Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

[Proceso Constituyente] Consulta indígena de la Convención busca asegurar derechos de Pueblos originarios

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Febrero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Hasta el viernes 4 de marzo se realizará en todo el país el mecanismo de participación que busca establecer y asegurar los derechos de los pueblos preexistentes al Estado chileno en la futura Constitución del país


La Secretaría de Participación y Consulta Indígena -órgano al que la Convención Constitucional asignó la tarea de planificar y gestionar la consulta- recibió el apoyo de la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros Cáceres, quien participa activamente del desarrollo de esta histórica instancia.

Por lo mismo, Quinteros enfatizó que “Necesitamos que todas y todos los hermanos de Pueblos Indígenas participen del proceso que realizamos como Convención Constitucional. Queremos conocer sus apreciaciones, opiniones y saberes para poder plasmarla en la nueva Constitución para el país”.

En total son más de 400 reuniones presenciales y virtuales, convocados y autoconvocados, que se llevan a cabo en las 16 regiones del país, con especial foco en las comunidades rurales y campesinas, mujeres, menores de edad y personas privadas de libertad. Los pueblos y naciones preexistentes al Estado, que por primera vez en la historia serán incluidos en la redacción de la nueva Constitución son Aymara, Mapuche, Quechua, Lickanantay o Atacameño, Diaguita, Colla, Chango, Kawésqar, Yagán o Yámana y Rapa Nui. Cabe destacar que dichas naciones cuentan en total con 17 escaños reservados en la Convención.

Para desarrollar el trabajo territorial participan facilitadores, moderadores y digitalizadores de distintas comunidades y organizaciones sociales de cada zona, quienes están a cargo de apoyar el proceso. La Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad generó un documento base para el proceso en el cual se encuentran los derechos fundamentales y principios en común. Esta fase de consulta territorial se ejecutará hasta el 4 de marzo.

Una vez que termine el proceso de participación territorial se sistematizarán los datos obtenidos en la Consulta, y posteriormente se generará un documento que incluya conclusiones por cada pueblo participante. Dicho documento será remitido a la Comisión de Derechos Indígenas y Plurinacionalidad, para que se elaboren informes para todas las comisiones temáticas, de manera de que incluyan los resultados de la Consulta en la deliberación, y además propuestas de normas que irán directo a ser discutidas al Pleno de la Convención.

En el caso de cumplir con el quórum de votación establecido, las propuestas obtenidas de la Consulta Indígena podrán ser parte del texto final de la propuesta de nueva Constitución. De no alcanzar los 2/3 en el pleno, se espera que se respeten  los principios establecidos en el Reglamento  que la propia comisión definió.

Para Elisa Loncon, convencional mapuche y ex presidenta del órgano que prepara la Carta Magna es relevante “que los pueblos hermanos se activen y participen en un proceso valioso que mueve a las organizaciones y la participación de la democracia comunitaria. En este proceso las comunidades podrán estar más cerca del trabajo constituyente, más informadas y, sobre todo, podrán entregarnos propuestas para garantizar sus derechos fundamentales”. Además, Loncon manifestó la necesidad de conocer “cómo los Pueblo Indígenas quieren instaurar en la nueva Constitución sus derechos a la autonomía, a la autodeterminación, sus derechos lingüísticos, territoriales, culturales y espirituales”.

Félix Galleguillos, convencional del pueblo Atacameño (Lickanantay), señaló que los resultados de la Consulta Indígena serán garantizados en la Constitución, “por lo que esperamos que todos los pueblos hermanos participen en el proceso. Ha sido dificultoso, debido a la envergadura del trabajo, sin embargo, hay cientos de encuentros que se desarrollan en los territorios gracias al apoyo y compromiso de los pueblos indígenas en este proceso especial. Hay mucha gente trabajando para que esto se desarrolle de la mejor manera”.

El proceso, la recopilación de datos y la calendarización de los encuentros está disponible de manera abierta en www.plataforma.chileconvencion.cl


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Convención Constitucional Pueblos Originarios
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEnergía y Minería 4.0 son parte de los desafíos de Exponor 2022
Siguiente artículo UDD Ventures realiza el 3º llamado para el programa ‘Acciona Mujer’
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d