Iniciativa publico-privada impulsa la formación digital masiva para potenciar productividad y empleo en el mundo laboral chileno
El proyecto público-privado Hazlo con IA lanzó la primera etapa de su programa de capacitación masiva en Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), ofreciendo 68 mil cursos gratuitos para trabajadores y trabajadoras de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todo Chile, además de empleados del sector público.
La iniciativa se presentó en un evento transmitido por TVN, con la participación de representantes de los ministerios de Economía, Trabajo y Ciencia, junto a SOFOFA, SENCE, CENIA y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano. El proyecto cuenta con el respaldo financiero de Google.org y OTIC SOFOFA.
Hazlo con IA es una plataforma 100% online que busca democratizar el acceso a esta tecnología, facilitando la adopción de herramientas de inteligencia artificial en el mundo del trabajo. Los cursos están diseñados para que los participantes, sin necesidad de conocimientos previos, puedan mejorar sus procesos productivos, simplificar tareas y abrir nuevas oportunidades laborales.

El subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, destacó que el proyecto “busca impactar a las mipymes, democratizando el acceso a tecnología para ser más productivos y mejorar la conciliación laboral y personal.” Para Cuevas, el objetivo final es “el bienestar de las personas” a través del uso responsable y eficiente de la IA.
Por su parte, Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, enfatizó que la transformación tecnológica debe enfocarse en tres pilares: talento, infraestructura tecnológica y regulación. “La brecha de habilidades es el mayor desafío para la transformación empresarial, y por eso avanzamos en capacitación y formación para los empleos del futuro, buscando un desarrollo inclusivo y sostenible,” indicó.
El jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, Nicolás Ratto, valoró que “la visión del ministerio apunta a promover empleabilidad mediante un desarrollo tecnológico inclusivo, ético y centrado en las personas.”
Cursos diseñados para mipymes y sector público
Los cursos de esta primera etapa están dirigidos especialmente a trabajadores de mipymes, con contenidos desarrollados por expertos y adaptados a las necesidades específicas de estas organizaciones. Romanina Morales, directora nacional de SENCE, destacó que la capacitación beneficiará a 68 mil personas en todo el país y que esta iniciativa “no solo impulsa la productividad hoy, sino que también prepara a Chile para el futuro.”
El director de CENIA, Álvaro Soto, indicó que “emprender o liderar sin entender el potencial de la IA generativa es perder una gran oportunidad.” Agregó que esta tecnología debe ponerse “al servicio de las personas” para transformar positivamente la vida laboral y cotidiana.
Natalia Lidijover, directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, agregó que “Hazlo con IA es un proyecto inédito que busca transformar cómo las personas trabajan y resuelven problemas, con cursos pensados para integrar la IA a los procesos productivos.”
Cristóbal Lea-Plaza, gerente de Asuntos Gubernamentales de Google Chile, afirmó que el apoyo de Google.org busca “democratizar y promover el acceso a conocimientos y herramientas de inteligencia artificial” para mejorar la calidad de vida y las oportunidades laborales.
Acceso y personalización de la formación online
Para acceder a los cursos, los interesados deben inscribirse en www.hazloconia.cl con un correo electrónico. La plataforma evalúa áreas de interés para crear una ruta personalizada compuesta por siete cursos, incluyendo Alfabetización en IA, Dirección de IA mediante prompts, y Ética y uso responsable. Tras completar esta etapa, se desbloquea un catálogo más amplio adaptado a cada sector, que puede completarse en un año.

El programa nace de la investigación “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile” (2024), que identificó que el 48% de las tareas en las 100 principales ocupaciones del país pueden acelerarse con esta tecnología. Esto representa tanto oportunidades como desafíos para el mercado laboral nacional.
En el evento del 12 de agosto, se destacó además el rol de “embajadores” que promoverán la iniciativa en mipymes. María José Becerra, gerenta general de Sercotec, señaló que “es fundamental bajar las desigualdades en digitalización y cerrar brechas en inteligencia artificial para que las micro, pequeñas empresas y cooperativas avancen.”
El comediante Jorge Alís participó en la jornada, invitando a reflexionar sobre los retos que plantea la IA para el mundo laboral, las familias y la comunidad en general.


