Por Christian Rodiek. Fundador de FirmaVirtual
Más allá de los colores políticos, el discurso siempre se centra en las grandes empresas. Sin embargo, la mayoría de los empleos los generan los emprendedores, es decir, las pymes. ¿Qué necesitamos los emprendedores para poder seguir aportando al país? Una de las cosas más importantes es seguridad para poder planificar nuestras ventas y gastos.
Asimismo, necesitamos certeza jurídica, certeza financiera y certeza tributaria ¡Que no nos vengan a cambiar a cada rato las reglas del juego! La carga se hace demasiado pesada: un cierto sueldo mínimo, cuando a veces son empresas de dos o tres personas, nos pone cuesta arriba.
Cualquier modificación al alza puede significar la quiebra de muchas pymes y, por ende, la pérdida de empleo. De ahí la urgencia de contar con un Presidente que haga cosas pensando en las pymes: generando más fondos de CORFO, no solo para empresas digitales, sino también para pymes tradicionales; incentivando a la gente a emprender y formalizar su emprendimiento.
Igualmente, los pequeños y medianos empresarios requerimos beneficios tributarios ¿Por qué no apoyar a un emprendedor que funda por primera vez una sociedad liberándolo del pago de impuestos por dos o tres años?
De acuerdo, el sueldo mínimo debe ser digno, pero es complejo para una pyme que recién empieza. Por eso, debe haber algún apoyo, al menos hasta un cierto tamaño de ventas, para no afectar la contratación de personas.
En cuanto a la reducción de las jornadas laborales, que es un beneficio para los colaboradores, las pymes tienen que financiar ese costo, al igual que el ausentismo cuando se produce por diversas razones. Ahí es donde, nuevamente, necesitamos claridad regulatoria.
Es de esperar que la nueva administración proporcione alivio a las pymes, no solo en temas financieros, sino también en temas legales, recursos humanos, contabilidad y aspectos tributarios.
¿Vale la pena emprender en Chile? Claro que sí, pero con incentivos adecuados para generar empleo e impulsar el crecimiento del país.
El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


