralizado trabajará en torno al eje Ecosistema productivo diverso de Emprendimiento, Innovación y Fomento, de la mano de los subejes de Financiamiento para el Desarrollo (asociado al área crediticia) y la Nueva Política Industrial. Además, se contará con los ejes transversales de sustentabilidad, equidad de género y territorio y desarrollo.

Para dar curso al trabajo 2023 en torno a estas líneas, la institución cuenta con un presupuesto total de $5.684 millones, los cuales permitirán dar continuidad a programas como el de internacionalización de la innovación regional, el apoyo a la formación de competencias laborales; la diversificación productiva del sector energías limpias; la promoción de digitalización de pymes, el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento, entre otros.

Así también, dentro de este presupuesto se contemplan nuevas iniciativas y convocatorias, como la apertura de los concursos Desarrolla Inversión, Semilla Inicia, Semilla Expande, Bienes Públicos, Innova Región, entre otros que irán en beneficio de los emprendedores, innovadores y pymes locales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobierno Regional Región de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleJóvenes crean emprendimiento de retiro de residuos orgánicos y entrega de compost por suscripción
Next Article [Región de Magallanes] Sernatur promueve campaña de cuidado y turismo responsable en vacaciones
Poder y Liderazgo

Related Posts

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d