La región de La Araucanía atraviesa un ciclo de expansión turística marcado por el auge del turismo aventura y familiar, con Pucón consolidándose como destino internacional. El crecimiento sostenido de actividades al aire libre, junto a la profesionalización de operadores y una oferta integral, está redefiniendo el panorama turístico del sur del país.
En la última década, Pucón y Caburgua transitaron desde un turismo estacional centrado en playas hacia un modelo que integra deporte, naturaleza y cultura. Ascensos al volcán Villarrica, rafting en el río Trancura, canopy y senderismo se han convertido en experiencias emblemáticas.
“De ser un destino veraniego pasamos a posicionarnos como epicentro del turismo aventura en Chile”, señaló Cristián Yévenes, director de Mirador Los Volcanes, destacando el rol de los operadores certificados y rutas seguras.
El proceso responde a una estrategia territorial sostenida. La región fue sede de la Cumbre Internacional de Turismo de Aventura y Naturaleza 2025, lo que reforzó su posicionamiento global. Paralelamente, Pucón volvió a ser nominada a los World Travel Awards, reconocimiento que coincide con la expansión de su ecosistema turístico.
Según Camila Silva, encargada de Turismo de la Municipalidad de Pucón, “contamos con más de 750 empresas turísticas formales y con condiciones naturales que permiten realizar 21 de las 24 actividades reguladas por la Ley de Turismo”.
Turismo aventura y familiar: un modelo que integra deporte y naturaleza
El auge del turismo aventura se complementa con un crecimiento sostenido del turismo familiar activo, lo que ha ampliado el perfil de visitantes. Caminatas en Huerquehue, el Parque Villarrica o la Reserva El Cañi, paseos en kayak, termas y ciclovías permiten que familias enteras accedan a experiencias seguras, sin requerir conocimientos técnicos.

Esta tendencia se alinea con cambios globales en los patrones de viaje. Los visitantes buscan conexiones auténticas con la naturaleza y actividades donde cada integrante del grupo encuentre su propio ritmo. “El visitante valora la combinación de aventura matinal y descanso vespertino”, explicó Yévenes, quien enfatizó la importancia de alojamientos que integren naturaleza y bienestar.
Pucón como destino mundial: identidad, gastronomía y proyección territorial
La consolidación de Pucón como destino mundial no solo responde a la oferta deportiva. La integración de gastronomía local, la valorización de tradiciones mapuche y la madurez de su infraestructura han permitido diversificar la experiencia. Productos como la trucha, el salmón, el cordero, los frutos silvestres y el merkén fortalecen su identidad culinaria.
Mirador Los Volcanes es un ejemplo de esta evolución. “Más que alojamiento, ofrecemos una experiencia inmersiva”, comentó Yévenes, destacando la combinación de naturaleza, descanso y acompañamiento personalizado en la estadía de los visitantes.
El gran desafío, sin embargo, es sostener el crecimiento sin comprometer la identidad territorial. La gestión responsable del entorno, la desestacionalización mediante eventos deportivos y la educación del visitante en prácticas sostenibles aparecen como claves para una expansión equilibrada. Mientras el volcán Villarrica continúa siendo símbolo del territorio, La Araucanía se proyecta hacia un nuevo ciclo turístico basado en sostenibilidad y diversidad de experiencias.


