Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Proceso Constituyente

[Proceso Constituyente] Más de 6 mil Iniciativas Populares de Norma fueron ingresadas a plataforma de Participación Popular

By Poder y LiderazgoViernes, 21 de Enero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Este jueves finalizó el plazo para que las chilenas y los chilenos presentaran sus distintas propuestas de norma a la Convención Constitucional. Las Iniciativas Populares de Norma (IPN) requieren 15 mil firmas para ser discutidas en una de las comisiones temáticas por los convencionales constituyentes


Con 6.114 Iniciativas Populares de Norma ingresadas en la plataforma iniciativas.chileconvencion.cl, la Convención Constitucional finalizó con la etapa de recepción de propuestas ciudadanas de norma para su discusión constitucional. Las IPN son un importante mecanismo de participación mediante el que cualquier chilena o chileno propone textos para ser incorporados en la nueva Constitución.

El 89,3% de las propuestas, correspondientes a 5.457 iniciativas, fueron presentadas por personas de manera individual y el 10,7%, 657 propuestas, fueron ingresadas por organizaciones sociales y entidades privadas.

De acuerdo a las temáticas propuestas, la mayoría de ellas proponen una discusión de Derechos Fundamentales (2.296), seguido por iniciativas Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral (1.088) y las relativas a Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales y Comunes (751).

De las IPN presentadas, 2.066 han sido publicadas y actualmente están disponibles para su patrocinio en la plataforma web. Mientras que se espera que en un plazo de tres días finalice la revisión de todas las iniciativas ingresadas hasta este jueves.

“Estamos muy contentos con la participación que hemos tenido de parte de la ciudadanía. Esto nos demuestra el interés que tienen las personas por ser parte del debate constitucional. Tenemos la certeza de que ha sido un proceso exitoso y por eso le agradecemos a todas y todos los que nos hicieron llegar sus ideas”, indicó el constituyente Bastián Labbé, coordinador de la comisión de Participación Popular de la Convención Constitucional.

A las 7:00 de este viernes, 5.485 IPN han sido revisadas y 629 están hoy en revisión, considerando aquellas ingresadas desde las 14:00 a las 23:59 del jueves 20 de enero . De las revisadas, 1.922 están actualmente como inadmisibles o impertinentes, 1.234 están en corrección por forma o materia constitucional por parte de los postulantes, 139 han sido sugeridas para publicar y otras 124 han sido sugeridas como inadmisibles o impertinentes, incluyendo duplicadas y desistidas. Por otra parte, 11.786 quedaron en estado de borrador, por lo que no fueron publicadas.

La constituyente Paulina Valenzuela, coordinadora de la comisión de Participación Popular, por su parte, declaró que “estas cifras nos permiten concluir que la participación ciudadana ha sido contundente y diversa, lo que representa el espíritu de la Convención Constitucional y de quienes fuimos electos con el mandato de representar a la ciudadanía. Esto demuestra, además, el interés de las chilenas y los chilenos por involucrarse en el debate de una nueva Constitución para Chile, especialmente, durante los últimos días”.


La plataforma de participación continuará recibiendo las firmas y respaldos que se realicen a cada una de las Iniciativas Populares de Norma hasta el próximo 1 de febrero, para poder incorporar todas las propuestas que reúnan las 15 mil firmas necesarias para su discusión. Todas las personas mayores a 16 años podrán entregar patrocinio a una IPN.

Hasta el momento, 452.611 personas distintas han entregado 981.118 apoyos a distintas IPN, con lo que nos acercamos al millón de firmas en la plataforma.

Este viernes, son 18 las iniciativas que han superado las 15 mil firmas necesarias para su discusión. Se suman a las ya conocidas, las correspondientes a la propuesta n°41.125, llamada “Pobladoras y pobladores por el derecho a la vivienda digna”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Convención Constitucional Nueva Constitución proceso constituyente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEmprendimiento nacional de economía circular para la minería se presenta en ExpoDubai 2020
Next Article Alcaldes de Rancagua y Machalí establecen mesa de trabajo para mejorar conectividad entre ambas comunas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d