Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Puente Industrial del Biobío es reconocido con premio internacional de Logística y Transporte Sostenible

By Poder y LiderazgoJueves, 26 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Infraestructura pública obtuvo el primer lugar de los premios GRI Infra Awards Andean 2024 


Como una infraestructura sostenible, confiable y resiliente fue reconocido el Puente Industrial – obra pública fiscal desarrollada por la empresa australiana Aleatica -, que conectará las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, a través de 2,5 kilómetros de longitud sobre el río Biobío y tendrá una extensión total de 6,4 kilómetros, convirtiéndose en el puente más largo de Chile hasta que entre en operación el Chacao.

Con más de 70% de avance y una inversión de USD$ 250 millones – de los cuales más de 18 millones son destinados a medidas ambientales -, el Puente Industrial obtuvo el primer lugar de los premios GRI Infra Awards Andean 2024 de GRI Club, en la categoría de Integración – Logística y Transporte Sostenible. Estos premios son el mayor reconocimiento al desarrollo sostenible en los sectores de Infraestructura y Energía en los países andinos.

Dentro de la evaluación para adjudicarse el premio se consideraron valoraciones en torno a eficacia y resultados; innovación y desarrollo tecnológico; mitigación del cambio climático e impacto social.

 

Puente Industrial presentó algunos de sus atributos que responden a dichos criterios. En cuanto a eficacia, se reportó el avance de más de 70% de la obra que mejorará la conectividad de la región, incrementando en 33% la capacidad de cruce del río Biobío, favoreciendo el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona, ya que reduciría 20% los tiempos de traslado diario (según una estimación del Colegio de Ingenieros de la Región, en complemento a otras soluciones viales).

Por ejemplo, en diseño e innovación tecnológica, la obra cumple con un diseño internacional con altos estándares de seguridad y construcción, destacándose sus aisladores sísmicos con núcleos de plomo que amortiguan movimientos y aseguran la resistencia de los pilotes, permitiendo que el Puente siga operativo tras un sismo.

También se relevó su aporte en la mitigación al cambio climático, ya que al privilegiar insumos de origen local en su construcción, se evitaron las emisiones de carbono que se habrían generado por el transporte de materia prima importada. Se debe recordar que el 80% de los materiales empleados en Puente Industrial son producidos en la misma zona, incluyendo más de 20 mil toneladas de acero regional.

Esto también permitió dinamizar la economía de la zona, donde se han generado cerca de 1.000 empleos directos e indirectos y donde el 98% de ellos proviene de la comunidad local

Asimismo, se destacó su aporte en lo ambiental, dado que la obra, junto a autoridades y actores locales, genera iniciativas positivas para la comunidad y el entorno como la rehabilitación del Santuario de la Naturaleza Los Batros; el desarrollo de senderos y ciclovías; la protección de aves y rescate de anfibios; la entrega botes a pescadores artesanales de Caleta Boca Sur, el apoyo a horticultores locales y el resguardo del patrimonio arqueológico de la zona, entre otras.


Puente más extenso del país

El Seremi de Obras Públicas de Biobío, Hugo Cautivo, valoró el reconocimiento que tuvo el proyecto pues “será el puente más extenso del país, y las obras representan un alto desafío a nivel de ingeniería. De hecho, será la primera autopista urbana concesionada fuera de la Región Metropolitana, con lo que se apunta a mejorar la conectividad en el Gran Concepción, favoreciendo el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona”.

El gerente general de Aleatica, Juan Facuse, celebró este logro, señalando que “Puente Industrial es una obra que nos llena a todos de orgullo. A través de este premio se reconoce el compromiso de Aleatica por apoyar la movilidad inteligente, segura y sostenible, en alianza con el Estado, pero además posiciona a Chile y a la región del Bíobio como cuna de proyectos sostenibles que abarcan criterios ASG:  económica, social y ambiental”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Obras Públicas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePUCV abre nueva carrera de Desarrollo de Videojuegos y Simulación Virtual
Next Article La urgencia de adecuarse a la nueva Ley de Protección de Datos Personales
Poder y Liderazgo

Related Posts

CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d