Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Opinión

Productividad y soberanía digital: por qué el futuro es open source

Por Poder y LiderazgoLunes, 8 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Sergio Tarazona. Gerente de Soluciones y Arquitectura en Whitestack


En plena transformación tecnológica, las organizaciones dependen cada vez más de plataformas colaborativas capaces de adaptarse, escalar y operar con eficiencia. Pero esa promesa muchas veces se ve limitada por arquitecturas cerradas, costos ocultos y una dependencia excesiva de proveedores.

Hoy, avanzar hacia una infraestructura abierta no solo permite recuperar el control tecnológico, sino también habilitar soluciones más ágiles, interoperables y sostenibles. Desde grandes operadores hasta gobiernos y empresas del sector financiero, un número creciente de actores están migrando hacia entornos abiertos para optimizar recursos, acelerar la innovación y asegurar soberanía digital.

Según un estudio reciente de Dell y Analysys Mason, nueve de cada diez compañías de telecomunicaciones reconocen que el futuro está en las tecnologías abiertas, sin embargo, su adopción sigue siendo más lenta de lo esperado. El principal obstáculo es la creencia errónea de que los sistemas de código abierto son frágiles e inestables.

Esta percepción, sumada a la dependencia de hardware específico, software propietario y a un enfoque poco adaptable en arquitectura y operación, ha ralentizado la innovación en múltiples sectores. La “receta infalible” para un Costo Total de Propiedad (TCO) elevado ha sido justamente esta combinación, multiplicada por la atadura a un único proveedor. ¿Cómo podemos entonces romper este círculo vicioso y habilitar plataformas que evolucionen al ritmo que el mercado exige?

La experiencia acumulada en América Latina refuerza esta idea, Operadores Tier-1 de la región ya han desplegado propuestas basadas en esquemas abiertos en sus redes de acceso, logrando mayor flexibilidad y eficiencia.

Entel modernizó su red utilizando tecnologías abiertas, y otros actores han adoptado implementaciones de Data Plane en la nube que alcanzan volúmenes de tráfico de 1 TB por servidor con mejoras del 30% en rendimiento y una reducción del 20% en consumo energético. Mientras que en países como México, se logró una disminución del 50% en el tiempo de implementación de nuevos servicios.

Esta aproximación ya se ha plasmado en desarrollos concretos. Una de ellas es la plataforma Telco Cloud, que combina arquitectura basada en servicios con funciones de red contenerizadas (CNFs), lo que permite operar con mayor eficiencia y flexibilidad. A diferencia de una nube privada convencional, este tipo de solución posibilita ajustar de forma precisa los recursos de hardware según las necesidades de cada función.

En implementaciones con WhiteCloud, por ejemplo, hemos podido asignar configuraciones específicas a cada VNF o CNF, optimizando su rendimiento sin comprometer la portabilidad ni la escalabilidad. Todo esto bajo un esquema que contempla soporte técnico especializado y acuerdos de nivel de servicio que responden a los estándares de operación más exigentes.

También hemos integrado funciones críticas como Policy Control Function (PCF) y Charging Function (CHF) de Sixbell Telco sobre esta plataforma, en despliegues reales de redes 5G SA con operadores Tier-1 de la región. Este tipo de implementación ha permitido aprovechar al máximo las capacidades de orquestación y rendimiento del data plane, reemplazando estructuras monolíticas heredadas por entornos más modulares, escalables y fáciles de mantener.

Desde el punto de vista financiero, este modelo también representa un cambio relevante. Al operar sobre hardware estándar (COTS) y con licencias perpetuas basadas en CAPEX, se logra reducir el Costo Total de Propiedad (TCO) y minimizar el impacto en el EBITDA. Esto entrega mayor previsibilidad presupuestaria y libera recursos para innovación, sin sacrificar estabilidad ni desempeño.

Además, esta lógica de infraestructura abierta está siendo adoptada por sectores más allá de las telecomunicaciones. Banca, retail y organismos públicos ya están incorporando estas soluciones en sus sistemas críticos, buscando mayor autonomía tecnológica y eficiencia operativa.

Hoy, esta arquitectura también se proyecta como la base para nuevas aplicaciones de inteligencia artificial, integrando procesamiento con GPUs de alto rendimiento.

La transición hacia infraestructuras abiertas ya no es una apuesta, sino una necesidad concreta para quienes buscan mayor control, eficiencia y capacidad de evolución. Lejos de ser una solución teórica, este enfoque ya está operando en entornos críticos y mostrando resultados medibles.

Para las organizaciones que enfrentan los desafíos de modernización tecnológica, avanzar hacia modelos abiertos es una forma de recuperar autonomía y preparar sus sistemas para lo que viene.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile
Siguiente artículo La importancia de la producción y consumo editorial responsable
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d