En un hito para el sector floricultor nacional, peonías de la Región de O’Higgins llegaron hasta Sao Paulo, Brasil, tras un proceso de coordinación público-privado que culminó con la apertura comercial y autorización fitosanitaria para este tipo de exportaciones.
El 17 de octubre se realizó el primer envío, concretando un trabajo de más de cinco meses desde la apertura comercial y un proceso de autorización récord de 18 meses, cuando normalmente puede demorar hasta siete años.
“Esta exportación es una gran noticia porque refleja el compromiso y profesionalismo del sector para abrir nuevos mercados”, destacó Sofía Silva, directora regional de ProChile O’Higgins.
Silva agregó que “esperamos que este sea el primero de muchos envíos y seguiremos trabajando para que más empresas locales lleguen a los mercados internacionales”.
Coordinación público-privada: el camino hacia nuevos destinos
La empresa TrioFrut, de Graneros, fue la encargada del envío con el apoyo de Agropeonías, asociación gremial que agrupa a productores de O’Higgins y Maule. Su directora, Macarena Silva, explicó que la iniciativa nació como un grupo de transferencia tecnológica enfocado en lograr la autorización de exportación a Brasil, un país con alta demanda de flores pero sin producción local de peonías debido a su clima.

“Fue un trabajo de equipo, todos pusimos algunas cajas. No fue fácil, pero alguien se tenía que atrever”, señaló Silva.
El proceso de apertura se consolidó en mayo de 2025, tras una misión de prospección impulsada por ProChile, el SAG y la agregaduría agrícola de Chile en Brasil, además de la oficina comercial de ProChile en Sao Paulo.
Brasil: un mercado estratégico para la floricultura chilena
De acuerdo con Hugo Corales, director comercial de ProChile en Brasil, este primer embarque convierte al país en un mercado clave para la diversificación de exportaciones. “Sao Paulo concentra más del 70% de la demanda de flores de Brasil, lo que lo posiciona como un destino prioritario para los exportadores chilenos”, indicó Corales.
Además, resaltó la ventaja logística que ofrecen los más de diez vuelos diarios entre Santiago y Sao Paulo, lo que facilita el transporte de flores frescas en menos de cuatro horas.
La empresa importadora Mil Plantas anunció en sus redes sociales: “Trajimos la peonía importada con colores que nunca habíamos tenido. Es símbolo de sofisticación y prosperidad”.
Mercado de flores chilenas: crecimiento y diversificación
Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones de peonías chilenas superaron los US$ 3 millones, un crecimiento del 36,4% respecto al mismo período del año anterior. Los principales destinos siguen siendo Países Bajos y Estados Unidos, pero la incorporación de Brasil refuerza la estrategia de diversificación de mercados.
El país sudamericano registra un consumo anual de flores y plantas ornamentales cercano a US$ 4 mil millones, con una fuerte presencia en supermercados y cadenas de retail, lo que representa una oportunidad significativa para la floricultura chilena.
Actualmente, Chile cuenta con más de 200 hectáreas de cultivo de peonías, distribuidas en pequeñas unidades productivas de entre 1 y 10 hectáreas, lo que permite una producción especializada y de alta calidad.
“Brasil será un mercado clave por su magnitud y potencial de crecimiento. Este hito demuestra que Chile puede posicionarse como un actor relevante en floricultura internacional”, concluyó Macarena Silva.


