Arica se transformó en el punto de encuentro del emprendimiento femenino exportador, tras la realización del evento nacional organizado por ProChile en el Hotel Antay. La actividad reunió a 16 mujeres líderes de distintas regiones y a representantes de Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú, articulando una agenda orientada a fortalecer el comercio exterior desde los territorios.
Como marco inaugural, autoridades regionales y nacionales destacaron el rol estratégico del talento femenino en la diversificación exportadora. El Gobernador Regional, Diego Paco, afirmó que el trabajo conjunto con ProChile “es clave para fomentar la exportación, especialmente considerando lo que estas mujeres significan para nuestra región. Sabemos lo difícil que es administrar un negocio y seguiremos apoyándolas”.
En la misma línea, la consejera regional Lin Kiu Ly sostuvo que la articulación entre regiones y países vecinos “permite abrir nuevos recursos y vínculos, consolidando oportunidades que nacen desde el norte del país”.
Desde ProChile, la Directora General (s), Paulina Valderrama, subrayó el carácter integrador del encuentro, destacando que la realización simultánea de diversas actividades “fortalece el intercambio de experiencias, especialmente en el ámbito turístico, donde existen empresarias líderes en distintas regiones”.
Mujer Exporta 2024: 16 emprendedoras reconocidas
Uno de los hitos centrales fue la cuarta versión del reconocimiento “Mujer Exporta”, instancia que distingue a empresas lideradas por mujeres con impacto en el comercio internacional. En esta edición, 16 emprendedoras fueron destacadas por su aporte a la sostenibilidad, la innovación y la apertura de mercados desde sectores productivos diversos.
Testimonios desde los extremos del país
La jornada incorporó espacios de conversación con emprendedoras que han logrado posicionarse en mercados complejos. Desde Magallanes, Verónica Peragallo compartió su trayectoria de 23 años en turismo antártico, enfatizando que la excelencia y la sostenibilidad “son pilares esenciales para cualquier emprendimiento que aspire a perdurar”. Agregó que su empresa ha desarrollado expediciones aéreas responsables, con foco en la conservación del continente blanco.

Desde Arica y Parinacota, Carolina Barraza, fundadora de Carolina Records, relató su experiencia exportando servicios musicales a México y Bolivia. Explicó que su empresa abarca “desde componer una canción hasta distribuirla en más de 150 plataformas digitales”, destacando el apoyo de ProChile desde 2023 como parte central de su proceso de internacionalización.
Apoyo regional al liderazgo femenino
Los consejeros regionales Óscar Pantoja, Cristian Villanueva y Nino Estay reafirmaron su respaldo a las emprendedoras. Pantoja subrayó que la región “cuenta con más mujeres que hombres exportando”, lo que —señaló— refleja un dinamismo empresarial que ya tiene presencia en mercados vecinos. Villanueva añadió que estos avances “inciden en que Chile mire hacia este norte milenario”. Estay, por su parte, valoró que el evento “visibiliza el rol fundamental de las mujeres que comparten metodologías y prácticas exitosas”.
La actividad también incluyó el testimonio de Claudia Silva, actual ejecutiva de Benexia en Arica, quien repasó su trayectoria laboral y los desafíos del liderazgo femenino en la industria alimentaria.
Rueda internacional impulsa nuevas oportunidades
La jornada cerró con una rueda de negocios internacional que reunió a 60 emprendedores nacionales y 10 representantes de países vecinos. El encuentro abordó sectores como agroalimentos, turismo y servicios logísticos, con el objetivo de generar nuevas alianzas comerciales y fortalecer la integración subregional.


